Cine de Cómics


Se esperaba en febrero como agua de mayo. Aquí está el nuevo trailer de La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder’s Justice League), la de verdad, la de Zack Snyder y no la de Joss Whedon. Tenemos además sinopsis oficial:

Bruce Wayne (Ben Affleck) está decidido a asegurar que el último sacrificio de Superman (Henry Cavill) no ha sido en vano, y une sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar un equipo de metahumanos junto al que proteger al mundo de una inminente amenaza de proporciones catastróficas. La tarea resulta más difícil de lo que Bruce imaginó, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a sus propios demonios del pasado para poder seguir adelante, y así agruparse y formar una liga de héroes sin precedentes. El problema es que, aunque unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) puede que lleguen demasiado tarde para salvar al planeta de Steppenwolf, DeSaad, Darkseid y sus terribles intenciones.

De aquí en un mes y un poquito... La Liga de la Justicia de Zack Snyder
De aquí en un mes y un poquito… La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Ala, ya hemos cambiado de año. Veremos ahora como nos respeta la situación. De cara a este 2021, la verdad, he elegido 20 como podía haber elegido 35 o 50… hay muchísimo cine dónde elegir, mucho debió ser visto el año pasado, En un barrio de Nueva York (In the Heights), Sin tiempo para morir (No Time to Die) o Antlers, mucho de lo nuevo me apetece, y seguramente alguna de estas no llegaremos a verla estrenada en sala grande, aunque espero que no sea así. Al tema…

Unas cuantas esperanzas para el 2021
Unas cuantas esperanzas para el 2021

Como decía toca recorrer 20, pero luego daré rienda suelta a otras muchas que creo que merecerá la pena ver.

El escuadrón suicida (The Suicide Squad) de James Gunn. ¿El universo DC más loco en manos de un tipo como Gunn? Compro. Poco que decir, un fregado inmenso repleto de personajes variopintos y poco conocidos. Encabezados por la omnipresente Harley Quinn (Margot Robbie), destacan las presencias de Peacemaker (John Cena), Polka-Dot Man (David Dastmalchian), T.D.K. (Nathan Fillion), The Thinker (Peter Capaldi) y un larguísimo etcétera de desechos de los fondos de librería de la factoría DC.

Dune de Denis Vileneuve. Primera que rescato de las esperanzas del año pasado y la gran superproducción con la que debimos despedir 2020. Nueva adaptación del clásico relato de Frank Herbert con un reparto de dimensión estratosférica. Adaptada por Eric Roth, Jon Spaihts y el propio Villeneuve, y protagonizada por, redoble de tambores: Timothée Chalamet como Paul Atreides; Rebecca Ferguson como Lady Jessica; Dave Bautista como "La bestia" Rabban; Stellan Skarsgård como el barón Harkonnen; Charlotte Rampling como Gaius Helen Mohiam; Oscar Isaac como el duque Leto Atreides; Zendaya como la fremen Chani; Javier Bardem como el fremen Stilgar; Josh Brolin como Gurney Halleck; Jason Momoa como Duncan Idaho… alucinante.

Last Night in Soho de Edgar Wright. Otra del año pasado que caerá en este. Todo lo que sale de manos de Wright debe ser visto y adorado. Una joven (Anya Taylor-Joy) apasionada por el diseño de moda entrar misteriosamente en la década de 1960 donde se encuentra con su ídolo (Matt Smith), un deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de los 60 no es lo que parece, y el tiempo parece desmoronarse alrededor de la protagonista. Completa el reparto Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit).

Old de M. Night Shyamalan. Dicen que el proyecto secreto de Shyamalan se centra en la obra comiquera "Castillo de arena" de Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy. Dicen que podría presentarnos a trece personajes que descubren un cadáver en una playa donde la realidad va deformándose y han de enfrentarse a un destino que se les escapa como arena entre los dedos. En el reparto, también notable, aparecen Rufus Sewell, Abbey Lee, otra vez Thomasin McKenzie, Embeth Davidtz, Ken Leung, Vicky Krieps, Gael García Bernal o Alex Wolff.

Willy’s Wonderland de Kevin Lewis. Primera gran rareza de la lista. Terror en el parque de atracciones, horror causado por muñecos animatrónicos sedientos de sangre. Nicolas Cage protagoniza esta serie B, independiente, y seguro primera flipada de este año. Poco más se puede contar, Cage se ha ganado nuestro corazón en cuanto a actor todoterreno, que tanto vale para un roto (Jiu Jitsu) como para un descosido (Primal), pero también para protagonizar de año en año una de las mejores (Color Out of Space, Mandy, Mamá y papá…). ¿Hay ganas?

Mortal Kombat de Simon McQuoid. Todo apunta a que será la gran adaptación del icónico videojuego de la extinta Midway Games que todos esperamos (respetando siempre la imperecedera obra de Paul W.S. Anderson). Produce James Wan, lo que asegura buenos resultados ya que todo lo que toca el maestro Wan es oro. Que además hayan depositado toda la esperanza en McQuoid, director debutante, augura sangre fresca… y nunca mejor dicho.

Boss Level de Joe Carnahan. Carne de Hulu en este 2021, pero seguro que una de las joyas imposibles de este nuevo año. Carnahan es un tipo singular, Ases calientes (Smokin’ Aces), Infierno blanco (The Grey) o la inclasificable Giro inesperado (Stretch), y dirige / escribe este film que fusiona Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) con la acción más disparatada e hiperactiva. Anotada a fuego.

Candyman de Nia DaCosta. Pese a todo el odio que se profesa hacia ella, para mi uno de los remakes más interesantes del 2020 que veremos en 2021. Jordan Peele apostó por la desconocida DaCosta a hacer algo que nadie esperaba que se hiciera… un remake / reboot / reconcepción del clásico relato corto "Lo prohibido" de Clive Barker. Veremos qué nos ofrecen, en este nuevos siglo las cosas no son como en el pasado y desde luego Candyman no será lo mismo que cuando lo encarnó Tony Todd. Protagoniza Yahya Abdul-Mateen II.

Army of the Dead de Zack Snyder. Muertos vivientes, Las Vegas y el regreso de Zack Snyder a SU cine, tras unos años apartado de las cámaras por luctuosos acontecimientos. De nuevo libertad para hacer lo que más le gusta y nosotros al otro lado disfrutándolo. Tras un brote de zombis en Las Vegas, un grupo de mercenarios se la juegan a entrar en la zona de cuarentena para llevar a cabo el mayor atraco jamás intentado. Film Netflix del año que protagoniza Dave Bautista.

Malignant de James Wan. Otro que regresa, pero esta vez al terror. Tras unos últimos años dedicados a Aquaman, otro episodio de la saga The Conjuring con Expediente Warren: El caso Enfield (The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist) y Fast & Furious 7, Wan vuelve para ofrecernos una idea original dentro del género que mejor maneja (aunque todo lo que toca se convierta en oro). Película misterio de la que poco se sabe a estas alturas.

Veneciafrenia de Álex de la Iglesia. Primer proyecto del misterioso proyecto The Fear Collection que De la Iglesia cerró el año pasado con Sony. En el reparto están Ingrid García Jonsson (Sweet Home), Silvia Alonso (Durante la tormenta), Cosimo Fusco ("30 Monedas"), Enrico Lo Verso (Hannibal) y Armando di Razza, el mítico Cavan de El día de la bestia. Los habitantes de Venecia deciden aplicar un violento correctivo a los turistas que destrozan la ciudad día a día.

The Many Saints of Newark de Alan Taylor. Me llama la atención esta… precuela de "Los Soprano" ("The Sopranos"). El creador de la serie David Chase apuesta por contar los años mozos de Tony Soprano, interpretado por Michael Gandolfini, hijo del gran James, contando con gente como Jon Bernthal, Vera Farmiga, Billy Magnusen, Ray Liotta, Corey Stoll o Alessandro Nivola. Curiosidad, a ver qué sale, si un truño o una historia fresca en los barrios de Newark.

Spiral: From The Book of Saw de Darren Lynn Bousman. Nuevo proyecto misterio, si un reboot, si una secuela directa, si una precuela, o algo sin mucho sentido. Lynn Bousman fue director de varias de las películas de la franquicia, salvajes todas ellas, o del genial musical Repo! The Genetic Opera. Luego no es que lograra regresar a su mejor forma, pero resulta que Chris Rock contó con él para regresar a este grotesco universo.

Pequeños detalles (The Little Things) de John Lee Hancock. Thriller al uso, con un reparto sólido de primeras figuras como Denzel Washington, Jared Leto y Rami Malek. En ella un sheriff (Washington) y un detective de homicidios (Malek) han de colaborar juntos para intentar dar caza a un asesino en serie (Leto). Segura sota, caballo y rey, pero de las que dejan buen recuerdo.

Prisioners of the Ghostland de Sion Sono. Desde el minuto cero que la anunciaron en 2019 la coloqué en lo más alto de mis deseos para el 2020, y tras el primer año de COVID, ahora en 2021. Nicolas Cage encarnando a un famoso criminal, Hero, que es enviado a rescatar a una joven secuestrada (Sofia Boutella) que ha desaparecido en un oscuro universo sobrenatural. Allí deberá romper la maldición que la ata y escapar de los misteriosos seres que gobiernan Ghostland. Seguro que se verá en Sitges 2021. El resto del reparto no está nada mal: Ed Skrein, Bill Moseley o Nick Cassavetes. Y ojo, música de Joe Trapanese.

In The Earth de Ben Wheatley. Mientras el mundo busca una cura para un desastroso virus, un científico y un guardabosques se aventuran en las profundidades de un bosque, que si no, para realizar unas pruebas de rutina de la investigación del primero. Conforme cae la noche, el viaje se convierte en un aterrador periplo por el corazón de la más profunda oscuridad, y ya de paso con el bosque cobrando vida a su alrededor. Protagonizan Joel Fry (Yesterday), Ellora Torchia (Midsommar), Hayley Squires (In Fabric), y Reece Shearsmith (A field in England).

Pinnochio / El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley) de Guillermo del Toro. Viendo el colapso que hay dudo que la segunda se estrene este año (además creo que terminaron de rodar en diciembre). Por lo tanto me quedo con Pinnochio, musical stop-motion en el Del Toro ha estado trabajando largo y tendido. De aquí sólo puede salir una genialidad.

The Green Knight de David Lowery. Otra de esas que han visto su estreno aplazado. Apunta en lo visual a abrumadora. El director de la infinita A Ghost Story, y de la que podría pasar por su "precuela" En un lugar sin ley (Ain’t Them Bodies Saints), pretende contarnos la fantástica historia medieval de Sir Gawain y el Caballero Verde pero reimaginada. De nuevo un reparto sólido con Dev Patel, Alicia Vikander, Joel Edgerton y Sean Harris. Veremos.

Black Adam de Jaume Collet-Serra. Aunque todavía tenemos pendientes tropecientas del MCU (Viuda Negra, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, Los eternos y el tercer film del Spider-Man de Tom Holland en solitario), y si contamos Justice League de Zack Snyder como un reestreno matizado, dentro del espectro comiquero es, junto a El Escuadrón Suicida, Black Adam la otra que más llama la atención. Dwayne Johnson como protagonista total de este film donde veremos a la JSA tomando forma.

Si Buta dari Gua Hantu: Mata Malaikat de Timo Tjahjanto. El toque exótico porque nunca defrauda. Del director de Que el diablo te lleve (Sebelum Iblis Menjemput) y su secuela Sebelum Iblis Menjemput: Ayat Dua, del responsable de las cintas de acción extremo Headshot y, sobre todo The Night Comes for Us. Supongo que se acabará estrenando, o puede que no, en Sitges 2021. Dicen que protagoniza Iku Uwais. Basado en un cómic indonesio creado en 1967 y con una historia de leyenda en ese país, por lo que se puede armar la marimorena. Artes marciales a saco, un ciego como protagonista.

Por ahí también llaman mi interés: el terror de Censor de Prano Bailey-Bond, la acción de nivel de Mission: Impossible 7 de Christopher McQuarrie, la paranoia de Knocking de Frida Kempff, la intrigante comiquera Los Eternos (Eternals) de Chloé Zhao, el film de acción / ciencia ficción llegado de Sitges Archenemy de Adam Egypt Mortimer,la reinvención Justice League de Zack Snyder, la comedia apocalíptica Don’t Look Up de Adam McKay, el regreso del pasado Top Gun: Maverick de Joseph Kosinski, la animación salida de Pixar Luca de Enrico Casarosa, el regreso de la saga The Matrix de Lana Wachowski, o el homenaje al mundo de la prensa de La Crónica Francesa (The French Dispatch) de Wes Anderson.

 

Este año ha sido atípico. Operado por suerte de una hernia de disco a principios de marzo, lo que iba a suponer un corto periplo sin ir al cine, se convirtió en tristeza general con la llegada del maldito COVID-19. Justo una semana después de pasar por quirófano, la ausencia temporal alcanzó niveles eternos y globales… y seguimos. Pese a todo, el mundo del cine ha seguido ofreciendo buenas propuestas, historias para disfrutar y, sobre todo, para dar forma al ya clásico top de final de año. Ojo, como siempre el top no sigue un orden, sencillamente son las 10 + 1 que os quiero recomendar.

Las 10 de Uruloki en 2020
Las 10 de Uruloki en 2020

Possessor Uncut de Brandon Cronenberg. Una de las gratas sorpresas de este año. Ganadora de Sitges 2020 y segunda película del hijo de David Cronenberg tras Antiviral, 2012. Excesiva, muy violenta, transgresora y altamente perturbadora. La invasión corporal como leit motiv de una empresa de asesinos que se cuelan en la mente de incautos para cambiar el rumbo de las grandes corporaciones. Uno necesita verla para disfrutarla.

Tenet de Christopher Nolan. Pues sí, junto con Wonder Woman 1984 única película que he visto en cines en esta pandemia. Puro Nolan, film de espías en dos direcciones. Sesuda, elaborada, detallista e intrincada. Un lío genial con una historia de esas que el director británico se saca de la manga para rizar el rizo a niveles difícilmente imaginables. Nuevamente se juega con el tiempo, el futuro, el pasado y el presente, sin tener muy claro qué ves en cada momento y, sobre todo, hacia dónde te diriges.

VFW de Joe Begos. Deliciosa modernización de la clásica historia de apaches acosando a un grupo de cowboys, o directamente un nuevo homenaje al Río Bravo (Rio Bravo) de Howards Hawks, o más directamente una revisión de aquel Carpenter debutante en la magnífica y negativa Asalto a la comisaría del distrito 13 (Precint 13). Esta vez un grupo de veteranos hacen frente a una banda de traficantes, armados hasta los dientes y drogados hasta las cejas. Despiporre violento, gore, salvaje y sobrado. Una joya.

Sesión Salvaje de Julio Cesar Sánchez y Paco Limón. El gran documental. Viaje necesario por el cine de serie B / Z autóctona, por el western rodado en Almería, el gore patrio, las drogas duras, el destape y la famosa clasificación S, el fantaterror y un largo etcétera. Entretenido hasta decir basta, pegadizo hasta darte ganas de grabártelo en la retina para verlo una y otra vez. Todo regado con una canción mágica de Javier lbarrán. Obligada para saber más de nuestro cine.

Vicious Fun de Cody Calahan. Otra más vista en Sitges 2020 y sincero homenaje al cine de terror de serie B que todos hemos mamado desde hace muchos años. Historia de un bloguero que se cuela en una reunión de alcoholic… digo asesinos en serie. Todos los estereotipos del género, comedia, algo de gore y bastante humor. Bajo presupuesta pero ya lo dice su titulo: viciosamente divertida.

Jo Jo Rabbit de Taika Waititi. Estrenada allá por enero, y ganadora del Oscar al Mejor Guión Adaptado. Comedia triste, surreal y protagonizada por un niño que no tiene un tigre de peluche como amigo imaginario… si no al mismísimo Adolf Hitler. Ya de paso metes a Yorki en el film, esa especie de Russell salido de Up, y lo acompañas por un reparto molón y que muestra un universo nazi variopinto, triste pero optimista, plagado de odio pero esperanzador. El reparto genial con la Johansson o Sam Rockwell dándolo todo y acompañados por el propio Taika Waititi, el chaval Roman Griffin Davis o Thomasin McKenzie.

Mandibules de Quentin Dupieux. Si ves cine de Dupiex AKA Mr. Ozzio entonces estás viendo seguramente una de las películas más inclasificables del año y, por ende, 101% recomendable. Dos colegas, a cada cual más tonto, una mosca gigante, un objetivo inconcebible y una serie de personajes accesorios geniales. Breve y directa, graciosa y necesaria. De esas que si hay oportunidad uno de no debe perderse.

Color Out of Space de Richard Stanley. De nuevo cine independiente y aroma a Sitges, pero 2019. Estrenada en agosto de este año es el retorno de Richard Stanley al cine tras casi desaparecer fagocitado por La isla del Dr. Moreau (The Island of Dr. Moreau). Inclasificable adaptación del homónimo relato de H.P. Lovecraft, y perfecta en todos los sentidos. Transformadora y gore a partes iguales, con un Nicolas Cage haciendo frente a la aterradora espiral de deformación en la que se cuela su familia tras la caída del famoso meteorito. Queremos más Stanley visitando el universo Lovecraft.

La caza de Craig Zobel. La película maldita del 2019 que fue estrenada en 2020. En mundo de los mentideros de Reddit, Twitter o YouTube, de las fake news y lo que provocan en esos igualmente famosos leaks (gamergate, celebgate y otros tantos), llevado al extremo de la venganza contra aquellos que han lanzado el rumor… pero claro, con una curiosa equivocación que da lugar a la entrada de la deslumbrante y psicotrónica Betty Gilpin, la brutal wrestler fémina Debbie de "GLOW". Muertos por minuto igual a muchos. Otra que ha sido un gustazo ver.

El diablo a todas horas de Antonio Campos. No sé si la más inesperada de las que pongo aquí, pero desde luego un film destructivo y desmoralizante. Adaptación de una de las obras de Donald Ray Pollock, y periplo por un mundo plagado de suciedad, seres infectos, deleznables, crueles y grotescos. Tristeza de dimensiones catastróficas engrandecida por mala suerte, crueldad, corrupción, y mediocridad. Negativa de principio a fin, por ello lo del diablo a todas horas.

Cartel de Soul
Cartel de Soul

Soul de Pete Docter y Kemp Powers. Incorporación de última hora, de hecho se ha estrenado el 25 de diciembre en Disney+. Entre tanto film oscuro, siniestro, violento y negativo, el film positivo del año, y una nueva joya / obra maestra salida de la factoría Pixar. Un sobresaliente canto al simple hecho de vivir, sin necesidad de objetivos a llevar a cabo, retos personales o propósitos. Divertida, emotiva, entrañable, graciosa, pizpireta y repleta de buenas sensaciones. Así uno cierra el año cinematográfico de mejor humor.

Y ya está. Las 10 + 1 que quería destacar quedan sobre la mesa. Pero en este 2020 hemos tenido otras muchas cosas para disfrutar. Hace no hace mucho Wonder Woman 1984, y ya más lejanas la lovecraftiana Underwater, pasando por la no menos marina El faro, la hiperactiva Guns Akimbo o la socialmente terrorífica El hoyo, triunfadora de Sitges 2019. Hubo también espacio para revisar clásicos como Terror en el espacio, Robot Jox, Humanoides del abismo, Campamento sangriento, Repo Man, El imperio de la muerte, Las garras de Satán, El regreso de los muertos vivientes o Kung-Fu contra los 7 vampiros de oro.

Ojo, de aquellas esperanzas del 2020, ocho se han quedado en el tintero para… el 2021 (espero): Dune, Last Night in Soho, Candyman, Prisioners of Ghostland, En un barrio de Nueva York (In the Heights), Sin tiempo para morir (No Time to Die) y Antlers, esta despreciada y desaparecida del todo. En fin, a seguir mirando hacia adelante…

Los comentarios están desactivados
 

En todas partes cuecen habas, y desde luego en las oficinas de Warner Bros. Pictures saben de sobra cómo hacerlas a fuego lento. Patty Jenkins regresa a los mandos de la primera secuela del hit taquillero Wonder Woman de 2017, propuesta fresca y casi perfecta que confirmó a Gal Gadot como ideal Diana Prince, y elemento crucial dentro del ahora supuestamente extinto DCEU. Tres años después de amasar más de 800 millones, Wonder Woman 1984 da un paso adelante en el tiempo, y dos atrás en su dimensión, llevando al espectador a entretenerse durante unas largas dos horas y media de histrionismos dignos de esa década plagada de color, extravagancia, nostalgia y tecnología obsoleta.

Como punto de partida Wonder Woman 1984 ofrece al respetable un arranque espectacular, fresco, entretenido e inesperado. Un arranque centrado en un breve instante de la formación de la Diana niña, en esa Themyscira de amazonas y dioses a los que rendir culto y temer. A golpe de maestría y durante una introducción que debe rondar los 5 minutos, la Jenkins pergeña una secuencia que te deja anonadado por la picardía de esa joven Diana y merced al tema central del film compuesto por Hans Zimmer, y que invita a vibrar sentado en la butaca del añorado cine. El problema es que ese inicio enciende al espectador y pone el listón a un nivel excesivamente alto que no se logrará mantener durante los restantes 145 minutos. Cosas que pasan.

Wonder Woman 1984 se apoya de forma inteligente, y obvia, en los mimbres que llevaron al éxito a su predecesora: plagar la película de buen rollo, química entre sus personajes y cierto aspecto naif que la hacen encantadora… aunque a la Gadot no le hace falta nada más para seguirlo siendo. Recupera para ello a viejos personajes, ahí tenemos de nuevo y bien justificado a Steve Trevor (Chris Pine), y nos presenta un nuevo par, la cerebrita Barbara Minerva (Kristen Wigg), y el casi telepedricador y maestro del engaño piramidal Maxwell Lord (Pedro Pascal). Lo ingenuo y buen rollista se demuestra con escenas que merecen ser mencionadas como la secuencia del atraco en el centro comercial, presentación pública de Wonder Woman en esos años 80, y que recuerda a la simpática escena de los atracadores del Superman de Donner (los del barco delante de la comisaría), o todos los instantes en los que nuestra heroína corre que se las pela, momentos que de nuevo nos retrotraen a otra era y en donde el aspecto de la Gadot , salvando las evidentes distancias, hacen que veamos a la mismísima Lynda Carter dándolo todo… Del mismo modo el film bebe de los cómics y las propuestas más estrambóticas y dignas de homenaje de su era dorada. Ahí está el jet invisible que el personaje usaba para desplazarse. Obviamente la continuidad no es posible, pero es un gustazo verlo en pantalla como amable guiño.

Pero como ya comentaba en todos lados cuecen habas, y las cosas buenas de WW84 están rodeadas por otras que no lo son tanto. La película acaba perdida entre el mayor de los caos, ya sea por la vertiginosa evolución del gran villano Lord, una vorágine de caos incontrolable, excentricidad extrema y cierto aburrimiento obsesivo, o la tardía y subexplotada transformación de Minerva en uno de los icónicos personajes del universo DC, difusa ya de paso en el ya clásico despiporre y atronador exceso visual a tropecientos más frames por segundos del que el cerebro humano puede soportar. Wonder Woman 1984 sufre más que su predecesora, que ya es decir, en el aspecto villanil, llegando a rozar cierta penuria de este factor tan necesario en el cine de superhéroes.Ya de paso se extiende tanto como el látigo de la verdad en el tormento del personaje, resultando algo cansino visitar el aspecto más psicológico de la superhéroe.

En fin, Wonder Woman 1984 entretiene, eso es innegable, pero desde luego no alcanza los niveles logrados por la película de 2017, dejando cierto sabor agridulce en un año donde el cómic convertido en cine nos ha convertido en huérfanos con ganas de más. A ver si no morimos de exceso en 2021… aunque no lo creo.

Colorido cartel de Wonder Woman 1984, los 80 están aquí
Colorido cartel de Wonder Woman 1984, los 80 están aquí

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

La directora francesa Claire Denis, 74 primaveras la contemplan y una carrera asistiendo a la dirección de grandes nombres como los de Costa-Gavras, Jim Jarmusch o Wim Wenders, se embarca en una historia de ciencia ficción oscura, incómoda, sucia y truculenta pero, a su vez, y por qué no decirlo, embaucadora.

En High Life, disponible en la plataforma Filmin, nos trasladamos a una nave perdida en medio del espacio. En ella Monte (Robert Patinson) y Willow (Jessie Ross), los dos últimos tripulantes, sobreviven abandonados a su suerte. Pero no siempre estuvieron solos: Monte es miembro de un grupo de condenados a muerte que aceptaron conmutar sus sentencias a cambio de participar en una misión (evidentemente suicida) con destino al agujero negro más cercano a la Tierra. Su objetivo: encontrar una fuente de energía definitiva que ayudaría a la supervivencia del planeta, al tiempo que servían como cobayas de un experimento de gestación "asexual" controlado por la supuestamente única "normal" del grupo, Dibs (Juliette Binoche). Willow es su hija…

La Denis nos embarca en un viaje sin retorno que transcurre en diferentes momentos temporales. Somos a la vez espectadores del desenlace del viaje, de su principio y del desesperante y grotesco transcurso del mismo… así bien entrelazadito. Saltando adelante y atrás con el freno puesto, se nos invita a comprender el destino de los protagonistas, viendo como nuestros conejillos de indias son expuestos al aislamiento forzado, la autodestrucción, y la insatisfacción sexual merced a las grotescas intenciones de un plan comandado por una mad doctor de larga melena y mucho tiempo libre. Vale, no se puede negar: High Life es rara. Excesivamente pausada, sexual, violenta, y especialista en sacar a flote aspectos controvertidos, pese a todo tiene un algo que acaba manteniéndote atento. Será el desasosiego de sus personajes, o la sensación permanente de soledad y fatalismo. Son estos aspectos tan oscuros y melancólicos los que hacen que veas ensimismado las malas sensaciones que recorren los cuerpos del mencionado Pattinson, triste, André Benjamin, resignado, o Mia Goth, frustrada y castigada.

Uno de los pósters de High Life
Uno de los pósters de High Life

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Tras un día muy ajetreado, da igual que sea sábado, leo con tristeza el fallecimiento del último grande… Sean Connery. Fallece el primer y mejor James Bond, el varonil Zed de Zardoz, el soñador Daniel Dravot de El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King), el embaucador Raisuli de El viento y el león (The Wind and the Lion), el mandamás General Urquhart de Un puente lejano (A Bridge Too Far), el desafiante Pierce de El primer gran asalto al tren (The First Great Train Robbery), el solitario jefe de policía William T. O’Neil de Atmósfera cero (Outland), el apagafuegos Rey Agamenon de Los héroes del tiempo (Time Bandits), el no reconocido Bond de Nunca digas nunca jamás (Never Say Never Again), el caballero español Ramirez de Los inmortales (Highlander), el erudito Guillermo de Baskerville de El nombre de la rosa (Der Name der Rose), el rudo y duro Jim Malone de Los intocables de Eliot Ness (The Untouchables), el singular padre de Indiana Jones en la maravillosa Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade), el fugillas Marko Ramius de La caza del Octubre Rojo (The Hunt for Red October), Connor-san en Sol naciente (Rising Sun), o el inexistente John Patrick Mason de La Roca (The Rock). Se ha ido para quedarse para siempre.

Connery... Sean Connery
Connery… Sean Connery

Bond... Sean Connery
Bond… Sean Connery

Ramirez... Sean Connery
Ramirez… Sean Connery

O'Neil... Sean Connery
O’Neil… Sean Connery

Jones... Sean Connery
Jones… Sean Connery

Jones... Sean Connery
Guillermo… Sean Connery

Los comentarios están desactivados
 

El amigo Jordan Peele no para. Tras sus incursiones en el horror de raza y social, con Déjame salir (Get Out) y Nosotros (Us), se apuntó al mundillo del remake mainstream apostando por Candyman, dejándola en manos de Nia DaCosta y contando en su reparto con el molón Yahya Abdul-Mateen II. Peele ahora mira con interés a la mítica de videoclub El sótano del miedo (The People Under the Stairs), una sátira de terror parida por el gran Wes Craven. Junto a Universal Pictures el singular Peele mira con gusto a la loca historia del matrimonio Robeson (truculentos Everett McGill y Wendy Robie) vs. dos ladrones (Ving Rhames entre ellos) y un chaval (Brandon Quintin Adams), amén de una simpar recua de subhumanos caníbales del sótano de los primeros… todos ellos encerrados, eso sí, en una casa del terror de primer nivel y altamente fortificada. Curioso, ¿enfoque social y reinvención Peele? Seguro. La película original la escribió el propio Craven a principios de los ya lejanos 90.

El sótano del miedo... en manos de Jordan Peele
El sótano del miedo… en manos de Jordan Peele

Por otro lado sabemos que "Peacemaker" de HBO Max y James Gunn incorpora a Steve Agee, que ya participa en Escuadrón suicida (The Suicide Squad). Deadline indica que Agee repetirá uno de los dos papeles que interpreta en Escuadrón suicida, y no será el de King Shark… sniff. Será el de John Economos, un guardián de la Penitenciaría Federal de Belle Reve y una ayudante director de Amanda Waller (Viola Davis). Agee es obligado dentro del cine de Gunn con papeles en Super o El hijo (Brightburn). Tenemos también a Bryan Edward Hill siendo fichado para hacerse cargo de los nuevos Power Rangers, los que está en manos de Jonathan Entwistle. Sobre Hill comentar que ha sido guionista "Ash vs. Evil Dead" y "Titanes" ("Titans"). Y para rematar este bloque comiquero, el egipcio Mohamed Diab ha sido fichado por Marvel Studios para hacerse cargo de la dirección de "Moon Knight". Tras el anuncio el año pasado, y el fichaje de esta semana de Oscar Isaac para encarnar a Marc Spector, con Diab se cierra el círculo… "Caballero Luna" va a toda velocidad.

El colofón de la entrada de hoy lo pone el gran Nicolas Cage en el primer teaser de Willy’s Wonderland… un tranquilo vagabundo es engañado para que haga de conserje en el ahora condenado País de las Maravillas de Willy. Las tareas mundanas se convierten de repente en una lucha por la supervivencia contra una ola tras otra de animatronics demoníacos. Puños que vuelan, patadas que caen, choques de titanes… y sólo un lado saldrá vivo. Emily Tosta, Beth Grant, Ric Reitz y Chris Warner comparten pantalla de Cage. Kevin Lewis dirige.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Voy con retraso ya que esta pasada madrugada se anunció una bien gorda. Variety cuenta que Oscar Isaac negocia con Disney ser el protagonista de la serie de televisión "Moon Knight". La adaptación de las aventuras del conocido Caballero Luna fue anunciada en la D23 Expo del 2019, junto con otro par de series como "She-Hulk" y "Ms. Marvel". En ella se nos contará la historia de Marc Spector / Steven Grant / Jake Lockley, se dijo de él que era el Batman de Marvel, un ex-combatiente / mercenario mentalmente inestable que se convierte en superhéroe adoptando múltiples personalidades y que se le supone representación en la Tierra de un dios lunar egipcio que le da fuerza sobrehumana. Isaac no parece mala elección, y más si tenemos en cuenta que tiene relación con la compañía tras ser Poe Dameron en la recientemente terminada tercera trilogía de Star Wars. La serie tiene guionista desde noviembre del año pasado: Jeremy Slater (Cuatro Fantásticos).

Oscar Isaac negocia protagonizar Moon Knight
Oscar Isaac negocia protagonizar Moon Knight

Por otro lado, una chica habitual también de Disney como Scarlett Johansson pasa a protagonizar Bride, una versión diferente sobre el clásico personaje de la Novia de Frankenstein para Apple y A24. A los mandos del proyecto Sebastián Lelio, ganador de un Oscar por Una mujer fantástica. En Bride una mujer creada para ser una esposa ideal – la singular obsesión de un brillante empresario – rechaza a su creador, y se ve obligada a huir de su confinada existencia, enfrentándose a un mundo que la ve como un monstruo. Es en esta fuga donde encuentra su verdadera identidad, su sorprendente poder, y la fuerza para rehacerse como su propia creación. Curiosa. Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, que han escrito Wolfman para Ryan Gosling, escribirán el guión junto al director. Ahora turno de un poco de cine comiquero con dos imágenes molonas de Escuadrón suicida (The Suicide Squad) de James Gunn.

Una nueva imagen de The Suicide Squad de James Gunn
Una nueva imagen de The Suicide Squad de James Gunn

Una nueva imagen de The Suicide Squad de James Gunn
Una nueva imagen de The Suicide Squad de James Gunn

Ahora comentar unas breves. La primera nos desvela que tendremos serie de televisión de Ginger Snaps, uno de los clásicos del terror de principios de los 2000 y que ahora ha caído en manos de Sid Gentle Films ("Killing Eve"). En esta nueva "Ginger Snaps", se contará nuevamente la historia de las hermanas Ginger y Brigette. Inseparables y fascinadas por lo macabro, hacen un pacto para escapar del suburbio chungo donde viven cuando cumplan los dieciséis años o bien se quitarán la vida. Pero en la noche de su primera menstruación, Ginger es atacada e infectada por un hombre lobo que desencadena en ella una monstruosa pubertad. Brigette no puede entender esta nueva versión de su hermana que es violenta y muy sexual. El rastro de sangre comienza a rondar a Ginger, por lo que Brigette debe encontrar una manera de frenar los nuevos antojos de su hermana o arriesgarse a perderla para siempre. Está en proceso, el guión en manos Anna-Maria Ssemuyaba.

Por otro lado Netflix se aventura en el universo de Assassin’s Creed. Por lo pronto tenemos una serie de acción real que será continuada por algún producto de animación. Sobre el universo Assassin’s Creed comentar que su pasado en cines se viste de fiasco en manos de Justin Kurzel con Michael Fassbender y Marion Cotillard de protagonistas.

Los comentarios están desactivados
 

Sábado de relax, momento ideal para recuperar unas cuantas noticias que merecen ser rescatadas mientras me veo alguna película de terror.

Resulta bastante preocupante ver como un cineasta como Ben Wheatley comienza a adentrarse en el agujero negro del Hollywood mainstream… pero bueno, igual tenía que pasar, aunque cuesta entenderlo. El director detrás de films referentes como Kill List, Turistas (Sightseers), A Field in England, High-Rise o Free Fire, busca su hueco en el ahora, y tras ofrecernos una nueva adaptación de la icónica obra "Rebecca" de Daphne Du Marurier, y firmar el año pasado para hacerse cargo de Tomb Raider 2 con la molona Alicia Vikander, va ahora y cierra un contrato con la mismísima Warner Bros. que lo vincula a… a… a… a la muy innecesaria secuela de Megalodón (The Meg).

Pero dónde te metes Ben Wheatley... The Meg 2 no es tu estilo de cine
Pero dónde te metes Ben Wheatley… The Meg 2 no es tu estilo de cine

La noticia viene acompañada por el comentario de que mucho del "talento" creativo de Megalodón regresa, Jason Statham seguro que no falla, y los guionistas Dean Georgaris, junto a los hermanos Jon y Erich Hoeber. Hay que reconocer que el film de Jon Turteltaub, pese a ser una castaña inmensa, recaudó más de 530 millones, por lo que la secuela era un hecho. Pero lo de Ben Wheatley creo yo que no se lo imaginaban ni los peores agoreros. En fin, veremos qué sale de este acuerdo, si es que acaba por no cancelarse con el paso del tiempo y las habituales diferencias creativas entre productores y director.

Por otro lado tenemos a Aaron Taylor-Johnson sumándose a Brad Pitt en Bullet Train, adaptación de la novela japonesa "Maria Beetle" de Kotaro Isaka. Junto a Taylor-Johnson también están Joey King (Slender Man) y Andrew Koji (Snake Eyes: el origen). No se sabe nada más, pero se dice que el bueno de Aaron será uno de los 4 asesinos que se encuentran en el tren bala que da nombre al film. King es otra de los asesinos junto a Pitt. Se cuenta también que Scott Derrickson se hará cargo de The Black Phone, nuevo proyecto Blumhouse. "The Black Phone" es un relato de Joe Hill en el cual un niño es secuestrado por un hombre y retenido en un sótano donde hay un teléfono que no sirve para nada, pero que sorprendentemente recibe llamadas de los muertos. Este "detalle" será utilizado por el chaval para hacer frente al secuestrador. La adaptación está en manos de C. Robert Cargill.

Y para terminar Michael B. Jordan salta a la producción del cine comiquero con Static Shock, adaptación al cine de los personajes de "Static", una serie comiquera nacida en 1993 y héroe minoritario de un sello independiente de DC Comics. Ni idea.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Entramos en un nuevo fin de semana, merecido, con idea de descansar, pasear lo que se pueda, disfrutar de la lluvia y aislarse de todo que suponga pandemia, tristeza y malestar. Decorando la entrada las dos portadas del último número de Empire, dedicado a la gloria bendita que promete ser Escuadrón suicida (The Suicide Squad) de James Gunn. Están todos, y se agradece ver a Margot Robbie como Harley Quinn, Idris Elba como Bloodsport, Joel Kinnaman como Rick Flag, Jai Courtney como el Capitán Boomerang, Nathan Fillion como T.D.K., Michael Rooker como Savant, Pete Davidson como Blackguard, John Cena como Peacemaker, David Dastmalchian como Polka-Dot Man, Sean Gunn como Weasel, Flula Borg como Javelin, Steve Agee como King Shark, Daniela Melchior como Ratcatcher II, Mayling NG como Mongal y Peter Capaldi como The Thinker. Todos acompañan a Gunn, director, si bien no vemos a Viola Davis como Amanda Waller o Alice Braga como SolSoria entre otros…

Una de las portadas de Empire dedicadas a Escuadrón Suicida
Una de las portadas de Empire dedicadas a Escuadrón Suicida

Resulta que Kurt Wimmer, el director de la magnífica Equillibrium y de la nefasta Ultravioleta (Ultraviolet), regresa con una de Stephen King debajo del brazo… una nueva adaptación de "Los niños del maíz". Esta nueva Children of the Corn incorpora a Elena Kampouris, Kate Moyer, Callan Mulvey y el veterano Bruce Spence (el del "helicóptero" de Mad Max 2, el guerrero de la carretera). Cuentan que no tiene que ver casi en nada con el film de 1984, y que la nueva adaptación jugará más con una idea diferente… describirá los eventos que llevaron a la masacre de los adultos de un pequeño pueblo de Nebraska por sus hijos, después de que la irresponsabilidad de los adultos arruinara la cosecha y el futuro de los niños. ¿Echaremos de menos a Isaac y su colega Malaquías?

Otra de las portadas de Empire dedicadas a Escuadrón Suicida
Otra de las portadas de Empire dedicadas a Escuadrón Suicida

Y rizando el rizo, se ve que Joe Manganiello se une al reparto de Zack Snyder’s Justice League para ampliar su participación como Deathstroke. La verdad, algo debe haber. Crucemos los dedos porque la idea molaba un huevo. También tenemos al azote Simon Kinberg como enésimo encargado de escribir un guión y producir una nueva versión cinematográfica de Battlestar Galactica. El proyecto viene y va en Universal de cuando en cuando, Lisa Joy, esposa de Jonathan Nolan, ya lo intentó en 2016 con Francis Lawrence como posible director… ajo y agua, Bryan Singer ya probó suerte en sus mejores años, 2009 más o menos, pero caca de la vaca. Otros guionista tampoco cuajaron, como Jack Paglen en 2014. Y ya está por hoy.

Los comentarios están desactivados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!