enero 2025


Este año no esperaré mucho, y aunque ya hayan pasado uno días falta mucho por conocer de este nuevo año cinematográfico. No obstante rescato aquí 15 películas que se estrenarán, si no hay fallo, este año. Junto todos los géneros, ciencia ficción, terror, drama, acción, misterio, cine de superhéroes y seguramente alguna que otra rareza. Hay, como veréis, secuelas muy esperadas, adaptaciones de obras escritas, nuevas visiones de clásicos, remakes y, en este punto del año, muy pocas ideas originales… pero esto es cine, y como tal te puede sorprender de muchas formas.

Las 15 esperanzas de 2025
Las 15 esperanzas de 2025

Frankenstein de Guillermo del Toro. Lo nuevo del director mexicano es, por ahora, un completo misterio. Una foto oficial, unas cuantas de rodaje donde destaca el habitual cuidado que se tiene con la escenografía, etc. Él mismo adapta la obra de Mary Shelley, y se le unen en la aventura Oscar Isaac como el Doctor Victor Frankenstein, Mia Goth como Elizabeth Lavenza y prometida de Victor, Ralph Ineson, Christoph Watlz como el Doctor Pretorious, Charles Dance, Burn Gorman, Lars Mikkelsen y David Bradley… amén de Jacon Elordi como la criatura. Veremos, pero ilusiona.

Mickey 17 de Bong Joon-ho. Que el director de Memories of Murder, The Host, Mother, Snowpiercer y Parásitos haga una nueva película mola. Que sea él el que adapte la novela "Mickey7" de Edward Ashton es un plus. Que la protagonicen Robert Pattinson, Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette y Mark Ruffalo, ya hace que esto se desborde. ¿Con tres pluses, un extra de ciencia ficción / comedia, y clones que se comportan como doppelgängers? ¿En serio? Esperadísima.

Superman de James Gunn. Recientemente hemos visto su primer trailer y la cosa promete mucho. Brilla, emociona y nos presenta a un Superman muy pero que muy de cómic. Por ahora poco se sabe, salvo que contará de nuevo el nacimiento de la relación del único heredero de Krypton con la raza humana. Pinta golosa, y en ella estarán David Corenswet como el nuevo Clark Kent / Superman, Rachel Brosnahan como Lois Lane, Nicholas Hoult como Lex Luthor, Nathan Fillion como Guy Gardner / Green Lantern, Skyler Gisondo como Jimmy Olsen, Sean Gunn como Maxwell Lord, Milly Alcock como Kara Zor-el / Supergirl e Isabela Merced como Kendra Saunders / Hawkgirl.

Bugonia de Yorgos Lanthimos. El remake by Lanthimos del film coreano Save the Green Planet (Jigureul jikyeora!), una comedia negra sobre un fulano que cree que el planeta se enfrenta a una invasión alienígena y decide ponerse manos a la obra para salvarlo… secuestrando a varios líderes del país que cree ocultan ser extraterrestres reptilianos tóxicos. En esta ocasión se nos contará algo muy parecido. De nuevo Lanthimos cuenta con su reparto preferido del último año y pico: Jesse Plemons y Emma Stone. Cuentan también con Alicia Silverstone, que aunque trabaja a destajo estaba ahí olvidada por todos.

El mono (The Monkey) de Osgood Perkins. El bueno de Oz Perkins está haciéndose un lugar en el terror moderno. Además de ser hijo del mítico Anthony Perkins, y director de la reciente Longlegs, se ve en estos momentos inmerso en el universo Stephen King con una macarrada donde de nuevo el terror y la comedia se juntan para hacernos pasar un buen rato. Por lo que se ha visto, más de lo esperado, pinta que no defraudará. Le acompañan Theo James, Elijah Wood o Tatiana Maslany.

The Brutalist de Brady Corbet. Cine magistral el que promete Corbet junto a Adrien Brody, Felicity Jones y Guy Pearce. Tres horas y media que aseguran te harán perder el sentido por su desgarrador dramatismo (y por reventar la vejiga). Una historia aparentemente sencilla sobre el matrimonio László, su escapada de la Europa post Segunda Guerra Mundial, y la oportunidad de vivir el sueño americano merced a un magnate que les pone en bandeja de plata poder realizarlo. La experiencia de la migración, la arquitectura, la epicidad del reto, en definitiva la vida, sus altibajos, la familia, etc. Hablan maravillas.

The Running Man de Edgar Wright. Otra adaptación de Stephen King cuando se hacía llamar Richard Bachman. Los Estados Unidos futuristas de 2025, cuando el mundo se ha convertido en una distopía… 2025, por lo tanto ya. Rostos conocidos unos cuantos, como los de Glen Powell, Josh Brolin, Lee Pace, David Zayas, William H. Macy, Michael Cera… y frente a ellos Kary O’Brian, que tan buen sabor de boca dejó con Sangre en los labios. Habrá de que dejar paso a la versión ciclada de la obra de King protagonizada en los fabulosos años 80 por el portentoso Arnold Schwarzenegger. Otra incógnita de este año, apunta a muy a finales e igual ni llega. Sea como fuere Wright nunca defrauda.

28 Years Later de Danny Boyle. ¿Qué decir? Pues que estamos encantados con visitar de nuevo el infectado universo creado por Danny Boyle y Alex Garland. Por ahora no hay trama, pero la tag line que venden es que habrá una evolución… ¿hacia dónde? Igual hacia un mundo a lo Mad Max, igual hacia infectados que piensan, sabe dios. Lo bueno es contar con la dupla Boyle y Garland, y que estén acompañados por Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes, Erin Kellyman y Jack O’Connell.

The Fantastic Four: First Steps de Matt Shakman. ¿Tanto la espero? Pues la verdad es que si y no, vamos… sentimientos encontrados. Me apetece ver a los 4F como realmente quiero verlos. A nivel reparto mola, Pedro Pascal es de un tiempo a esta parte un icono en esto de la interpretación, y el resto del equipo mola mucho con Vanessa Kirby (la Viuda Blanca en la saga Misión: Imposible), Joseph Quinn (Eddie Munson en "Stranger Things") y Ebon Moss-Bachrach (Richie en "The Bear"). Espero que los efectos digitales sean top, y que no nos venga Marvel con sus últimos cantazos. El factor Galactus (visto en un spot de la Comic-Con) es un plus muy grande (y más con el vozarrón de Ralph Ineson), y que esté también Silver Surfer… pues plus plus (en este caso Julia Garner que también mola). Vamos, que quiero verlos y ver si hay todavía esperanza en la caída libre en cuanto a creatividad en la que se ha convertido la casa de las ideas.

Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery de Rian Johnson. Tercera parte de la saga creada por Johnson. Vuelve Benoit Blanc (con la icónica cara de Daniel Craig) para protagonizar un nuevo whodunit. La trama, me la sopla. Siempre entretiene estas pelis de misterio, líos, pistas, muertos, y donde todo el mundo puede ser el asesino. Como siempre un repartazo encabezado por el mencionado Craig, pero donde figuran: Cailee Spaeny (Civil War), Josh O’Connor (Rivales), Jeremy Renner, Kerry Washington, Andrew Scott, Mila Kunis, Glenn Close, Josh Brolin o Thomas Haden Church.

The Bride! de Maggie Gyllenhaal. No contentos con lo que promete Guillermo del Toro, va Maggie Gyllenhaal y decide debutar en la dirección con otra historia basada en el relato de Mary Shelley. Se ha rodeado bien cuenta con Christian Bale como la criatura, Jake Gyllenhaal, Jessie Buckley, Peter Sarsgaard, Annette Bening y Penélope Cruz. La trama por ahora pinta curiosa: "En el Chicago de los años 30, Frankenstein pide ayuda al Dr. Euphronius para crear una compañera. Dan vida a una mujer asesinada como la Novia, lo que desencadena un romance, el interés de la policía y un cambio social radical". Ojo, habrá musical… también terror, romance, ciencia ficción. Menuda sopa primordial.

El abismo secreto (The Gorge) de Scott Derrickson. Hay que decir que Derrickson siempre me ha caído bien. Es un maestro del terror y del suspense, tras su peculiares inicios con Hellraiser: Inferno, llegaron las más positivas e interesantes El exorcismo de Emily Rose, Sinister, Líbranos del mal y Black Phone. Paladeó el cine comiquero con el debut en pantalla del mítico personaje Marvel Doctor Extraño, y por ahora se aleja de las superproducciones inmerso en los géneros que mejor maneja con esta El abismo secreto. Igual es una mierda, o igual sorprende. Anya Taylor-Joy frente Miles Teller y con Sigourney Weaver manejando. Un romance sci-fi para este 2025.

Misión imposible: Sentencia Final (Mission: Impossible – The Final Reckoning) de Christopher McQuarrie. ¿Será el episodio definitivo de la aventura de Tom Cruise como Ethan Hunt? Sabe dios, pero desde luego que apunta a despiporre extremo en la línea de lo que han venido haciendo McQuarrie y Cruise desde su primera colaboración en Jack Reacher. Como director, las 5 últimas películas de McQuarrie son todas las de Cruise, y su futuro (The Gauntlet y Broadsword volverían a juntarlos) también. Como guionista la obsesión se magnifica, a las anteriores debemos sumar Al filo del mañana, La momia, Top Gun: Maverick y la futura película que dicen que unirá a Cruise con SpaceX, la empresa de Elon Musk.

Hombre lobo (Wolf Man) de Leigh Whannell. Aunque las críticas la están poniendo a nivel medio, a mi es que Leigh Whannell como director me encanta. Es el único director que hoy en día ha tenido la suerte de currarse una libre versión del universo monstruos de la Universal. Sí, es el director de El hombre invisible con Elisabeth Moss, y ahora se va a por el hombre lobo. Espero que aunque tarde otros 4 años, lo siguiente sea una especie de Frankenstein o, por qué no, algo semejante a Drácula, la momia o la criatura de la laguna negra.

Predator: Badlands de Dan Trachtenberg. El proceso de rodaje y otro misterio. Anunciada para este año pero sabe dios, igual ni llega hasta 2026. En cualquier caso Trachtenberg ya nos hizo molar con Prey, la de Depredador en la épica de los colonos dando por saco a las tribus de indios americanos, y ahora nos contará otra época dentro del mundo de los depredadores. Elle Fanning protagoniza. Trachtenberg es un director que cumple siempre.

Y así a última hora me han llamado la atención los terrores de Heart Eyes y La acompañante (Companion), amén del drama romántico Daniela Forever, del siempre enigmático Nacho Vigalondo.

 

Pues se cierra el 2024 con un top limitado a 12 películas nada más (y nada menos). La cuenta este año sale así, estrenadas todas ellas en 2024 y disfrutadas en su práctica totalidad en cines (9 de 12), que es como debería ser siempre. El resto en plataformas, que son en el fondo una joya para la distribución a gran escala. La lista tiene su aquel, y seguramente no gustará a todos, pero la verdad… bien merecen ser todas vistas (y compradas).

El top 12 de cine en general del 2024
El top 12 de cine en general del 2024

Los que se quedan (The Holdovers) de Alexander Payne. El film protagonizado por un genial Paul Giamatti es una mezcla de El club de los cinco (The Breakfast Club) con El club de los poetas muertos (Dead Poetry Society), aunque dividido por 5, y una notable amalgama de momentos entrañables y mucha personalidad. Sin dudarlo estamos ante uno de los mejores films de este año que ya termina. Conmovedor, cercano, muy triste pero, en cierto punto, reconfortante y agradecido.

Pobres criaturas (Poor Things) de Yorgos Lantimos. Una de las mejores películas del año, si no la mejor, con referencias a la comedia de Monty Python, a la rareza de Jean-Pierre Jeunet y a las propias creaciones de LanthimosPobres criaturas es un viaje único a la mayoría de edad de una nueva personalidad, sobre cómo la gente construye sus creencias, sobre cómo se toman decisiones para descubrir el éxito y los errores. Emma Stone clava el personaje y está rodeada por las soberbias interpretaciones de Willem Dafoe y Mark RuffaloPobres criaturas es una montaña rusa entre la comedia pura, la comedia oscura, la comedia slapstick y un surrealismo visual digno de un cuadro de Dalí. Una puñetera joya.

Dune: Parte dos (Dune: Part Two) de Denis Villeneuve. Nueva experiencia inmersiva de cine. La segunda parte de un maravilloso viaje a través de la gran creación de Frank Herbert. Soberbia, visualmente asombrosa, perfectamente realizada y desarrollada. Denis Villeneuve está un paso por delante de muchos otros, y aquí tenemos un nuevo buen ejemplo de cómo se hace el mejor Hollywood. Una superproducción a lo bestia.

El especialista (The Fall Guy) de David Leitch. ¿La comedia romántica del año? Tal vez. ¿El mejor homenaje jamás hecho a los especialistas de cine? Sin lugar a duda. Leitch se hizo a sí mismo como director de especialistas, luego rodó John Wick con su compañero Chad Stahelski… y ahora ha dirigido a Ryan Gosling y Emily Blunt en una divertidísima comedia sobre una historia de amor a lo grande entre un especialista (Gosling) y una directora (Blunt). La película está plagada de guiños al cine que homenajea, creciendo a toda velocidad gracias al propio Gosling, su carisma y su más que demostrada capacidad cómica. Blunt también está genial, acompañada también por la imponente Hannah Waddingham o Aaron Taylor-Johnson. El batacazo en taquilla fue considerable, creo que ya se la ha olvidado.

Civil War de Alex Garland. Una obra maestra que, aunque se piense, no es tan distópica como parece, una película de madurez que es también una historia de despedida. Un film de ida y vuelta con la pérdida de la inocencia, por un lado, pero la constatación de lo aterradora y desgarradora que es la realidad por otro. Un viaje a las entrañas del sinsentido y de los bandos, donde se puede averiguar hasta dónde pueden llegar las mentes más crueles y extremas. Visualmente asombrosa, descarnada y violenta, pero perfecta sobre cómo evolucionarán tristemente las cosas en un mundo no tan lejano. Arriba de todo en este 2024, Garland nunca ha defraudado, ni defraudará.

Alien: Romulus de Fede Álvarez. Mola sentarse en un cine a disfrutar de clásico ADN Alien de principio a fin. Alien: Romulus es una película fantástica con todos los elementos que se esperaban en ella, y más que nadie preveía. Es terrorífica, llena de referencias y repleta de fabulosos efectos prácticos que la hacen aún más disfrutable. De principio a fin estás viviendo una nueva odisea en el universo gestado por Dan O’Bannon Ronald Shusett, construida con un detalle exquisito, y que no huye de la idea de unir un universo cinematográfico que para muchos estaba yendo por libre en sus dos últimos magníficos episodios. Todo lo contrario, aquí tenemos ese anillo único que todo lo gobierna, y que nos hace pensar que la salud de la franquicia sigue perfecta. Este año caerá «Alien: Earth».

Love Lies Bleeding de Rose Glass. Cuando el amor verdadero se empapa de drogas, violencia machista, sexo, corrupción, armas y esteroides anabolizantes. La siempre brillante Kristen Stewart está aquí acompañada por una no menos sorprendente Katy O’Brian, actriz surgida del mundo del culturismo, y por el no menos maravilloso Ed Harris, interpretando otro de esos papeles repugnantes. Un thriller francamente potente que no escatima en momentos de turbia y desagradable violencia, amén de fantasía psicotrópica.

La sustancia (The Substance) de Coralie Fargeat. La directora francesa, responsable de esta otra maravilla ultraviolenta que es Revenge, nos traslada a la cruda realidad del olvido artístico, el paso del tiempo, el machismo más superlativo, la superficialidad, el culto al cuerpo y el miedo a envejecer (además de la ciencia ficción más cronenbergiana modo nueva carne). Todo esto salpicado con grotescas dosis de sangriento y salvaje gore y una vivacidad extrema. Una joya de principio a fin, con momentos para el asco más desmedido, así como para el deleite más corporal. La Sustancia es una versión ciclada de Eva al desnudoEl hombre elefante y El ocaso de los dioses adornada con una natural Demi Moore, fabulosa, y Margaret Qualley, igualmente fabulosa pero falsificada. Obra maestra del 2024.

Challengers de Luca Guadagnino. Cuando la vida es un partido de tenis y las relaciones son todos los puntos que se juegan. Luca Guadagnino nos hace disfrutar de una relación a tres bandas, donde la tensión sexual se siente como un puñetero tie breakZendaya está majestuosa en la piel de una manipuladora de tomo y lomo, y sus dos coprotagonistas son lo suficientemente perfectos como para asegurar que la historia funcione como se pretende. Sin lugar a duda entre lo mejor del año, altamente recomendable. La música de Trent Reznor y Atticus Ross acompañan como un guante a toda la película, sonando cuando debe y añadiendo más frenesí si cabe.

Furiosa: De la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga) de George Miller. Y lo vuelve a hacer, esta vez alejándose del icono Mad Max, para contarnos la historia que todos esperábamos conocer. Furiosa es otra epopeya escandalosa, otro frenesí hiperbólico donde hay tiempo para las más disparatadas secuencias de acción en años. Es sorprendente como Miller sigue aportando color a su universo, cargándose de galones porque hace lo que ni el tato puede si quiera imaginar. En definitiva, otro broche más para su dilatada carrera, esa donde no hay límite… le acompañan esta vez Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, disparatados ambos. El otro que anda por ahí es Tom Burke, un trampantojo de Stacy Keach que mola un rato largo. Una joya de esas que ha molado disfrutar en sala grande.

El último late night (Late Night with the Devil) de Cameron y Colin Cairnes. El bombazo del Festival de Sitges de 2023 con un título en castellano que no pega ni con cola. Llegó a salas gracias a Filmin, pero se puso al alcance de todos en la propia plataforma tras una distribución muy irregular y complicada. Es totalmente diferente. Inesperada, fascinante, terrorífica. Una brillante propuesta sobre un programa de televisión nunca emitido, que convierte un típico late night de los setenta en un macabro show donde las cosas suceden de una manera que nadie espera ni desea. Como he dicho… brillante.

Strange Darling de JT Mollner. Curiosa como pocas, una de esas películas que, contadas en desorden, no dejan de sorprenderte con un nuevo WTF con cada bloque narrativo/episodio. Fabulosa y mutante Willa Fitzgerald, no menos genial Kyle Gallner. No hay nada como sentarse a ver una historia que recoge con gracia detalles de muchos otros lugares, pero que al mismo tiempo renueva con frescura, u ofrece una versión «diferente», el subgénero de rape & revenge, dando una vuelta de tuerca tras otra hasta dejarte totalmente descolocado. Muy pero que muy recomendable también por el uso del color y su fotografía… que leyendo y confirmando es del actor / productor Giovanni Ribisi. Flipante.

Remato la entrada con un regalo en forma de top 11 terror 2024, que ha sido un año muy molón para el género la verdad sea dicha. Las cuatro primeras ya están en el top del año, pero el resto merecen ser recordadas y, si es posible, conservadas en la memoria…

El top 11 de terror del 2024
El top 11 de terror del 2024

Longlegs de Osgood Perkins. El thriller de terror de la temporada. Propuesta extraña, desafiante, incómoda de ver y muy pero que muy retorcida. No esperas lo que finalmente ves, el macabro personaje encarnado por un irreconocible Nicolas Cage, los extraños crímenes entre lo paranoico y lo infernal, esa detective poco comunicativa y bastante distante que siente y padece (maravillosa Maika Monroe). Esto es Longless, una propuesta diferente con un creciente y a la postre dominante fondo diabólico pagano.

MaXXXine de Ti West. En esta ocasión estamos ante la película rara del año, no tanto por lo que muestra, sino por cómo lo muestra. Un giallo, un thriller a lo De Palma, una película sobre Satán en Hollywood, un viaje que en muchos momentos no tiene sentido, pero donde la lógica no tiene cabida viendo de dónde viene. MaXXXine es libertad absoluta, como lo eran muchas películas de la época que representa, donde los giros argumentales que te dejaban flipando eran perfectamente válidos. Me ha encantado de principio a fin. ¿Es MaXXXine el final de la relación entre West y la maravillosa Mia Goth? Pues vaya usted a saber.

De naturaleza violenta (In a Violent Nature) de Chris Nash. Un original (por cómo se ha rodado) exceso gore que funciona mejor como película de terror-comedia que como película de terror propiamente dicha debido a estos excesos. Contiene uno de los asesinatos más brutales y salvajes jamás vistos, totalmente absurdo, sangriento y grotesco. Esto es lo bueno de la película, ¿y cómo disfrutarla?, pues como un slasher demencial muy bien filmado, con sus propias reglas, pero teniendo en cuenta todos los tropos del género, locura y violencia, que puedes encontrar en algunos de los slasher de los setenta y ochenta.

Cuando acecha la maldad de Demián Rugna. En este caso la ganadora de Sitges 2023, que llegó a salas a principios de año pero que no pude ver hasta ahora. Violenta, salvaje y deprimente. Cuando acecha la maldad es un mal viaje al infierno, y a la toma de malas decisiones que llevan a peores situaciones. La primera parte de la película es brutal, sangrienta y desagradable, con uno de los momentos más violentos y perturbadores vistos en los últimos años en una película de terror, y con el folclore argentino asustándonos a cada minuto. La segunda parte como comenté es una espiral de mala suerte y peores decisiones, en la que los protagonistas intentan escapar de un destino inevitable. Jodida como pocas.

La primera profecía (The First Omen) de Arkasha Stevenson. Una película de terror fiel al género y muy top para este año. La primera profecía juega a un viejo juego, explicar por qué las cosas sucedieron como sucedieron en la clásica y grandiosa La profecía de Richard Donner. Puedes pensar que no es necesario entrar en razonamientos, sin embargo la historia propuesta es lo suficientemente inteligente como para ser considerada un muy buen origen para la saga. Retorcida, clásica, loca y referencial, terror del bueno, siniestro, malsano, del que acongoja.

Salem’s Lot de Gary Dauberman. ¿Qué se puede decir? Pues que me ha gustado más de lo que los revisores de la obra de Stephen King hacían presagiar, no sé hasta qué punto es fiel a la obra original, pero este lavado de cara cinematográfico del Salem’s Lot de Tobe Hooper es muy entretenido, hiperbólico, sangriento y, por ende, terrorífico. Una película rápida, sin tiempo para recuperar el aliento y donde el vampiro Barlow llega para apoderarse de un pueblo al borde de la extinción (en otros muchos sentidos). Notable.

Immaculate de Michael Mohan. De esas películas que si hubiera escrito esto cuando debí habría preferido no decir demasiado… Immaculate es la trama más retorcida jamás vista. Una rape and revenge nunsploitation en toda regla aderezada con otro subgénero de terror y por lo tanto digna de verse en conjunto con La semilla del diablo, que hace que el global llegue a un nivel de locura muy inesperado y loco. Tiene un par de jump scares molones, y un tercer acto totalmente desbocado y sangriento, con una secuencia final de puro infarto. Sydney Sweeney ha venido para enamorar, acompañada por Álvaro Morte y Simona Tabasco (otra de infarto en «The White Lotus»).

Si has llegado aquí que sepas que nos leemos en 2025. ¡Feliz año!

Los comentarios están desactivados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!