Cine de Ciencia Ficción


Pues nada, ya es domingo y no he tenido la oportunidad de ver Jennifer’s Body (2009) esta semana. Dependiendo de como venga de cargada la que viene, buscaré un rato para intentar disfrutarla, le tengo ganas pese a la mala recepción que ha tenido en muchas partes. Otras puntualizan y, si bien no la ponen mucho mejor, la recomiendan por ser un slasher teenager con detalles destacables y de simpática visión. Bueno, si no hay opinión que publicar si debe uno recuperar las noticias de ayer y las pocas de hoy. En primer gran lugar os dejo con el nuevo trailer de The Book of Eli (2010) de los Hughes Brothers, Albert Hughes y Allen Hughes, que ha aparecido en Yahoo! Movies, y donde podéis verlo además en alta definición. Protagonizado por Denzel Washington, Gary Oldman, Mila Kunis, Ray Stevenson, Jennifer Beals, Tom Waits, Malcolm McDowell y Michael Gambon, entre otros, The Book of Eli desprende a cada ligero detalle que nos presentan mucho mejor aroma. Esta vez se trata del trailer final, 2 minutos 30 segundos cargados de buenas sorpresas… sobre todo ese Denzel Washington en modo genio del combate que no tiene precio. Ciencia ficción post apocalíptica con reminiscencias de Mad Max 2, el guerrero de la carretera (Mad Max 2: The Road Warrior, 1981).

Cambiando de género nos llega el aviso de que ya tenemos primer fichaje para protagonizar Night of the Living Dead: Origins (2011) de Zebediah DeSoto. Shock Till You Drop descubre que Danielle Harris, la Annie Brackett de Halloween – el origen (Halloween, 2007), ha firmado para ser Barbara en este tercer innecesario remake del clásico de George A. Romero. Vía la cuenta de Twitter de la actriz, las exclusivas acabarán muriendo a este ritmo, la señorita Harris comenta "All you’re good luck wishes worked! Guess who’s gonna be Barbara?!". Vamos, que el principal papel del film ya tiene rostro. Teniendo en cuenta lo poco originales que serán DeSoto y los productores Simon West y Jib Polhemus en los próximos meses descubriremos quienes son Ben, Harry Cooper, su esposa Helen y su hija Karen, Tom o Judy.

Carteles desechados para Neuromancer
Carteles desechados para Neuromancer

La cosa está floja este domingo así que voy a recuperar un par de interesantes noticias televisiva. Primero la salida de Variety por la que se nos descubre que "V" (2009), el remake televisivo de la famosa serie de los años 80, no va a comenzar su andadura con buen pie. Incomprensiblemente, y tras recibir los mayores elogios de los aficionados y los críticos para un episodio piloto en la temporada de series de este curso, los rumores que se ciernen sobre la serie no pueden ser más funestos. Veamos, la ABC ha decidido dividir la primera temporada de la serie, 13 episodios, en dos partes. Hasta aquí todo normal. Lo curioso es que el primer bloque lo formarán 4 episodios que comenzarán a emitirse el 3 de noviembre. De ahí saltaremos a marzo abril para ver los 9 restantes. Un poco excesivo… ¿no? La otra serie que si se mete un batacazo padre es "Dollhouse" (2009-¿?) de Joss Whedon. El arranque de su segunda temporada no ha podido ser peor. SCI FI Wire anuncia que los ratings de espectadores son peor de los esperado… apunta a cancelación.

Carteles desechados para Neuromancer
Carteles desechados para Neuromancer

Decorando el post tenéis cuatro carteles de Neuromancer (2011), la adaptación de la famosa novela de William Gibson que supuestamente dirigirá Joseph Kahn algún día con Hayden Christensen como posible protagonista. Los carteles han aparecido en Quiet Hearth, donde aseguran que no son fan art y que son varios de los propuestos por los diseñadores a las compañías productoras Prodigy Pictures y Seven Arts Pictures. Estos cuatro fueron desechados y decidieron optar por el menos llamativo de todos ellos, y que puede verse en cuarto lugar en la propia web de Quiet Hearth.

Publicado por Uruloki en
 

Entramos en plena fiebre cinematográfica otoñal con un fin de semana repleto de cosillas para pararse a ver y opinar. Lo que hay que dejar caer antes de comentar el resultado final de uno de esos films que han llegado a las carteleras, es que junto a su compañero de viaje, con quien ha compartido muchas de las entradas de este blog durante los últimos meses, llegan con el San Benito de las flojas y dispares opiniones. Y no es para menos…

El primer capítulo de este poco prometedor fin de semana, siempre hablando de los géneros que copan este blog, lo protagoniza Los sustitutos (Surrogates, 2009), el nuevo film de Jonathan Mostow que los sellos Buena Vista y Touchstone Pictures han producido. Previo a centrarme en lo que me ha parecido tengo que confesar que no me he leído la novela gráfica de Robert Venditti y Brett Weldele. Por lo tanto, soy deudor y no podré comparar lo visto con lo leído y más aun, no podré saber si es fiel reflejo del origen. Sea como fuere, he buscado información por ahí que destaca que el camino tomado por Michael Ferris y John D. Brancato, guionistas de esta película y del anterior film de Mostow, la inefable Terminator 3: La rebelión de las máquinas (Terminator 3: Rise of the Machines, 2003), ha sido el de la libertad absoluta y la infidelidad suma. Espero que alguien me lo pueda confirmar pero, por lo visto, se podría decir que ya en su día el salto al cine de "Surrogates" no comenzó con buen pie, o por lo menos no con el que se esperaba.

Póster español de Los sustitutos / Surrogates
Póster español de Los sustitutos / Surrogates

Estamos en un futuro no muy lejano. A lo largo de los últimos 20 años las investigaciones en temas de robótica han evolucionado a un ritmo vertiginoso alcanzando su culmen con la creación de los sustitutos, robots / replicantes de perfecta apariencia humana que permiten que nos quedemos en casa a cuidar de nuestras lorzas favoritas mientras un perfecto y escultural cuerpo deambula por ahí trabajando, haciendo los recados y, por supuesto, ligando con otros bellezones de no te menees. Pero claro, no todos comulgan con la nueva religión. Se nos descubre que aquellos que reniegan de los sustitutos y que prefieren seguir siendo más humanos mantienen una cruda batalla contra sus "iguales". Todo va perfecto, hay paz, nadie se habla pero tampoco se pegan… hasta que un día se comete el asesinato de dos sustitutos. La cosa no iría a más, que se muera un sustituto no significa que se muera su propietario, si no fuera porque el crimen lo comete un humano real y porque el arma utilizada ha traspasado el muro de datos que separa al huésped de su dueño. El resultado no puede ser peor los sesos de estos últimos ha quedado licuado. En este punto arrancará la verdadera trama del film, en la que los agentes del FBI Greer (Bruce Willis) y Peters (Radha Mitchell) comenzarán a buscar la letal arma e intentar resolver el misterioso crimen.

Y claro, luego te encuentras con lo que te encuentras. Personajes de chiste como el interpretado por Ving Rhames, ya le pueden haber pagado bien para lo que hace, o el de James Cromwell… por minutos se cuentan sus apariciones. Luego un sustituto versión de Bruce Willis con un aspecto que vaya por dios, ni diciendo al actor que se esté quieto ni usando todo el maquillaje digital de la historia se puede competir con una idea un poco más original y menos arriesgada. Porque digo yo, ¿no podrían haber buscado otro actor que hiciera de Willis en los momentos sustituto?, tampoco son tantos. Luego como se desarrolla todo. La verdad, es una pena que no se aproveche una trama con este potencial. Además, no se entiende muy bien ese tono edulcorado de la subtrama de sufrimiento personal que oculta por momentos lo que realmente vamos a ver. Sumemos el total desvió que se gastan en el desenlace final, haciéndonos olvidar el verdadero origen del film. En fin, el trabajo de Mostow es trabajo de fin de semana, la película puede verse pero deja claro que tras seis años de ausencia el director no mantiene el punto como lo mantuvo en su día. Aunque haciendo memoria, ¿algún día tuvo ese punto?

Ni los efectos, por momentos mediocres y muy plasticosos, ni la acción, reducida a dos o tres escenas, son potencial suficiente como para que el proyecto acabe por enganchar del todo. Nada, un producto para pasar el rato, ver, estar 88 minutos en el cine, alucinante pero cierto, y salir con un sabor de boca agridulce. Ni chicha ni limoná.

 NOTA  Que alguien me explique si Greer piensa realmente lo que hace cuando lo hace. ¿Las consecuencias no son ni meditadas?

Publicado por Uruloki en
 

Bueno, ya es viernes. Nuevo fin de semana al frente y con estrenos varios para echarnos a los ojos. Si bien el mercado más glorioso de este blog está representado por Los sustitutos (Surrogates, 2009) de Jonathan Mostow y Jennifer’s Body (2009) de Karyn Kusama, ambas películas llegan con malas opiniones del otro lado del charco. Por mi parte haré lo posible por ver ambas, les tengo ganas y con eso basta. De todas formas para los más curiosos y con ganas de cine que pinta bien, también se puede pasar por el cine a ver ¡El soplón! (The Informant!, 2009) de Steven Soderbergh. Mucho Espionaje empresarial, bastante comedia y algo de demencia hace que sea el plato fuerte de la semana. Momento ahora de dejaros con la visita al set de rodaje de Iron Man 2 (2010) de Jon Favreau que la gente de Entertainment Tonight pudo hacer hace unos meses. Mucha escena de rodaje, alguna que otra frase del reparto, un montaje dinámico y un par de sorpresillas. Vale bastante la pena ver los 5 minutos y seis segundos de detalles. Atención al público de la grada, a como Whiplash (Mickey Rourke) parte el coche de Tony Stark (Robert Downey Jr.), el mini paseíllo de Black Widow ( Scarlett Johansson) o como ensaya un par de escenas del film… ¿le enseña Stark algo que no debería a Natasha Romanoff?

Momento de entrar a todo gas en una de las noticias que conmocionan hoy a medio Hollywood y que como acabe mal podemos comenzar a tirarnos de los pelos. Nikki Finkes desvela hoy en Deadline Hollywood que MGM está al borde de la quiebra y que podría entrar en bancarrota muy pronto. Resulta que ayer MGM reunió a sus accionistas y otras entidades acreedoras para una conferencia sorpresa y secreta de la que se supone no se debía descubrir nada. Como era de esperar secretos como esos acaban filtrándose y el hecho está en que la cúpula de la compañía hizo un desesperado llamamiento a nuevas empresas inversoras para conseguir fondos que paren la caída en picado que la compañía está sufriendo. Parece ser que en la reunión se dieron dos cifras para, por lo pronto, salir del bache de cara a recuperar dinero mediante la taquilla de sus proyectos:

  • en primer lugar necesita 20 millones en efectivo y a corto plazo para cubrir gastos generales
  • adicionalmente le hacen falta otros 150 millones para llegar hasta final de año y poder seguir financiando los proyectos que tiene en curso… entre ellos The Hobbit (2011) de Guillermo del Toro

Tras la conferencia, se habla de entre 2 horas y 6 de charla, los accionistas, empresas inversoras y grupos de préstamo se reunieron para seguir discutiendo del tema. Parece ser que la culpa está recayendo toda sobre Harry Sloan, ex-CEO de MGM, por los excesos ejecutados en su mandato y que acabaron con su salida este verano. Vamos, fracasos cinematográficos se les llama. Ahora los acreedores de préstamos e inversores ven que tienen que salir como sea de esta angustiosa situación. La intención de la conferencia era presentar a los actuales acreedores una petición de indulgencia sobre los intereses de los 3500 millones de dólares de deuda que arrastra MGM con fecha de vencimiento febrero del 2010. En caso de no tener que pagar intereses podría producir los films que tiene en cartera e ir sufragando el pago de la deuda. En fin, tras miles de explicaciones económicas y desacuerdos múltiples, los actuales accionistas han dejado claro que prefieren que la compañía entre en bancarrota y verse obligados a perder un 50% de su inversión inicial. Si esto ocurre MGM se verá obligada a perder la propiedad sobre 007 y sin ella probablemente la compañía muera en todos los sentidos.

Póster británico de El imaginario del Doctor Parnassus
Póster británico de El imaginario del Doctor Parnassus

Sigamos con cosas más positivas. Variety anuncia hoy que Dimension Films vuelve a las raíces que le hicieron triunfar y, como muestra, Bob Weinstein anuncia que han fichado a Neve Campbell para que retorne como Sidney Prescott a Scream 4 (2011). La compañía quiere pegar fuerte y con un rodaje pensado para abril o mayo del año que viene esperan contar con Wes Craven como director y la Campbell, Courtney Cox y David Arquette retornando a la saga que les hizo triunfar. Junto al anuncio parece ser que la compañía apostará por el 3-D y por el remake de grandes clásicos del horror de los ochenta. Así tendremos Halloween 3-D (2010), Scanners 3-D (¿?) y Hellraiser 3-D (¿?). Para el futuro se habla también de los remake de Cortocircuito (Short Circuit, 1986) y el de Un hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in London, 1981). En fin, debemos hacernos a la idea de que no veremos nada original de aquí al año 3000. Vaya por dios. Eso si, todo en 3-D… chachi.

Momento rumor y despedida. El medio raro portal Nuke The Fridge dice haber charlado con Rob Liefekd en el Frank and Son Collectible Show y este les ha desvelado que ha podido ver los storyboard de The Green Lantern (2011) de Martin Campbell y que un tercio del film se desarrollará en Oa, el planeta donde los Guardianes del Universo administran a los Green Lantern Corps. Entre los muchos miembros de la sociedad protectora del universo podremos ver a Kilowog y Sinestro como mentor de Hal Jordan (Ryan Reynolds). Más creíble es lo que sale de SCI FI Wire donde se indica que Paul Wernick y Rhett Reese, guionistas de Zombieland (2009), han declarado que el segundo borrador de Venom (¿?) está ya en las oficinas de Sony pendiente de aprobación. Respecto a que le espera al proyecto, tanto Reese como Wernick indican que no pueden decir nada, que hay mucho control y que tanto Marvel como Sony quieren mantener en total secreto cualquier posible relación presente o futura con Spider-Man 4 (2011), etc.

 NOTA  El cartel de El imaginario del Doctor Parnassus (The Imaginarium of Doctor Parnassus, 2009) de Terry Gilliam sale de Empire Online.

 

La verdad, hoy es uno de esos días en los que alguna de las noticias chocan de frente con la idea que tenías preconcebida de como se iban a desarrollar. Me he quedado de piedra al leer en Risky Bizz Blog que el nombre de David Cronenberg revolotea incómodamente el anunciado remake de La mosca (The Fly, 1986), una de las piezas maestras de la ciencia ficción moderna. Parece ser que el director de origen canadiense está negociando con 20th Century Fox para hacerse cargo de la dirección del proyecto. Lo absurdo que es cuando se anunció el remake fue Cronenberg el primero en lanzar la piedra para indicar que bajo ningún concepto colaboraría en el desarrollo del proyecto, cuando además si lo hacía con un musical que hay por ahí rondando. Ahora esconde la mano y negocia con Fox. Personalmente, el gran inconveniente será superar la original aunque la ventaja de contar con el propio Cronenberg será notable. Otra verdad como un pino es que los efectos en esta primera década del siglo XXI permitirán hacer mil y una florituras extra que en 1986 no podían ser ni imaginadas… eso si, difícilmente se podrá superar el excelso y magnífico trabajo de Chris Walas creando a Brundle-mosca y más adelante a la mosca completa. El otro portal hijo de The Hollywood Reporter, Heat Vision, nos anuncia que Grayskull a.k.a. Masters of the Universe (¿?), la adaptación cinematográfica de los famosos juguetes de Mattel, podría tener ya nueva casa tras su salida de las oficinas de Warner Bros. Esta vez la que intenta llevar adelante el proyecto es Columbia Pictures, hermana de Sony, con Escape Artists como co-productora. Ojo, si el acuerdo se cierra se anuncia que el proyecto arrancará desde cero, lo que significa que no se tendrá en cuenta ni el guión de Justin Marks ni se contará con John Stevenson como director. Vamos, que haciéndolo los cálculos de la abuela… mínimo, y siendo generosos, 2013 o 2014.

¿La mosca y David Cronenberg inseparables?
¿La mosca y David Cronenberg inseparables?

Momento de entrar en las noticias que cuentan los padres de todos estos portales de rumores y sorpresas. The Hollywood Reporter nos anuncia que Sam Raimi se pondrá de nuevo al frente de Ghost House Pictures / Mandate Pictures para producir, junto a Jason Blum, Nathan Kahane y Steven Schneider, un curioso y llamativo proyecto titulado Refuge (¿?). Se trata de un film de terror sobrenatural con un Yeti aterrorizando a los nativos de un pueblo en las montañas del Himalaya. El film será dirigido por el debutante Corin Hardy y escrito por Tom De Ville, este a su vez se ha basado en una idea del primero. Es por su parte Variety la que nos desvela que Platinum Studios no espera a nadie y ha unido fuerzas con el productor Tony Krantz para hacer una adaptación de la novela gráfica "Mal Chance". El cómic, que será adaptado al cine por Scott Murphy, cuenta la historia de Lola, una mujer que forma parte de un antiguo clan de asesinos que es señalada como carne de cañón por un jefe mafioso. La única posibilidad que le queda para sobrevivir es acabar con toda la operación del gangster contando con la ayuda de un honrado agente del FBI que no es consciente de su verdadera identidad. Mal Chance (¿?) se une por lo tanto a una cada vez más generosa oferta cinematográfica de adaptaciones basadas en obras de Platinum Studios. Entre otras están Cowboys and Aliens (2011) de Jon Favreau, Unique (¿?) para Walt Disney o Atlantis Rising (2011) de Len Wiseman.

Lola de "Mal Chance"
Lola de "Mal Chance"

Y hablando de cine comiquero es Variety la que también nos pone sobre aviso de que Columbia Pictures ha comenzado a desarrollar el relanzamiento en el cine del Motorista Fantasma. David S. Goyer está negociando para ponerse al frente de la creación de la historia y la supervisión del trabajo de los guionistas. Parece ser que Nicolas Cage volverá a enfundarse el traje de cuero y a quedarse en los huesos, llameantes, en este nuevo film. Aunque Goyer reconoce no haber firmado todavía, si descubre que la idea sobre la que se fundamenta el acuerdo es tomar la ruta marcada por él mismo hace unos años cuando escribió un guión para el primer film… y que luego fue desechado en favor del mediocre trabajo de Mark Steven Johnson (director / guionista). Este nuevo Ghost Rider (¿?) será producido por Avi Arad, Michael De Luca y Steven Paul. Como bien indica Michael Flemming en su artículo, el relanzamiento del Motorista Fantasma no se debe más que a la necesidad del estudio por mantener la propiedad sobre el personaje y para que esta no caiga, tras la compra del año, en manos de Marvel Entertainment Inc. / The Walt Disney Company. De hecho, esos relanzamientos de Los 4 Fantásticos, secuelas de X-Men orígenes: Lobezno (X-Men Origins: Wolverine, 2009), spin-off varios como el de Silver Surfer, el también relanzamiento de Daredevil y cuartas partes de la aventuras de Spider-Man surgen a raíz de eso. O haces una película en un período determinado o te quedas sin el personaje. De toda la noticia lo que más me llama la atención es la lapidaria frase de Avi Arad:

Tuve un póster del universo Marvel, con todos esos personajes bellamente dibujados, y solía decir que podría lanzar un dardo, acertar en un personaje y hacer una película de éxito con la marca Marvel.

El cierre del post de hoy lo ponen unas cuantas breves. Clive Owen charla con la gente de Splash Page MTV y descubre que ha escuchado comentarios acerca de un posible inicio del rodaje de Sin City 2 (¿?) el año que viene. Todd McFarlane habla con este mismo portal y avisa que pese a las intenciones de los grandes estudios de hacer que el nuevo Spawn (¿?) sea PG-13, el promete que se irá con una productora mejor que le asegura que el film será R con mayúsculas y que no se bajará del carro hasta conseguirlo. Howard Berger de KMB EFX Group ha charlado con la gente de Movieline y ha prometido que los diseños que están creador para Predators (2010) de Nimród Antal son fieles al monstruo original creador por el añorado Stan Winston. Añaden que veremos un montón de ellos! Para finalizar, según Variety no pinta todo lo bien que esperaba para La Marca Amarilla (The Yellow Mark, ¿?) de Alex de la Iglesia. El director bilbaíno ha firmado para rodar el año que viene una tragicomedia titulada Balada triste de trompeta (¿?). Mi gozo en un pozo.

 NOTA  El actor Dick Durock, siempre oculto tras el maquillaje de La cosa del pantano (The Swamp Thing, 1982) de Wes Craven, El regreso de la cosa del pantano (The Return of Swamp Thing, 1989) y "La cosa del pantano" ("Swamp Thing", 1990-1993), ha fallecido hoy a los 72 años de edad.

 

Ala, más carne al asador. Para no dar respiro a nadie aquí os traigo con un buen puñado de noticias cinematográficas de los géneros más variopintos: el cómic, el terror, la ciencia ficción y la fantasía… creo que hoy no hay nada de porno.

En primer lugar indicar que tenemos en la palestra de "futuro cercano" el anunciado remake de Los inmortales (Highlander, 1986) de Russell Mulcahy. Vía Coming Soon nos enteramos que Summit Entertainment ha dado luz verde a Highlander (¿?), un más que innecesario remake, y ha colocado al director Justin Lin y al productor Neal H. Moritz al frente del proyecto. De rebote y también en tareas de producción está Peter S. Davis, el que en 1986 tuvo a bien confiar en Mulcahy, Christopher Lambert, Sean Connery y Clancy Brown. El guión está siendo desarrollado en estos momentos por Art Marcum y Matt Holloway, dos de los que colaboraron en el desarrollo del escrito para Iron Man (2008). Cuentan que Summit quiere expandir la mitología que sirvió como núcleo para el film original, todo aquello de inmortales luchando a lo largo de los tiempos hasta que solo quede uno será reimaginado y adaptado a nuestros tiempos. ¿Cómo? Pues aunque en su día se habló de ametralladoras, cañonazos y no tanto cortar cabezas, la verdad es no han soltado prenda y parece no haber mucha diferencia. La sinopsis sigue siendo la misma… Connor MacLeod, un guerrero escocés deberá hacer frente al último de su raza, un brutal bárbaro que también quiere el premio final. Ya hora viene lo gordo, Justin Lin es el director de A todo gas: Tokyo race (The Fast and the Furious: Tokyo Drift, 2006), o Fast & Furious (2009). A ver que sale de todo esto.

¿Quién será el nuevo Connor MacLeod?
¿Quién será el nuevo Connor MacLeod?

Momento comiquero que el público lo demanda. Hoy The Hollywood Reporter llega con novedades de todo tipo. Primero, y más importante, indica que tenemos dos nuevas incorporaciones al reparto de Thor (2011) de Kenneth Branagh. Los fichados son Jaimie Alexander y Colm Feore. Ambos se unen a los ya sabidos Chris Hemsworth como Thor, Tom Hiddleston como Loki, Brian Blessed como Odin y Natalie Portman como Jane Foster. Se decubre que la Alexander será Sif, papel para el que optó en su día la voluminosa Diora Baird, una de las guerreras asgardianas a las que le mola el dios del trueno. Lo de Feore en estos momentos es un misterio. Marvel Studios no ha querido desvelar nada, ni si quiera ha ni enviado el guión a los actores, lo que hace pensar que será un villano… pero sabe dios que villano. ¿Alguna idea, propuesta, deseo? Segundo punto, Dreamworks, Alex Kurtzman y Roberto Orci, han hecho piña para intentar hacerse con los derechos que le de la posibilidad de llevar al cine "Xombie", un cómic publicado por Devil’s Due, obra de James Farr, y que a su vez está basado en unas tiras animadas que se pueden ver online, y obra del propio Farr. La primera adaptación ha sido realizada por Will Beall, un policía convertido en guionista, y es por esto por lo que realmente negocian Dreamworks, Kurtzman y Orci. "Xombie" se centra en la historia de un policía zombi llamado Dirge que intenta ayudar a lo que queda vivo de la humanidad, y en particular a una joven chica llamada Zoe, de los zombis malignos.

Unas de las portadas de "Xombies"
Unas de las portadas de "Xombie"

Ahora una de rumores y confirmaciones. El odiado y adorado Rob Liefeld se ha puesto a comentar en su cuenta de Twitter, donde si no, los detalles de una reunión mantenida con Lauren Shuler Donner para hablar de Deadpool (2011). Superherohype recopila toda la información vertida por Liefeld y deja caer lo siguiente. El camino tomado es el acertado, si lo dice Liefeld podemos estar contentos, tendremos todo lo mítico, desde el traje, atravesar el cuarto muro o muertes a puñados. La sorpresa llega cuando Liefeld indica "Also excited to discuss possibilities of Cable in future X-films!!!"… pues si, parece ser que alguno de los temas tratados es el salgo de Cable al cine. Ojo, poco después puntualiza que no lo veremos ni como cameo en Deadpool ni, por ejemplo, en X-Men: First Class (¿?). Heat Vision por su parte vuelve a la carga y viene a indicarnos que Bryan Singer ha firmado con New Line y Legendary Pictures para hacerse cargo de la dirección de Jack the Giant Killer (2011), película de la que adelantamos los primeros datos hace nueve meses. Al frente de la producción Neal H. Moritz vía Original Films y David Dobkin. El guión, escrito por Mark Bomback y Darren Lemke, nos contará como después de que una princesa sea raptada, la paz firmada entre hombres y gigantes se termina. Un joven granjero recibe la oportunidad de liderar una expedición al peligroso reino de los gigantes con la esperanza de rescatar a la princesa. Ojo, el anuncio viene a dejar claro que Jack the Giant Killer será lo próximo de Singer, dejando para más adelante Battlestar Galactica (¿?) y Excalibur (¿?).

"Deadpool como debe ser!!!" (Rob Liefeld dixit)
"Deadpool como debe ser!!!" (Rob Liefeld dixit)

Momento de las breves de rigor. A Edward Norton no le desagrada la idea de participar en The Avengers (2012) pero como villano, o eso les dice a la gente de Splash Page MTV. Esta misma web habla con Keanu Reeves y este les indica que el primer borrador escrito por Peter Craig de Cowboy Bebop (¿?) es una chufla e imposible de rodar por requerir una inversión brutal (unos 500 millones de dólares). Para no parar, el estudio encargado de la producción ha contratado un nuevo guionista para hacer una reescritura completa del guión… Cowboy Bebop para cuando las ranas críen pelo! Y hablando de problemas, The Hollywood Reporter indica que Voltron (¿2011?) entra en un agujero del que será complicado salir. Resulta que un conjunto de productores independientes, James Young, Ford Oelman y Mark Costa, propietarios de los derechos del personaje para televisión, han denunciado a World Events por intentar reunir dinero para financiar una película sin contar con las compañías que estos señores representan. Como recordaréis hace unos meses World Events y Kickstart Entertainment acordaron vender a Atlas Entertainment los derechos de explotación de la franquicia… y el lío está montado. En fin, el tiempo y los más que seguros acuerdos económicos acabarán por llevar el proyecto a buen puerto. Eso si, ahora ajo y agua.

Problemas para Cowboy Bebop
Problemas para Cowboy Bebop

 

Seguimos avanzando en la semana y tras las curiosidades de ayer hay que recuperar las propias de hoy. En primer lugar, y antes de destacar lo acaecido en las últimas horas, tengo que puntualizar unas cosas respecto a algo de lo suscrito ayer. Resulta que coloqué parte de la opinión de Solomon Kane (2009) de Michael J. Bassett que Bloody Disgusting había puesto. BD comparaba el trabajo de Bassett con la vena más casposa y cutre del sin par Uwe Boll. Ante la correcta llamada de atención por parte de uno de los habituales del blog, he profundizado un poco más y vale la pena indicar que las opiniones respecto al resultado final, todas ellas vertidas tras su paso por el TIFF (Toronto Internation Film Festival), tercian entre las buenas, las medianas y las malas críticas. Sitios como Film Junk o ComingSoon.net no la dejan muy bien, mientras que portales como The Hollywood Reporter, FEARNet o Twitch Films navegan por el no está del todo mal o incluso bien por ofrecer un punto de vista diferente al género. Eso si, la gran mayoría, por no decir todos, destacan que la película cuenta con detalles que podían haberse mejorado bastante y achacan problemas de montaje, efectos, sorpresas finales un poco fuera de juego y, sobre todo, fidelidad a la obra. Vamos, que tampoco uno debe hacer caso a Bloody Disgusting ya que, como siempre digo,… hay que ver las cosas para poder opinar sobre ellas.

Momento de las noticias del día. Hoy Risky Biz Blog adelanta ciertos rumores que han surgido en oficinas de Warner Bros. en Burbank, California. Con Sherlock Holmes (2009) de Guy Ritchie pendiente de estreno ya se habla de una más que segura secuela. Queda claro que con el elenco de actores que protagonizan este primer film, Robert Downey Jr. como Sherlock Holmes, Jude Law como el Dr. Watson, Rachel McAdams como Irene Adler o Mark Strong como el gran villano Lord Blackwood, la exitencia de una segunda parte es a estas alturas un si o si. Que funcionará el proyecto en taquilla nadie lo duda, el hype montado en torno al mismo es suficiente como para que los productores se froten las manos incluso meses antes de ver como el film llega a las salas de todo el mundo. Pues nada, Risky Biz Blog añade que Warner Bros. quiere a Kieran Mulroney y Michele Mulroney, los responsables del ¿fenecido guión del proyecto Justice League: Mortal?, para que desarrollen un primer borrador de la nueva historia. Se confirma además que Brad Pitt se ha reunido con los productores para discutir la posibilidad de interpretar a la Némesis de Holmes, el no menos famoso Profesor Moriarty. Eso si, por ahora no hay acuerdo. Con respecto a aquellos rumores que surcaron la blogsfera, y que indicaban que Pitt saldría en el film, la filial de THR afirma que SPOILER quienes han leído el guión reconoce que Moriarty sale, pero más bien como una sombra irreconocible… ojo, este detalle lo filtró el propio Ritchie en una charla mantenida con MTV Movies Blog.

Momento de supuestos fichajes. BlackFilm.com charló ayer con el actor Boris Kodjoe y este del ofreció un par de exclusivas de esas que valen su peso en oro. Como recordareis Kodjoe anunció hace unos días que entraba a formar parte del grupo de actores que iban a protagonizar Resident Evil: Afterlife (2010) de Paul W.S. Anderson. Pues ahora vuelve a largar por esa boquita de piñón que le ha dado dios y descubre que Ali Larter regresará como Claire Redfield. Otro que se une será Wentworth Miller, el prota de "Prinson Break" (2005-2009). Como no sabe mantener ningún secreto, el bueno de Boris Kodjoe va y cuenta que la historia llevará a Alice (Milla Jovovich) a L.A., ciudad que ha estado ardiendo durante 3 años. Allí se colará en una prisión donde sobreviven un grupo de refugiados, Kodjoe entre ellos, y se unirá al grupo para intentar rescatarlos, etc… ¿no os recuerda un poco a "Los muertos vivientes"? Por otro lado tenemos a /Films asistiendo a una rueda de prensa de presentación de X-Men orígenes: Lobezno (X-Men Origins: Wolverine, 2009) donde Lauren Shuler Donner se ha apurado a indicar lo siguiente:

  1. No hay nada de verdad en el mensaje colgado en Twitter por Tim Pocock y en el cual el joven actor indicaba que en febrero arrancaba X-Men: First Class (2010).
  2. Lo que si es cierto es que todos los actores que interpretaron a jóvenes mutantes han sido apalabrados para el futuro. No es fijo contar con ellos pero si quisieran ahí los tienen.
  3. Puede que no tengamos X-Men: First Class a corto plazo, pero la Donner indica que ha estado maquinando cosas nuevas y habla de X-Men 4 y de, sorpresa, una adaptación de "Los nuevo mutantes": Bala de Cañón, Espejismo, Loba Venenosa, Karma y Mancha Solar – hasta aquí el grupo original – o Magik, Magma, Cifra, Warlock, Cabeza de Chorlito, Gosamyr, Ríctor, Rusty Collins, Desliza, Bum-Bum, Estrella Rota, Ave de Trueno, Feral y Copycat.
  4. Con respecto a X-Men 4, la idea todavía tiene que ser aceptada por el estudio… ¿y de "Los nuevos mutantes" no dice nada?, ¿quiere decir esto que la idea está ya en los armarios de la 20th Century Fox?

Os invito ahora a comentar este par de vídeos que decoran el post. El primero es un supuesto test de vestuario realizado por Nicolas Cage para el "Superman Lives" que Tim Burton planeó rodar allá por 1998. Ojo, de esto al aspecto final habría un gran salto, de todas formas iban a tener que mejorar mucho la pinta de Cage embutido en un traje más propio de un carnaval festivalero. El otro vídeo son supuestas maquetas realizadas para hace pruebas de Brainiac… una apuesta molona la de la araña Brainiac.

 NOTA  Viggo Mortensen confirma a Collider que los rumores que aparecieron hace un tiempo indicando su retirada de la interpretación son falsos.

 NOTA 2  Vía Twitter y vía el señor Absence, que ocupa el puesto 13, me entero que lainformación.com saca la Clasificación Parcial I al Mejor Blog Cultural para los Premios Bitacoras 2009. Uruloki se encuentra en estos momentos es un glorioso e inesperado puesto 15! Muchas gracias a todos los que habéis votado y a todos los que lo seguiréis haciendo (Blog Cultural). La verdad, estoy anonadado.

 

Lunes post-noche premios Emmy y el mundo de las noticias carburando a medio gas. Bueno, esta semana la cosa estará bastante repletita en lo tocante a estrenos en las salas de cine. Al mismo tiempo tendremos la posibilidad de ver Los sustitutos (Surrogates, 2009) de Jonathan Mostow y Jennifer’s Body () de Karyn Kusama. Si bien de la primera por ahora no se puede decir mucho dado que el estreno en España será al mismo tiempo que en USA, aunque como le comentaba hoy a alguien en el trabajo, Mostow lleva 6 años sin rascarla en temas de dirección. De la segunda ya tenemos las primeras opiniones y su paso por la taquilla USA. Señores, una de cal y otra de arena. En cuanto a opiniones por ahora Rotten Tomatoes recolecta un 42% de positividad frente a un similar cúmulo de lado opuesto. No se libra tampoco en otros foros de opinión, y la verdad… pinta mal. La taquilla más de lo mismo, el batacazo tiene nombre de menos de 7 millones de recaudación, lo que hace pensar que el fin de semana que viene desaparecerá cual fantasma de las navidades pasadas. Me da a mi que voy a priorizar Los sustitutos y si coincide el sábado, pues Jennifer’s Body. El detalle bueno es que casi todos los positivos reconocen que como peli splatter para un sábado por la noche es de lo mejorcito que se puede ver en estos momentos. Para alegrar un poco el día os dejo con el simpático detalle que los chicos de "Dr. Horrible’s Sing-Along Blog" (2008) de Joss Whedon tuvieron ayer en la entrega de los Emmy. Lo mejor de todo, eran los únicos candidatos al premio Outstanding Special Class – Short-Format Live-Action Entertainment Programs.

Y hablando de cosas que pinta mal, desde Bloody Disgusting nos llega la primera impresión sobre Solomon Kane y… "Si bien la escenografía y el vestuario están maravillosamente bien hechos, no hay realmente nada más bueno de la película. De hecho, yo diría que Solomon Kane es una de las peores películas del año. Una mitología dispersa, con personajes poco desarrollados y con actores que no saben actuar, que hacen de esto una experiencia de cine insoportable". Lo más sangrante de la opinión es que dejan caer que Solomon Kane (2009) de Michael J. Bassett entra sin dudarlo en el territorio que definió el cine de Uwe Boll – artífice de glorias de la espada y brujería como Bloodrayne (2008) y En el nombre del rey (In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale, 2007). Sigamos con positivismo en forma de protesta del gobierno nigeriano para que District 9 (2009) de Neill Blomkamp sea retirada de los cines inmediatamente por poner a los habitantes de Nigeria como traficantes de armas, drogadictos, explotadores de mujeres, caníbales, criminales, etc. Vamos, que se sienten agraviados dados los roles que les han otorgado a sus compatriotas. Curioso o no, pero el personaje que interpreta Eugene Khumbanyiwa en la película, el sicótico Obesandjo, jefe del cartel nigeriano montado en el distrito 9, comparte parecido con el nombre del actual presidente de Nigeria… Olusegun Obasanjo!

Nueva imagen de Daybreakers de Michael Spierig y Peter Spierig
Nueva imagen de Daybreakers de Michael Spierig y Peter Spierig

Momento refranero: "cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar". Esto es lo que debería haber hecho Marvel Entertainment, y de ahora en adelante The Walt Disney Company, cuando las familias de Jerry Siegel y Joel Schuster denunciaron a Warner Bros. y DC Comics por la propiedad de los derechos de explotación de Superman. Hoy Los Angeles Times se saca de la manga uno de esos artículos que traerán cola mientras no se alcance un acuerdo. Cuatro de los herederos directos de Jack Kirby, co-creador de famosos personaje de Marvel como la Patrulla X, los 4 Fantásticos, Thor, Spider-Man, Iron Man o Hulk, han dado de alta 45 requerimientos para que Marvel, Disney Pictures, Sony Pictures, 20th Century Fox, Paramount Pictures y Universal Pictures cesen el uso de los personajes creados por su padre. Las denuncias han sido puestas el pasado miércoles por el despacho de abogados Toberoff & Associates, los mismos que representaron a la familia Siegel en su batalla contra Warner Bros. y DC Comics. Lo más curioso es que la ley ampara a los herederos de Kirby. Según cuenta Los Angeles Times, bajo la actual ley de copyright, los creadores pueden reclamar sus derechos dados a una compañía, en este caso Marvel, 56 años después de la primera publicación y pueden dar aviso de esta reclamación hasta 10 años antes de que se cumpla la fecha límite. Parece ser que en el caso de los 4 Fantásticos deberán esperar al 2017, para Hulk el 2018 y para la Patrulla X el 2019. Por su parte Disney reconoce que sabía de esta situación y ya en la compra por 4000 millones de dólares de hace unas semanas de Marvel Entertainment se contemplaba este importante factor. En fin, para mear y no echar gota! Recordemos antes de despedirnos que el litigio Siegel / Schuster vs. Warner Bros. / DC Comics claudicó a favor de los primeros. Pare cerrar el bloque marvelita indicar que Gavin Hood, director de X-Men orígenes: Lobezno (X-Men Origins: Wolverine, 2009), ha declarado a Splash Page MTV que le interesaría, y mucho, hacerse cargo de la dirección de X-Men Origins: Magneto (¿?). Eso si, se apura a indicar que ni el estudio le ha preguntado por la posibilidad, y que con tantas cosas entre manos por ahora es demasiado precipitado hablar de estos temas.

Nueva imagen de Avatar de James Cameron
Nueva imagen de Avatar de James Cameron

Para terminar unas cuantas breves. El diario The Oregonian anuncia que los estudios Laika, propiedad de co-fundador de Nike, Phil Knight, han puesto en la calle a 63 empleados de su departamento de animación por ordenador. La razón, se van a enfocar en hacer solo películas stop-motion! Tras La novia cadáver (Corpse Bride, 2005) de Mike Johnson y Tim Burton, y Los Mundos de Coraline (Coraline, 2009) de Henry Selick, su primera incursión en solitario en este método de animación, se han dado cuenta de cual es la vertiente más llamativa para esta compañía. De regalo os traigo dos nuevas imágenes de Daybreakers (2009) de Michael Spierig y Peter Spierig, en este caso un vampiro, y de Avatar (2009) de James Cameron, en este otro el Coronel Quaritch (Stephen Lang). La segunda imagen sale de MarketSaw que la tiene en dimensión salvaje y la primera de UHM.

 

Hoy he tenido un día agotador. Se que soy deudor de la opinión de Malditos bastardos (Inglourious Basterds, 2009) de Quentin Tarantino, pero esta tendrá que esperar a mañana, hoy va a ser imposible, no tengo ni fuerzas ni el ánimo para contar lo que realmente he visto. Os dejo sin embargo con unas cuantas noticias que darán para llenar un post y cubrir el expediente con muy buena nota. El pasado miércoles Guillermo del Toro se pasó por los foros de DelToroFilms.com para comentar algo más acerca del acuerdo firmado con Disney, la fundación de Doble Dare You y unas cuantas sorpresas de no te menees. Supermorelia se ha currado una traducción completa de la entrada de Del Toro y aquí os dejo con la trascripción de la misma revisada y adaptada para dejarla más niquelada si cabe. Guillermo del Toro ha escrito:

El diseño, la escritura y las maquetas de The Hobbit van a toda máquina.

"The Fall", segunda parte de "Nocturna", la estamos escribiendo a dos manos entre Chuck Hogan y yo. Ahora mismo está en la zona de Chuck. Como el desarrollo de The Hobbit nos la repartimos entre Peter Jackson, Phillipa Boyens, Fran Walsh y yo, dedico entre 2 y 3 horas diarias a escribir y pulir otros temas así como comenzar nuevos proyectos. Horas siempre antes del trabajo en oficina para The Hobbit.

"Don’t Be Afraid of the Dark" termina el rodaje la semana que viene. He estado pendiente y vigilando de cerca el trabajo en el proyecto. Es genial!

"Trollhunters" se desarrollará – desde el principio – con un co-director que estará en Wellington durante dos años por lo que podré gestionar todo sin tener que viajar de costa a costa.

Tres de los proyectos de Universal tienen sus guiones completados a espera de ser pulidos. Hemos terminado con las maquetas y esculturas prostéticas de Frankenstein y a lo largo del año que viene comenzaré a trabajar en la investigación y desarrollo de mi obsesión de toda la vida: adaptar "En las montañas de la locura"!

Drood ya tiene guionista, uno muy bueno, y ya está trabajando en su escritura.

Con Warner Bros., mi guión de la adaptación de "Las brujas" está buscando un nuevo director. El proyecto sigue siendo una de las adaptaciones favoritas de Liccy Dahl (última esposa de Roald Dahl).

Chernabog, uno de los ejemplos de villano para Guillermo del Toro
Chernabog, uno de los ejemplos de villano para Guillermo del Toro

Para aquellos que me conocen, soy un fan de Disney. Una habitación entera de mi Bleak House está dedicada a ser una mansión encantada y tiene un gran altar repleto de ofrendas y candelabros. He coleccionado arte conceptual original durante muchos años y obras de arte de gente como Mary Blair, Kay Nielsen y Eyvind Earle, incluyendo material de Fantasía, La Bella Durmiente, Ichabod Crane o Alicia en el país de las maravillas y cerca de 20 piezas perfectas de Pesadilla antes de navidad.

He visitado Disneyland al menos una vez al año – muchas de ellas solo – y durante 40 años. Durante los dos últimos años he planeando esto, mi nueva relación con Pixar / Disney. Tenía un plan y cuidadosamente lo he perseguido hasta llevarlo adelante. Y no, no comenzó a raíz de mi fichaje para adaptar "El Hobbit". Es mucho más viejo. Ahora mismo estoy intentando planificar los próximos 10 años de mi vida creativa y estoy tocando nuevas formas narrativas en las que estoy interesado. Lo que planeo incluirá libros, animación y juegos además de películas. Pretendo ganar fluidez en el uso de estos nuevos lenguajes y medio narrativos, no tanto como usuario si no más como un profesional.

Recuerden, en mis primeros años, Necropia hacía efectos de maquillaje y animación. He comprado y reconstruído mi primera cámara de 35 mm en mi ciudad natal (aún funciona), una NC Mitchell con lentes ópticos Berthiot. Me he entrenado con gente que es piedra angular de la animación y estoy adentrándome en los mundos del stop motion y la animación con plastilina. Este es uno de los raros casos en los que la vida sigue un diseño.

Los productos de Double Dare You tendrán un límite de PG-13 en su calificación moral y creo que la animación puede moverse en esa dirección. Con Pixar abordando las novelas "John Carter de Marte", y dado que otros cineastas están impulsando la creación de ambientes y personajes 3-D, como en Avatar o el trabajo de Zemeckis, creo que podemos lograr tensión y un gran alcance en proyectos de animación. Y no, Goosebumps no es mi modelo a seguir. Como he dicho, las grandes atracciones del pasado son mi inspiración, como también los son el demonio Chernabog de Fantasía o la bruja Maléfica de Blancanieves y los siete enanitos. Estoy preparando cosas terroríficas para que sean parte de esta nueva experiencia. Los libros tendrán un ángulo fantástico que pronto será revelado. Dick Cook y John Lasseter se han entusiasmado con esto precisamente porque el modelo que les propuse es completamente nuevo.

Deséenme suerte. Muchas gracias. Guillermo del Toro

Tras esta más que interesante charla de Guillermo del Toro os dejo con unas cuantas breves. Dread Central confirma en exclusiva que Patrick Lussier ha sido fichado para dirigir Halloween 3-D (2010). La producción del film comenzará a principios del próximo mes de noviembre y dará, cuando finalice, pie al arranque de Drive Angry (2010), otro film 3D de Lussier con Nicolas Cage como conductor errático y ávido de sangre y venganza. Dread Central indica además que si Lussier está dentro, Todd Farmer también lo está escribiendo el guión. Variety indica que Matt Damond ha firmado para protagonizar Hereafter (2010), lo próximo de Clint Eastwood y que servirá al actor / director de entrada al mundo del cine sobrenatural. Cuentan que el guión escrito por Peter Morgan ronda los territorio de El sexto sentido (The Sixth Sense, 1999). Atención a esta noticia publicada de tapado en Los Anteles Times. Con la inesperada, primera noticia que tengo, salida de Dick Cook de The Walt Disney Company, Johnny Depp declara que está en shock, que no lo entiende y que su confianza en protagonizar Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011) se ha ido por la borda! Depp indica que la seguridad que transmitía Cook fue clave para que protagonizara los tres films anteriores y que sin él nada va a ser igual. Reconoce que tiene un principio de acuerdo con la compañía para protagonizar el film dependiendo del guión, pero que ahora sin Cook el frente del equipo no lo tiene nada claro. ¿Se avecina tormenta?

 

Momento de nuevos proyectos. Desde Heat Vision, uno de los muchos hijos que tiene The Hollywood Reporter, nos llega el aviso de que hay por ahí planeado un relanzamiento / remake de La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1968) de George A. Romero en 3D CGI y sin contar con Romero para nada. Es tal esta reimaginación que la han titulado Night of the Living Dead: Origins (¿?), la dirigirá un tal Zebediah DeSoto, menudo nombre, y la producirán Simon West y Jib Polhemus. El guión de esta revisión, escrito por DeSoto y David R. Schwartz, actualizará la historia parcialmente entrando más en profundidad en la vida de los personajes y haciendo uso de algo descrito como "an American-style anime". Esto último lo lograrán haciendo uso de un sistema de efectos en tiempo real que han bautizado como "La Bestia" y que permite a los directores de personajes CGI trabajar con ellos como si fueran actores reales… los actores interactuarán con ellos como si fueran seres tangibles. Me he quedado de piedra.

Platinum Studios adaptará al cine la obra comiquera "The Weapon", factura propia. El film, que será protagonizado por la estrella teen David Henrie y producida por Scott Mitchell Rosenberg, contará la historia de Tommy Zhou, un inventor y joven entusiasta de las artes marciales que crea unas muñequeras que ofrecen al que las viste la posibilidad de crear infinitas armas con hologramas como base para su creación. Una orden de asesinos creen que Tommy ha robado una técnica mística de la orden del Wu-Shi e intentarán acabar con el para hacerse con su invento… The Weapon (¿?). Momento de presentaros el website AVTR: Future Artifacts from the World of Pandora… la primera completita web viral de Avatar (2009) de James Cameron. Entre otras cosas hay algo de arte conceptual de la película.

Uno de los diseños de Avatar de James Cameron
Uno de los diseños de Avatar de James Cameron

Cuentan por ahí que, con AV Pictures a los mando de la producción, Rob Green está preparando una película titulada Gladiators V Werewolves: Edge Of Empire (2010). La sinopsis no puede pintar más alocada:

160 AD. Los romanos ocupan Gran Bretaña y el Muro de Adriano divide las tierras. Originalmente construido para contener las tribus guerreras del norte, ahora bloquea a algo más peligroso, un clan de hombres lobo salvajes que vagan por las lowlands. Llega a oídos del gobernador Flavio que el emperador ha decretado que las bestias más temibles deben ser capturadas para los próximos juegos. Ambicioso como nadie, y después de haber oído rumores de que bestias feroces con forma de lobo viven más allá de la gran muralla, ve una gran oportunidad de ganar el favor del emperador e incluso, de ocupar un lugar en el senado. El heroico centurión Tito es el encargado de cazar y capturar a las criaturas lobo. Tito y sus legionarios seguirán la pista a los animales hasta su guarida en la montaña y descubrirán a un clan de guerreros que se transforman a voluntad en poderosos hombres lobo vestidos con armadura. En una feroz batalla, las bestias masacran a la mitad de los legionarios. Tito y otros supervivientes logran escapar y engañar a los hombres lobo al tiempo que capturan a alguno vivo.

El gobernador está encantado de que haya encontrado a sus preciadas fieras, pero Tito se da cuenta de que alguien mordido por un hombre lobo es condenado a convertirse en uno de su clase. El centurión advierte al gobernador que los hombres lobos son una grave amenaza si aumentan demasiado en número y, como recompensa, el gobernador le despoja de su rango y lo condena a la arena donde las bestias salvajes serán puestas a prueba. Tito y los mejores gladiadores de la tierra se enfrentan contra los hombres lobo sin tener en cuenta que son demasiados y muy inteligentes. Por cada dos combatientes que matan, dejan otro herido y uno vivo. Los peores temores de Tito se confirman, los hombres lobo capturados están construyendo un nuevo ejército. El último día de los juegos será una batalla de sangre, la carnicería más salvaje que cualquier romano ha visto o experimentado antes.

Esta la anoto en la lista de joyas ocultas del 2010. De regalo un detalle del diseño de las criaturas…

Arte conceptual de Gladiators V Werewolves: Edge of Empire
Arte conceptual de
Gladiators V Werewolves: Edge of Empire

Como despedida unos cuantos temas breves. Splash Page MTV tiene una especie de así se hizo de 1 minuto de Solomon Kane. Alguna escena nueva pero poca novedadad. The Hollywood Repoter nos cuenta que hay por ahí un proyecto titulado Real Steel (2011) que iba a dirigir Peter Berg y que debido a extrañas circunstancias ahora dirigirá Shawn Levy, un profesional en esto de la comedia flojeras. El argumento es extraño de narices y parece ser que puede ser la gran razón de la salida de Berg del proyecto. En el futuro el boxeo ha sido suprimido y ahora son robots los que se pegan sobre los rings en lugar de hombres. En medio del fregado un padre y su hijo se dedican a entrenar a un extraordinario luchador. Esta maravilla la está desarrollando John Gatins, después del paso de otros guionistas que no han desvelado sus nombres La carrera de Gatins es pavorosa! La producción cae de la mano de DreamWorks. Apunta a chufla de las gordas.

 

Interesante la noticia aparecida hoy en Variety por la que se anuncia el acuerdo de colaboración entre Fox 2000 y Scott Free para adaptar al cine "The Passage", una novela de vampiros escrita por Jordan Ainsley, pseudónimo de Justin Cronin. Más interesante se pone cuando John Logan, responsable de los guiones de Gladiator (2000), la futura Bioshock (¿?), o Sweeney Todd, el diabólico barbero de la calle Fleet (Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, 2007), ha sido contratado cobrando una cantidad de siete cifras y mucho más cuando se indica que Ridley Scott se plantea seriamente dirigir el film. Los derechos sobre la obra, en realidad por los tres libros que componen la saga, le costaron a Fox 2000 hace un par de años otra bonita cantidad de siete cifras. No se cuantos lo recordarán, corría el 20 de julio del 2007 y Fox 2000 compraba los derechos disponiendo en ese momento de poco más que un manuscrito de 400 páginas y un resumen de los acontecimientos posteriores. Ya de aquella comenté "pinta bien o muy bien, según se mire, pero la verdad es que pinta para cuando las ranas críen pelo". En fin, tras esperar a que el primer libro saliera a la venta, este verano, la sorpresa es ver que "The Passage" se ha convertido en un libro de 1200 páginas! El gobierno americano, después de observar como enfermos terminales de cáncer sanan tras ser mordidos por murciélagos en Sudamérica, se pondrá a experimentar buscando una cura definitiva. En lugar de curar el cáncer contaminará a cientos de cobayas humanas, violentos condenados a muerte incluidos, que, a raíz de diversas alteraciones genéticas, se convertirán en sangrientos e incontrolables bebedores de sangre. Lo dije en su día y lo digo ahora… va a molar, aunque el tema vampiro empieza a sobrecargar el ambiente.

Póster español de El imaginario del Doctor Parnassus
Póster español de El imaginario del Doctor Parnassus

Momento de recuperar unas declaraciones de J.J. Abrams y Roberto Orci al diario Los Angeles Times, donde hablan un poquito sobre el desarrollo de Star Trek 2 (¿?). Abrams deja claro la intención que se tiene con esta secuela, lograr el mismo efecto que Gene Roddenberry logró en su día con su creación. Para ello se apartarán de uno de los punto básicos que marcaron Star Trek (2009), la presentación y encuentro de los personaje, y darán un tono completamente diferente al film. La idea, lógica, es no hacer una película cualquiera y mantener el nivel de la primera parte ofreciendo algo digno del público y que vuelva a enganchar. J.J. Abrams describe el camino a seguir indicando que "necesita ser una secuela que conecte con todo lo que ya conocemos y es importante, pero también necesita ser una película tan espectacular que toda la estructura quede oculta y contada de forma esencialmente entretenida y emocionante. Necesita ser relevante, lo que no implica ser pretenciosa. Si simplemente ponemos ciertas verdades -verdades conectadas con nuestra vida- eso eleva la historia, esa es la verdad en cualquier historia". Llega el momento de Roberto Orci y llega la gran sorpresa "No hemos decidido nada, pero estamos empezando cerrar el círculo en torno a algunas ideas. Tenemos un montón de reacciones de los fans a la primera parte y una cantidad considerable de opiniones de la crítica. Una de las cosas que oí fue que debíamos trabajar o tener en cuenta problemas de nuestra era. En contestación diré que estamos tratando de mantener, dentro de lo posible, la coherencia con lo que está pasando hoy en día. Se verá reflejado el hoy". ¿Estarán pensando en contar con un efecto similar a lo que se mostró en Star Trek: la película (Star Trek: The Motion Picture, 1979)?… ¿otro recuerdo del siglo XXI similar a la Voyager 6 del film de Robert Wise?

 NOTA  El póster de El imaginario del Doctor Parnassus (The Imaginarium of Doctor Parnassus, 2009) de Terry Gilliam sale de IMP Awards, que lo tienen en brutal size.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!