Y llegó la locura. Vanity Fair ha completado gran parte del prometido despliegue Dune que comenzó ayer con la presentación de la primera imagen de Timothée Chalamet como Paul Atraides. Hoy la batería de imágenes es abrumadora… están casi todos, Paul, Lady Jessica, el Duque Leto, Gurney Halleck, Duncan Idaho, Chani o Liet Kynes, que encarnara en el film de David Lynch el gran Max von Sydow y que ahora interpreta Sharon Duncan-Brewster. Hasta podemos ver a Javier Bardem como Stilgar en un momento del rodaje junto al director Denis Villeneuve. Gloria bendita.

Timothée Chalamet como Paul Atreides y Rebecca Ferguson como Lady Jessica en Arrakis
Timothée Chalamet como Paul Atreides y Rebecca Ferguson como Lady Jessica en Arrakis

Eso si, falta todavía el lado Harkonnen o las Bene Gesserit, por lo tanto ni Dave Bautista, ni Charlotte Rampling, ni Stellan Skarsgård entre otros. Además de esto, cuenta el propio director Denis Villeneuve que cuando aceptó la propuesta de Warner Bros. fue porque «no aceptaría hacer esta adaptación del libro con una sola película. El mundo es demasiado complejo. Es un mundo que toma su poder en los detalles». Por ello cuando Dune llegue a los cines el 18 de diciembre, sólo será la mitad de la novela de Herbert, con Warner Bros. por lo tanto aceptar contar la historia en dos películas.

Zendaya as Chani
Zendaya as Chani

En la foto, y de izquierda (tercero) a derecha: Timothée Chalamet como Paul Atreides, Stephen Mckinley Henderson como Thufir Hawat, Oscar Isaac como el Duque Leto Atreides, Rebecca Ferguson como Lady Jessica Atreides, Josh Brolin como Gurney Halleck y Jason Momoa como Duncan Idaho
En la foto, y de izquierda (tercero) a derecha: Timothée Chalamet como Paul Atreides, Stephen Mckinley Henderson como Thufir Hawat, Oscar Isaac como el Duque Leto Atreides, Rebecca Ferguson como Lady Jessica Atreides, Josh Brolin como Gurney Halleck y Jason Momoa como Duncan Idaho

Jason Momoa como Duncan Idaho
Jason Momoa como Duncan Idaho

Denis Villeneuve y Javier Bardem
Denis Villeneuve y Javier Bardem

Josh Brolin como Gurney HalleckRebecca Ferguson como Lady Jessica AtreidesOscar Isaac como el Duque Leto Atreides
Josh Brolin como Gurney Halleck, Rebecca Ferguson como Lady Jessica Atreides, y Oscar Isaac como el Duque Leto Atreides

Sharon Duncan-Brewster as Liet Kynes
Sharon Duncan-Brewster as Liet Kynes

Por su lado es Empire las que nos ofrece en calidad un pelín penosa dos nuevas imágenes de Wonder Woman 1984 y otra del reboot de Candyman

Diana Prince con el traje de batalla que veremos en el film
Wonder Woman con el traje de batalla que veremos en el film

Diana Prince y Steve Trevor, reencuentro
Diana Prince y Steve Trevor, reencuentro

Teyonah Parris como la galerista Brianna Cartwright
Teyonah Parris como la galerista Brianna Cartwright

Los comentarios están desactivados
 

La gente de Vanity Fair nos sorprende hoy con la primera imagen de Dune de Denis Villeneuve, en la imagen podemos ver al joven Paul Atreides (Timothée Chalamet) presto y dispuesto a emprender un viaje crucial en su vida… de Caladan, su planeta de origen, a Arrakis, planeta de minería y especia. Junto a Chalamet veremos a Rebecca Ferguson como Lady Jessica; Dave Bautista como "La bestia" Rabban; Stellan Skarsgård como el Barón Harkonnen; Charlotte Rampling como Gaius Helen Mohiam; Oscar Isaac como el duque Leto Atreides; Zendaya como la fremen Chani; Javier Bardem como el fremen Stilgar; Josh Brolin como Gurney Halleck; Jason Momoa como Duncan Idaho; David Dastmalchian como el doctor Piter De Vries; o Stephen McKinley Henderson como Thufir Hawat. Ahora la foto…

Timothée Chalamet aka Paul Atreides en el Dune de Denis Villeneuve
Timothée Chalamet aka Paul Atreides en el Dune de Denis Villeneuve

Y el logo…

Logo de Dune... ¿verdadero o falso?
Logo de Dune… ¿verdadero o falso?

Publicado por Uruloki en
 

Hace un par de días se estrenó en diversas plataformas de streaming un fabuloso documental gestado por Paco Limón y Julio Cesar Sánchez, y que responde al brutal título de Sesión Salvaje. A lo largo de hora y media de metraje se hace un generoso recorrido por una época dorada del cine español, una época gloriosa sin miramientos, sin tapujos y plagada de serie B / Z autóctona y auténtica. Acompañado por actores de aquellas décadas de los 60 y 80, como Simón Andreu, Carmen Carrión, Fernando Esteso, Lone Fleming, Antonio Mayans o Esperanza Roy, por directores del momento como Javier Aguirre, Mariano Ozores, Eugenio Martín o Jorge Grau, y por figuras del ahora que han mamado ese otro cine como Paco Cabezas, Álex de la Iglesia, Enrique López Lavigne, Nacho Vigalondo o Miguel Ángel Vivas, nos adentramos de cabeza en una era a recordar (y mucho) dentro de la cinematografía española plagada de westerns rodados en Almería, de cine gore castizo reconocido como icónico y seminal allén de los mares, o de controversia, drogas y destape S a tutiplén.

Cartel de Sesión salvaje, maravilla
Cartel de Sesión salvaje, maravilla

Sesión salvaje es un emocionante homenaje a toda esa exploitation cañí, una que tuvo que bregar como ninguna otra en una era políticamente muy compleja pero no exenta de vericuetos que pretendían, como cometa Grau "con éxito", evitar y torear a la famosa censura de la dictadura. Gracias a este documental podemos refrescarnos la memoria y recordar que en esta tierra se rodaron proyectos icónicos como ¿Quién puede matar a un niño? o La residencia, ambas de Narciso Ibáñez Serrador, fantaterror aplaudido en todo el mundo como todo el protagonizado por Paul Naschy o el dirigido por Jess Franco, auténticas propuestas extremas como la hiperviolenta Condenados a vivir de Joaquín Luis Romero Marchent, los no spaghetti western El precio de un hombre: The Bounty Killer o El hombre de Río Malo, ambas del mencionado Eugenio Martín, los horrores dispares Pánico en el Transiberiano, film plagado de figuras internacionales como Christopher Lee, Peter Cushing o Telly Savalas, y Una vela para el diablo también de Martín, Ceremonia sangrienta o No profanéis el sueño de los muertos de Jorge Grau, comedias de otra era como Los bingueros de Ozores, y films controversia en una era donde las cosas no podían ser contadas, véanse Perros callejeros de José Antonio de la Loma, El pico y su secuela, o La estanquera de Vallecas de Eloy de la Iglesia, y la inclasificable Arrebato de Iván Zulueta.

Espacio también hay para iconos del cine patrio como el nacido en A Coruña Amando de Ossorio, director de la tetralogía de los templarios que arrancó con La noche del terror ciego, o el reconocido genio de la serie B más internacional Juan Piquer Simón, que con cuatro duros se sacó de la manga cintas como Misterio en la isla de los monstruos, Mil gritos tiene la noche, Supersonic Man, Slugs, muerte viscosa o La grieta (en la era Profundidad seis, Leviathan: El demonio del abismo o Abyss esta fue la nuestra). Por favor, no dejéis escapar esta oportunidad y disfrutad, en Primer Video, en Filmin, y en FlixOlé, de esta joya castiza y auténtica de un cine que no volveremos a ver jamás en salas de cine.

Mención especial al tema compuesto e interpretado por Javier Albarrán para el film.

Los comentarios están desactivados
 

Se acumulan las noticias y el cine para ver. Hoy toca especial terror con espacio para noticias tristes y noticias alegres… el mundo está modulado así en estos momentos.

Comencemos por las tristes con el fallecimiento de un icono como Nobuhiko Ôbayashi. El otro día surgía el rumor pero ya se hace oficial, el director de la inclasificable y pionera Hausu ha fallecido a los 82 años de edad tras una dura batalla contra un cáncer de pulmón durante un buen puñado de años. Hausu fue el film debut de Nobuhiko Ôbayashi, film que hizo para la compañía Toho, la de Godzilla, y en repuesta a una curiosa petición… la Toho le contrató para hacer una película de la dimensión de Tiburón (Jaws), quiero entender en el sentido de tensión y terror, a lo que Obayashi contestó apoyándose en las ideas de su hija Chigumi, y desarrollando el concepto final que fue llevado a guión por Chiho Katsura. El resultado fue Hausu, una película inconcebible hoy en día, precursora en muchos aspectos, surrealista y muy disparatada. Historia de seis colegiales que se meten en una casa embrujada donde pasan cosas inimaginables pasando del terror más absoluto a la comedia más desternillante. Por ahí hizo otras pelis que sonarán, Tenkôsei, comedia sobrenatural de 1982 sobre dos alumnos que intercambian sus mentes (Your Name., Una rubia muy dudosa, De tal astilla… tal palo…), Toki o Kakeru Shōjo, basada en la obra que ahora también es anime La chica que saltaba a través del tiempo (Toki wo Kakeru Shōjo), o Sabishinbô.

Adiós al maestro Nobuhiko Ôbayashi
Adiós al maestro Nobuhiko Ôbayashi

También han fallecido Hilary Heath, actriz británica que compartió pantalla con Vicent Price o Christopher Lee y que trabajó en clásicos del terror como El inquisidor (Witchfinder General), y otras pelis de género de la mítica American International Pictures como El ataúd (The Oblong Box) o El grito del fantasma (Cry of the Banshee). El otro que también ha sucumbido es Dieter Laser, actor alemán conocido por su papel de mad doctor en The Human Centipede, el inexplicable cult-film de Tom Six.

Momento de las noticias más optimistas. Por ejemplo, Gary Dauberman finalmente dirigirá la nueva adaptación de "Salem’s Lot", la conocida obra de Stephen King. En abril del 2019 se comentó este plan de James Wan y Dauberman, ahora se confirma. Versionada previamente para televisión en 1979 como miniserie de tres horas y pico, con Tobe Hopper a los mandos, y David Soul, James Mason, Geoffrey Lewis o Bonnie Bedelia protagonizando, esta icónica obra del maestro del horror nos cuenta la historia de un escritor que regresa a su pueblo natal para acabar descubriendo que los vampiros se están haciendo con el lugar… el resto es mejor leerlo. Como director Dauberman ha hecho Annabelle vuelve a casa (Annabelle Comes Home), como guionista, además de esta Salem’s Lot, Annabelle, Annabelle: Creation, It, La monja (The Nun) o It: Capítulo 2 (It Chapter Two).

James Wan y Gary Dauberman y una nueva adaptación de "Salem's Lot"
James Wan y Gary Dauberman y una nueva adaptación de «Salem’s Lot»

El otro proyecto de terror que mueve ficha es el reboot de Hellraiser incorporando, tras mil millones de opciones, a David Bruckner, director, y Ben Collins y Luke Piotrowski, guionistas. Creo que hemos perdido la cuenta de veces que Hellraiser se iba a rehacer, que si el plan del propio Clive Barker en 2013, Paul Gerrard y Mike Le Han en 2012, Patrick Lussier y Todd Farmer en 2010, etc. El último en mover ficha fue el productor David S. Goyer, que se inició esta aventura junto a Spyglass a mediados del año pasado. Pues nada, adaptada en 1987 por el propio Barker, sobre su obra "The Hellbound Heart", tendremos con qué comparar la excelsa y gore Hellraiser, los que traen el infierno (Hellraiser). Veremos en este nuevo siglo como se las gastan los grandes estudios de Hollywood para contar una historia donde se juntan el sadomasoquismo, el amor, la desesperación, el deseo, la muerte y la sangre. Veremos también la famosa Caja de Lemarchand y a los Cenobitas. Sobre David Bruckner, es el director del genial folk horror El ritual (The Ritual), y de partes de los films segmento La señal (The Signal), V/H/S o Southbound. Pendiente de ver tenemos ahora The Night House

El remake de Hellraiser en manos de David S. Goyer y David Bruckner
El remake de Hellraiser en manos de David S. Goyer y David Bruckner

Publicado por Uruloki en
 

Tengo pendiente escribir una opinión sobre Sesión salvaje, documental magistral que se puede ver en Amazon Prime o Filmin por ejemplo, pero ahora es turno de un repaso rápido noticiero. Son pocas cosas, pero son y deben contarse… vamos a ello.

Decorando la entrada tenemos una de las dos portadas que Empire dedica en su último número a Wonder Woman 1984, el primer film comiquero que llegará a los cines tras la pandemia del covid-19… dios mediante. Esta es la portada que más mola, la cuasi-perfecta Gal Gadot con su traje de Wonder Woman sobre un colorista desenfoque televisivo digno de la época a la que nos trasladará el film. La segunda portada me mola nueva, por lo tanto pasaros por Empire para verla.

Portada de Empire dedicada Wonder Woman 1984
Portada de Empire dedicada Wonder Woman 1984

Por otro lado tenemos a Fede Álvarez fichado por Lionsgate para dirigir un nuevo film de terror titulado 16 States. THR cuenta que una historia desarrollada por John Requa y Glenn Ficarra ha agitado los grandes estudios de Hollywood pero Lionsgate ha sido la que se ha llevado el gato al agua. 16 States, no ha sinopsis oficial, se centrará en el periplo de una madre tratando de llegar a su familia en el centro de una pandemia de zombis. Lo de los 16 States apunta al recorrido que tendrá que hacer esta madre. La famosa Ruta 66 recorre 8 estados… ¿Miami a Seattle? ¿Miami a Alaska? Ni idea, pero vamos, zombis, Fede Álvarez y viaje apocalíptico. Compro. Recordemos que el director uruguayo está entretenido con Don’t Breathe 2, un film definido como "El resplandor pero en la Casa Blanca", y un nuevo remake de La Matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre). El segundo proyecto ha sido escrito por Joe Epstein, el tercero por Chris Thomas Devlin.

Aquí arriba podéis ver los animatrónicos diabólicos de Wally’s Wonderland, película de Kevin Lewis que contará como un tranquilo vagabundo (Nicolas Cage) es engañado para que haga de conserje en un parque de atracciones llamado Wally’s Wonderland de cara a su pronta reapertura. Sin embargo, las cosas empeorarán cuando se vea luchando por su supervivencia al darse cuenta de que está atrapado en una pesadilla viviente poblada por animatrónicos poseídos por demonios.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

En tiempos de confinamiento absoluto se agradecen este tipo de iniciativas y propuestas adaptativas. Resulta que se ha estrenado en salavirtualdecine.com, plataforma de A contracorriente films, Vivarium, película rara que se pudo ver en el pasado Festival de Sitges, y llegada de la mano de Lorcan Finnegan, director poco o nada conocido y responsable de Without Name (primera vez que leo este título), y Garret Shanley, su guionista.

En fin, cual episodio digno de "La dimensión desconocida" ("The Twilight Zone") o la más reciente "Black Mirror", Vivarium nos adentra en una historia perfecta para estos tiempos, una pareja, Imogen Poots y Jesse Eisenberg, quedan atrapados en una zona residencial en la que puedes entrar si te llevan, pero de la que no se puede salir. La película ahonda en esa acogedora y sofocante conformidad en la que sucumbe la clase media mundial, un casa en una zona residencial (mucho más USA que otras partes del planeta) para convivir con tus vecinos y crecer como familia de forma similar a todos aquellos que viven a tu lado. Pero luego llega ese giro esperado, ese que transforma ese paraíso prefabricado en un infierno laberíntico de casas que recuerdan sobremanera a esos dibujos que acompañan al famoso Monopoly… idénticas, mismo césped, misma fachada, mismo patio, mismas ventanas, misma puerta y mismo muro. La única diferencia, el número que identifica tu puerta. Y el truco está en que Tom (Eisenberg) y Gemma (Poots) no les mola la propuesta, pero ya es tarde para arrepentirse.

De ahí en adelante el film viene a jugar con aspectos bastante interesantes y en tono muy siniestro, como por ejemplo algunos de los pasos de nuestro periplo por este mundo… la convivencia en pareja o la concepción. Todo alcanza sus extremos, ayudados por esa especie de Pee-wee Herman evolutivo, por lo general de forma paranoica y desesperante. El tema es que eso es lo que hay, que no está mal, pero como se explota no llega a cuajar. La asfixia llega, pero más por el sopor que por otra cosa. Poots se carga la tensión a la espalda (se llevó el premio a la Mejor interpretación femenina en Sitges), mientras que Eisenberg explota su obsesión a un único cometido. Gran golpe final, en parte esperado, y fin. Como elemento episódico psicológico experimental de un algo global, y acortando el metraje, es genial. Como film acaba agotando.

Uno de los carteles a la M.C. Escher de Vivarium
Uno de los carteles a la M.C. Escher de Vivarium

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

En el capítulo de hoy de "La dimensión desconocida"… En uno de esos movimientos inesperados, e innecesarios, va una empresa llamada Sentient Entertainment y se hace por un pico con los derechos para llevar adelante un remake de Los otros, una de las obras cumbres del cineasta Alejandro Amenabar y que contó con Nicole Kidman como gran protagonista. No han pasado ni 20 años de su estreno, y este film de terror que nos dejó con el culo torcido, se ha ganado un remake… ¿para? Pues no sé. Lo único claro es que las empresas The Remake Company y Video Mercury, de Enrique Cerezo (Dracula 3D, Las brujas de Zugarramurdi o Mi gran noche), se han hecho con una buena pasta. El plan es reinventar y modernizar la historia. Sobre Sentient decir que es la compañía que produjo para David Cronenberg la molona Maps to the Stars. Ahora a mirar para otro lado.

La cara de Nicole Kidman al enterarse de la noticia esta de Los otros, el remake
La cara de Nicole Kidman al enterarse de la noticia esta de Los otros, el remake

Más cosas, aquí tenéis a David F. Sandberg dando una clase de cómo rodó el cortometraje "Shadowed" que vimos el otro día. Curso gratis para conocer trucos y recomendaciones.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, arrancamos la semana con… lista de fallecimientos. Primero Honor Blackman, la famosa Pussy Galore de James Bond contra Goldfinger (Goldfinger), amén de Hera en la fabulosa Jasón y los argonautas (Jason and the Argonauts), Catherine Gale en la serie "Los vengadores" ("The Avengers") o una de un elenco curioso en la satánica La monja poseída (To the Devil a Daughter)…

Pussy Galore vs. 007 en James Bond contra Goldfinger
Pussy Galore vs. 007 en James Bond contra Goldfinger

Segunda Lee Fierro, la señora Kintner de Tiburón (Jaws) y la infame Tiburón, la venganza (Jaws: The Revenge).

La pobre Señora Kintner vs. el jefe Brody en Tiburón
La pobre Señora Kintner vs. el jefe Brody en Tiburón

Tercero James Drury, el protagonista de los 249 episodios de "El virginiano" ("The Virginian"), La ley del talión (The Last Wagon), Duelo en la alta sierra (Ride the High Country) o Planeta prohibido (Forbidden Planet), por no decir que un par de episodios de "Las aventuras de Brisco County" ("The Adventures of Brisco County, Jr.").

Dos de los tripulantes que se las verán con el Dr. Morbius, con su hija Altaira y con el robot Robby en Planeta prohibido
Dos de los tripulantes que se las verán con el Dr. Morbius, con su hija Altaira y con el robot Robby en Planeta prohibido

Los comentarios están desactivados
 

Y seguimos sumando. Con otras tres semanas por delante y dedicadas a la reclusión en casa, es momento de echar un vistacillo a las pocas novedades de este sábado, curiosas sin embargo.

Por ejemplo. Parece haberse filtrado la identidad del villano de Eternals de Chloé Zhao para Marvel Studios. La gente de Funko, y sus famosas Pop!, son las culpables de la publicación de una lista de figuras de la línea que llegarán a lo largo de este años. En la lista de futuras figuras aparecen los nombres de Ikaris (Richard Madden), Sersi (Gemma Chan), Thena (Angelina Jolie), Giglamesh (Dong-seok Ma), Kingo (Kumail Nanjiani), Sprite (Lia McHugh), Druig (Barry Keoghan), Ajak (Salma Hayek), Phastos (Brian Tyree Henry), Makkari / Mallare (Lauren Ridloff) y Dan Whitman (Kit Harington).

Kro en su versión más diablo junto a Ikaris
Kro en su versión más diablo junto a Ikaris

Pero la sorpresa llega al leer que la última figura en aparecer en lista es una que responde al nombre de Kro. ¿Quién es Kro? Los cómics los presentan como un cambia formas inmortal. Su apariencia demoníaca incluye cuernos y piel roja y se ha establecido en la cultura humana siendo fiel reflejo del diablo. Por otro lado, en algún momento llegó a tener un romance con Thena, el personaje que interpreta la Jolie. Por lo tanto, tenemos líder Deviant y seguramente el gran villano a vencer, con lio con Thena para dar forma a toda la trama.

Kro y su amada Thena, un Deviant junto a una Eternal... lo nunca visto
Kro y su amada Thena, un Deviant junto a una Eternal… lo nunca visto

Por otro lado es Heat Vision la que cuenta que Ant-Man 3 ya tiene guionista y que no es otro que Jeff Loveness, responsable de las historias de la aclamada "Rick and Morty", disponible en plataformas de streaming como HBO. Loveness ha sido fichado para hacerse cargo del guión de la tercera parte de Ant-Man con Peyton Reed regresando tras las cámaras. Veremos en qué momento encaja esta Ant-Man 3 entre tanta Viuda Negra (Black Widow), Eternals, Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, Doctor Strange in the Multiverse of Madness, Thor: Love and Thunder, Black Panther 2 y Captain Marvel 2… aparentemente los propio sería estrenar este en noviembre del 2022, dentro de más de dos años. Todavía pueden pasar muchas cosas.

Y ya está…

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues nada, llegamos al fin de semana… uno de esos fines de semana ideales para quedarse en casa viendo la tele, haciendo repaso de películas, etc. Aprovecho unos minutos para hacer un breve recorrido por algunas pocas noticias que merecen ser recuperadas. Por ejemplo, una inteligente dosis de terror…

David F. Sandberg, director de ¡Shazam!, es, en realidad, un veterano del terror. Ahí clavado en nuestras retinas está su corto "Lights Out" que acabó siendo transformado en largometraje bastante respetable y terrorífico titulado Nunca apagues la luz (Lights Out). También fue asimilado por el universo The Conjuring de James Wan y se hizo cargo de la entretenida secuela Annabelle: Creation. Ahora, en pleno confinamiento y con algo de tiempo libre mientras prepara la secuela de la mentada ¡Shazam! (se dice que inicio de rodaje a finales de año), se saca de la chistera "Shadowed", otro corto de terror protagonizado por Lotta Losten, esposa, colaboradora habitual, y musa. Menos de 3 minutos que, sin dudarlo, pueden dar para mucho… que no extrañe que en unos años esto sea una película.

Como curiosidad indicar que Sandberg se ha comprometido a explicar cómo ha hecho todos los efectos y trucos del corto. Pero por si alguno quiere ver lo que este tipo se inventa, que se pase por este otro vídeo de otro corto rodado en 2014 (también en casa) y titulado "Not So Fast". Pequeñas ideas que dan un resultado brillante.

Antes del otro terror unas breves. Disney / Marvel Studios mueve como es menester las fechas de todos sus estrenos venideros. El ya aplazado estreno de Viuda Negra (Black Widow), prevista para ahora en mayo, verá la luz finalmente el 6 de noviembre de este año, quitando el lugar a The Eternals que pasa al 12 de febrero de 2021, quitando el lugar a Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings que pasa al 7 de mayo, quitando el lugar a Doctor Strange in the Multiverse of Madness que pasa al 5 de noviembre de 2021, quitando el lugar a Thor: Love and Thunder que se cae el 18 de febrero del 2022, quitando su lugar a Black Panther 2 que se estrenará el 8 de mayo de ese mismo año seguida por Captain Marvel 2 el 8 de julio de dentro de los años. Vamos, que todos los proyectos se mueven un puesto. Indiana Jones 5, prevista para el verano del 2021, ahora aparece fijada para el 29 de agosto del 2022, mientras que Artemis Fowl desaparece y se cae a Disney+ de cabeza. Los Nuevos Mutantes (The New Mutants) o Antlers siguen sin fecha de estreno prevista. Candyman de Nia DaCosta y Jordan Peele se ve aplazada del 12 de junio al 25 de septiembre. La que también tiene nueva fecha de estreno es Un lugar tranquilo 2 (A Quiet Place Part II), que como Viuda Negra se vio directamente afectada y ahora llegará a los cines, dios mediante, el 4 de septiembre, cosa rara porque Warner Bros. enfrentará a esta con The Conjuring: The Devil Made Me Do It, que llegará a los cines una semana después.

Nuevo cartel de We Summon the Darkness
Nuevo cartel de We Summon the Darkness

El punto y final llega con el anuncio de que la serie de Disney Plus sobre Obi-Wan Kenobi cuenta ahora con Joby Harold como guionista. Harold, responsable de los escritos de la futura Army of the Dead o Rey Arturo: La leyenda de Excalibur, sustituye a Hossein Amini. Y el director Stephen Williams ("Watchmen") se hará cargo del thriller de terror Don’t Go in the Water de Universal / Blumhouse. No se sabe nada del argumento, pero se confirma que es una monster movie escrita por Peter Gaffney. Al frente de la producción Shawn Levy y Dan Levine. Para terminar trailer de "50 States of Fright", serie de terror producida por Sam Raimi para la plataforma Quibi. Pinta curiosa y desde luego parece haberse hecho con buenos medios (FX potentes). El guión de los episodios ha contado con las manos del propio Raimi, su hermano Ivan Raimi, o el dúo trae Un lugar tranquilo (A Quiet Place), Scott Beck y Bryan Woods.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!