Cine Inclasificable


Ala, ya se ha terminado la Navidad y es momento de pasar página. Muchos han sido los regalos, unos más chulos que otros, pero ahora es hora de darlo todo por las rebajas y perder el nombre mientras peleas con otra persona por hacerte con la talla L de ese pantalón al 80% de descuento. En fin, en el caso de Uruloki no se rebaja nada y las buenas formas a la hora de redactar y la tónica habitual del más cerca de la medianoche que otra cosa, seguirá al mismo precio que se pagaba hasta ahora. Es momento de recopilar lo que ha acontecido en las últimas horas y sonreír, o llorar, un rato.

Comencemos con el fichaje del director que se hará cargo de la dirección de Malificent (¿?), ese proyecto que encantaba a Tim Burton, que podría protagonizar Angelina Jolie y que se centrará en la villana Maléfica y sus malas artes para engañar a la Bella Durmiente. Heat Vision nos cuenta que Robert Stromberg ha sido contratado por Disney Pictures para hacerse cargo del film. Si bien Stromberg debuta en esto de la dirección, supongo que tendrá bastante claro cómo deberá verse la película cuando esta sea rodada, no en vano es el diseñador de producción de proyectos de sobra conocidos como Avatar (2009) de James Cameron, Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland, 2010) de Tim Burton, la futura Oz: The Great and Powerful (2013) de Sam Raimi y diseñador de efectos visuales en Sky Captain y el mundo del mañana (Sky Captain and the World of Tomorrow, 2004) o Master and Commander: al otro lado del mundo (Master and Commander: The Far Side of the World, 2003). El proyecto en definitiva va tomando forma, con el director ya bien agarrado, con el guión escrito por Linda Woolverton y la producción de Joe Roth, solo queda que la Jolie diga "si quiero" y que de paso alguien se anime a encarnar, por un lado, a la Bella Durmiente y, por otro, al Príncipe Azul. Ojo, Stromberg ha ganado por su excelso trabajo dos premios Oscar, puede que Malificent sea un cagarro, pero chula va a ser un rato largo. Os dejo ahora con el primer trailer de Silent House (2011) de Chris Kentis y Laura Lau, remake de La casa muda (2010) de uruguayo Gustavo Hernández. Otro trailer que muestra lo que no debería mostrar…

Momento de anunciar otro aplazamiento, este provocado no por problemas de presupuesto. El proyecto al que también le ha mirado un tuerto es el Oldboy (2013) de Spike Lee. La cuenta de Twitter de Jeff Sneider, uno de los columnistas de Variety, echa humo al anunciar que el proyecto escrito por Mark Protosevich, y que aunque lo venden como un producto más fiel al manga, debe ser considerado un remake del impagable film de Chan-Wook Park, aplaza su rodaje hasta finales de verano / principios de otoño debido a los compromisos de Josh Brolin de cara a promocionar Hombre de negro 3 (Men in Black 3, 2012) de Barry Sonnenfeld. Junto a este comentario un añadido que hace pintar mal el aplazamientoClive Owen parece haber dicho que no a la oferta de trabajo. Y van 3. Otro puesto maldito este al que han optado Christian Bale, Colin Firth y Clive Owen. Los tres han dicho que no. Además, recordad que Rooney Mara también descartó el papel de hija de Josh Brolin. Y otro proyecto que a cada día que pasa más se asienta es Star Trek 2 (2013) de J.J. Abrams. A los fichajes anunciados en la última semana hoy debemos añadir una nueva actriz que se suma al elenco de actores. Inside Movies desvela que Nazneen Contractor se une al proyecto en el papel de la esposa de Noel Clarke, anunciado por Variety hace unos días. Al no saberse nada de la trama, los secretos de Abrams son de los que crean escuela, poco se puede saber de la importancia del papel de la Contractor, Clarke, Weller, Cumberbatch o Eve. Habrá que esperar. Os dejo ahora con un supuesto concept art del QuinJet de Los Vengadores (The Avengers) de Joss Whedon.

Concept Art del QuinJet de Los VengadoresConcept Art del QuinJet de Los Vengadores vía SpiderMedia.RU

Y ala, otro proyecto que se podría poner a gestar el bueno de Tim Burton y que deja claro que este director no saldrá nunca de ese universo que, por otro lado, sabe explorar de forma muchas veces sobresaliente. Heat Vision comenta que Burton podría ponerse tarde o temprano manos a la obra para llevar a la gran pantalla una live action movie de "Pinocchio" de Carlo Collodi de la que comenzamos a saber primeros movimientos en un ya bastante lejano 18 de septiembre del 2011. De paso se deja caer que a Burton no le importaría que Robert Downey Jr. interpretara a Geppetto. En el proyecto, escrito por Bryan Fuller y Dan Jinks y que producirá Warner Bros., Geppetto se embarcará en una aventura con la idea de reunirse con su marioneta de madera. Por ahora todo esto que os cuento es elucubración pura y dura, Warner Bros. quiere a Burton y Downey Jr. pero ninguno de los dos ha dicho si. Ojo, lo que si se puede oficializar es que Burton negocia con la compañía y que estaría muy animado de cara a aceptar el puesto de director en el proyecto. El trailer de aquí abajo no tiene nombre… no me quiero imaginar la peli esta, puede ser para partirse de la risa con eso de "deja que la fuerza fluya en ti", con Vader y Luke tirándose a su hija y hermana, con Chewbacca cambiando de nombre a Chewbukake, etc.

 

Al otro lado del charco siguen en modo ausente. Hollywood duerme la mona tras un final de año sumamente entretenido y, obviamente, no hay mucho que contar. Por lo tanto, aprovecho la entrada para echar un vistazo a este 2012 y relamernos, no de forma lasciva, si tenemos en cuenta lo que se nos viene encima. Luego intentaré dar forma a un par de breves noticias que hoy se comentan de forma medio pasajera.

¿Qué proyectos nos golpearán las retinas a lo largo de un largo año cinematográfico? Pues hay de todo, pero muchos serán adaptación de conocidas obras escritas. En este aspecto el mundo blockbuster para este 2012 pinta brutal y los taquillazos no se harán esperar. Por ejemplo, en el primer cuarto del año llegará el estreno de John Carter (2012) de Andrew Stanton, una de las grandes adaptación del año que intentará plasmar en acción real la magnífica obra de Edgar Rice Burroughs. Por otro lado, aunque a finales de año, tendremos la oportunidad de ver una y mil veces El Hobbit: un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey, 2012) de Peter Jackson, el primer episodio de este bombazo que adapta parte de la famosa obra de J.R.R. Tolkien. Si nada se tuerce, y también hacia el final de este 2012, llegará Guerra Mundial Z (World War Z) de Marc Forster, que adapta la homónima obra de Max Brooks. Otra obra que también pegará fuerte en pantalla grande será la adaptación de la primera novela de Suzanne Collins con Los juegos del hambre (The Hunger Games) de Gary Ross. En este caso estamos ante un claro intento de encontrar una nueva franquicia que traiga a las salas de cine a un impresionante número de fans literarios… y de algo más. Ojo, también habrá adaptaciones de menor rango como La mujer de negro (The Woman in Black) de James Watkins, obra de Susan Hill, que seguro no defraudará. Ya a modo "adaptación" libre tendremos Jack el caza gigantes (Jack the Giant Killer) de Bryan Singer, Blancanieves y la leyenda del cazador (Snow White and the Huntsman) de Rupert Sanders o Mirror Mirror de Tarsem Singh.

Diseño 2012 obra de lili35 origami
Diseño 2012 obra de lili35 origami

El año también tiene una buena carga del conocido término remake / reboot con la presencia de cosillas como The Amazing Spider-Man de Marc Webb, Desafío total (Total Recall) de Len Wiseman, Dark Shadows de Tim Burton o Millenium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres (The Girl with the Dragon Tattoo) de David Fincher. Otro de los creativos universos de Hollywood es el de las secuelas / precuelas, que este 2012 tampoco andará cojo gracias a seguros pelotazos como Skyfall de Sam Mendes, The Expendables 2 de Simon West, El caballero oscuro: la leyenda renace (The Dark Knight Rises) de Christopher Nolan, Hombre de negro 3 (Men in Black 3) de Barry Sonnenfeld, G.I. Joe: La venganza (G.I. Joe: Retaliation) de Jon M. Chu, Residen Evil: Retribution de Paul W.S. Anderson o Ira de Titanes (Wrath of the Titans) de Jonathan Liebesman. En este apartado uno hasta podría meter Los Vengadores (The Avengers) de Joss Whedon, aunque es un film independiente se trata del primer proyecto que unirá a modo crossover 4 historias narradas en años anteriores… ¿una tetracuela?

Y alguno/a se preguntará, ¿nos queda alguna idea original que pueda convencer en taquilla? Pues si, Django Unchained de Quentin Tarantino, Prometheus de Ridley Scott, que pese a ser una precuela quiere alejarse por completo del pasado si bien es 100% ADN Alien, La invención de Hugo (Hugo) de Martin Scorsese, una de las películas más prometedoras según lo que trasciende desde Hollywood. Creo que estos son los único tres posibles taquillazos que tendrán algo de original y nunca visto. Ah, y el cine español también tiene cabida en la lista de esperanzas para este 2012. Cosas como La chispa de la vida de Álex de la Iglesia, Luces Rojas (Red Lights) de Rodrigo Cortés, Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno, Extraterrestre de Nacho Vigalondo o [REC]³ Génesis de Paco Plaza son los platos fuertes de cara al primer tercio de año. De ahí en adelante por ahora no lo tengo muy claro, pero seguro que habrá algo llamativo que ver como lo nuevo de Juan Antonio Bayona.

El cierre lo ponen, en primer lugar Ain’t It Cool News con un triste fallecimiento, el de Bob Anderson, el gran maestro de espadas del Hollywood contemporáneo. Gracias a él Darth Vader pudo enfrentarse a Luke Skywalker unas cuantas veces, si no fuera por su maestría obras como Los inmortales (Highlander, 1986), La princesa prometida (The Princess Bride, 1987), la trilogía completa de El Señor de los Anillos o alguna de las aventuras de Jack Sparrow, habrían sabido a mucho menos. También tenemos, esto en modo más amable, el lanzamiento de la web de 007 para Skyfall. La verdad, por ahora hay poco… faltan más de 296 días para el estreno.

 NOTA  Rezad para que mañana haya algo más que contar…

 

Pues se pone en marcha un nuevo año repleto de estreños y empieza la sobrecarga habitual de películas para ver en cine. Este mes de enero no pinta nada mal con alguna que otra que estará, fijo, entre las candidatas a los premios Oscar de este año. Algunos ajustes de fecha de última hora… ¿Prometheus se va a agosto?, aunque por ahora la dejo en el 8 de junio original, estreno mundial sería, hay por ahí quien dice que se aplaza, al menos en España al 10 de agosto. Junto a esta unas cuantas novedades como esa rareza llamada Chronicle, Hansel and Gretel: Witch Hunters y alguna otra. En fin, atentos que el 2012 se pone en marcha…

 AVISO  Las fechas son para España. En el caso de querer saber la fecha para otro país en la web de IMDB suelen tener esa información bastante actualizada.

 

Bueno, se acerca el final del 2011. En poco más de 72 horas desde este momento, el número de cuatro cifras de nuestros calendarios cambiará de valor y lo que se haya visto en el período de 365 días previo al domingo se quedará en el cupo de "pfff, eso es del año pasado". Por mi parte tengo que reconocer que ha sido un año entretenido, un pelín decepcionante por lo visto en lo tocante al término blockbuster pero con grandes apuestas que ha cubierto mis necesidades básicas de cara a disfrutar del cine en pantalla grande (y pequeña). A continuación os dejo con una breve lista de proyectos que en este 2011 que ahora termina me han hecho pasar buenos momentos. Ojo, no indico orden, preferencia ni nada que se le parezca. Ni la primera es la que más me ha gustado ni la última la que menos. Son, en definitiva, películas con las que me lo he pasado bien y que sin dudarlo recomendaría a todo aquel que me preguntara por algo interesante que ver o comprar.

Uruloki

  • Super 8 (2011) de J.J. Abrams. Una vuelta al espíritu cinéfilo de los 80 parido por Amblin Entertainment y la vigorosa mente de Steven Spielberg. Abrams se nutrió de todos los valores del cine de esa época y ofreció una película genial con algunos momentos irrepetibles y brutalmente emocionantes. El mejor reparto de niños visto en años. Fabulosa.
  • X-Men: primera generación (X-Men: First Class, 2011) de Matthew Vaughn. El necesario renacimiento de la saga mutante en manos de 20th Century Fox por la puerta grande, y más tras las decepciones de X-Men: la decisión final (X-Men: The Last Stand, 2006) y X-Men orígenes: Lobezno (X-Men Origins: Wolverine, 2009). Film de aroma bondiano con una primera parte tan espectacular y bien trabajada que puso la película, para mi sin contemplaciones, en lo más alto del top de cine comiquero de este 2011.
  • Melancolía (Melancholia, 2011) de Lars von Trier. Vista por primera vez en Sitges 2011 y luego doblada en un cine de Santiago de Compostela. Dolorosa, apabullante, extraña y apocalíptica. Una película de dos velocidades con una primera parte más lenta pero desconcertante, seguida de una segunda donde el terrible desenlace va minando al espectador hasta el vibrante final. Obligatoria de ver con el dolby surround en modo destrucción total. Se me pusieron los pelos como escarpias.
  • Attack the Block (2011) de Joe Cornish. Otra de las sorpresas más agradables que me llevé en Sitges 2011 aunque luego fue vapuleada por la distribución en nuestro país. Pese a la complejidad para echarle un vistazo merece ser disfrutada una y mil veces. Una joya gamberra que narra una invasión extraterrestre en un barrio chungo de la periferia de Londres. Ojo, además del debut de Cornish en el arte de la dirección, pude mantener una entrevista con él en el mismo festival, el resultado es bastante sobresaliente merced al buen reparto de jóvenes, la banda sonora electro / pop y unos efectos de primer nivel obra de Spectral Motion.
  • The Artist (2011) de Michel Hazanavicius. Probablemente la mejor película del año. Regreso a los orígenes del cine para narrarnos una historia sobre el orgullo y la necesaria adaptación a los cambios. Para romper moldes, y demostrar que todo es posible pese estar en el nuevo milenio, ha sido rodada en blanco y negro, formato 4:3 y muda. Magistral Jean Dujardin, fabulosa Bérénice Bejo, mágica música la de Ludovic Bource y una obra genial que se llevará todo lo habido y por haber. Debe verse si o si y al precio que sea. Emocionantemente positiva.
  • Drive (2011) de Nicolas Winding Refn. Violenta y romántica al 50%. Cine negro moderno protagonizado por un Ryan Gosling parco en palabras pero tan directo como una puñalada. Grandiosa banda sonora que riega un film intenso, bastante perturbador y violentamente grotesco. Extraña pero sorprendente. Casualmente se estrena hoy en cines de la mano de Disney. Al cine…
  • Sucker Punch (2011) de Zack Snyder. Aquí seguro que más de uno se tira de los pelos, pero es que soy así. Snyder nos metió en un videojuego y se lo pasó teta gestando una de las películas más hiperactivas y raras de los últimos años. Una oda a las lolitas, las minifaldas y las sobradas en diversos mundos imaginarios plagados de orcos nazis, dragones, robots futuristas, samuráis gigantes y demás. Derroche visual sin parangón.
  • El origen del planeta de los simios (Rise of the Planet of the Apes, 2011) de Rupert Wyatt. Otro de los reboot del año. Aunque en este caso es más bien una precuela del mítico film de 1968, estamos ante una nueva prueba de que los efectos visuales no tienen límites. Esta vez Weta fue la encargada de crear al primer personaje que, merecidamente, debería guiar a Andy Serkis a su primera nominación al Oscar. La vitalidad de César mete miedo.
  • La piel que habito (2011) de Pedro Almodóvar. Una de las películas que más me han gustado del director manchego. Extraña, delirante y alucinante. Con cierto punto terrorífico, una historia tan propia de Almodóvar que la forma de encajar las piezas de este puzzle médico hacen que le estés dando vueltas a la cabeza durante un buen rato. Mantuve una entretenidísima tertulia con la persona con la que fui a verla.
  • Senna (2010) de Asif Kapadia. Pese a ser del 2010 es una de las triunfadoras del Festival de Sundance del 2011. Documental que todo hijo de vecino debería ver. Historia de un ídolo inolvidable con un nivel de competitividad solo comparable con su genialidad y sus guerras personales con otros genios de su época. Mejor disfrutar del director’s cut que de la versión mal estrenada en cines. Casi una hora más sobre la veloz vida de este extraordinario piloto.

La verdad, me dejo el ciento y la madre de películas. Insidious (2010) de James Wan, para mi lo mejor del cine de terror de este año, Cisne negro (Black Swan, 2010) de Darren Aronofsky, peli del año pasado pero estrenada aquí en febrero, 127 horas (127 Hours, 2010), The Fighter (2010), Valor de ley (True Grit, 2010), Secuestrados (2010), Mientras duermes (2011), 13 asesinos (Jûsan-nin no shikaku, 2010), etc. En fin, junto a esto, y si uno recorre aquello que le ha gustado, ¿por qué no hacer lo propio con los proyectos que no han cubierto las expectativas levantadas? Pues al tema…

  • Conan el bárbaro (Conan the Barbarian, 2011) de Marcus Nispel. Atroz se mire por donde se mire. No merece ni recordarla por lo patética que fue.
  • Green Lantern (2011) de Martin Campbell. Otra gran decepción. Se esperaba mucho pero no ofreció nada. Warner Bros. y DC Entertainment Inc. demostrando que no saben explotar y menos explorar los verdaderos poderes de la ingente librería de superhéroes que poseen. Por ahora solo Batman está cubriendo con lo que se espera de el… veremos en el 2012 y 2013.
  • Cowboys & Aliens (2011) de Jon Favreau. Otra pantomima más de esas que Hollywood vende como si fuera el no va más. Mal el reparto, mal la historia, mal los efectos, mal el ritmo, previsible y penosa.
  • Piratas del Caribe: en mareas misteriosas (Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides, 2011) de Rob Marshall. Las ideas se acaban y estos erre que erre. Para olvidar.
  • El sicario de dios (Priest, 2011) de Scott Charles Stewart. El bueno de Stewart se debería quedar donde mejor se le da… el mundo de los efectos visuales. Por ahora ninguno de sus trabajos como director convencen y esta "adaptación", en este caso ni el entrecomillado sirve, fue terrible.

Sin dudarlo hay por ahí alguna más. Por ejemplo Invasión a la tierra (Battle L.A., 2011), In Time (2011), etc. Ahora bien, me gustaría saber qué es lo que más os ha gustado y decepcionado en este 2011.

 

Me paso brevemente por el blog, y por tercera vez tras el simpático primer trailer de Hombres de Negro 3 y la efímera pero curiosa filtración del audio del prólogo de El caballero oscuro: la leyenda renace… esto casi suena como un chiste. Esta nueva entrada es de consumo rápido así que un par de pinceladas y echo el cierre. Primero os dejo con el cacareado primer avance de la segunda temporada de "Juego de Tronos" ("Game of Thrones", 2011-¿?), a día de hoy una de las series más esperadas para el 2012 tras la impactante primera dosis de episodios. El trailer continúa demostrando lo que ya sabíamos… esto es una pasada. Como no quiero marearos os lo dejo y ya discutimos en los comentarios.

Tras este primer detalle visual hablamos de un extraño y aparentemente revelador SPOILER para El caballero oscuro: la leyenda renace (The Dark Knight Rises, 2012) de Christopher Nolan. Oculto en un artículo periodístico del diario Surrey Comet se deja caer que Leilah De Meza, 8 años, hizo unas pruebas para participar en el nuevo film de Batman que veremos el año que viene. El artículo habla sobre anteriores papeles de la niña actriz y de cómo sus padres optaron por no aceptar el papel que Warner Bros. ofrecía a la niña ya que le obligaba a cortarse el pelo al cero, algo seguramente traumático para una niña tan pequeña y si no que le pregunten a Nerea Camacho cuando tuvo que protagonizar Camino (2008). El papel que le pusieron sobre la mesa era el de una joven Talia al Ghul, hija de Ra’s al Ghul (Liam Neeson). Esto lógicamente puede no significar nada… Bruce Wayne (Christian Bale) recuerda su pasado y en sus pensamientos aparece Ra’s acompañado por una joven Talia. Pero claro, tras los viejos rumores que pusieron largo y tendido a Marion Cotillard como la hija del villano pues… en fin, el tiempo dará o quitará razón.

Nuevo molón cartel de Misión imposible: protocolo fantasma
Nuevo molón cartel de Misión imposible: protocolo fantasma por Gallery1988 vía IGN

Os quería hablar ahora de un curioso remake que se anunció ayer en Variety. Se trata de un remake poco habitual porque toca un género donde si bien las secuelas abundan, lo de rehacer o reimaginar el pasado no es lo más habitual. En 1976 se estrenó con mucho éxito un musical para adultos, porno en lenguaje coloquial, titulado Alicia en el país de las pornomaravillas (Alice in Wonderland: An X-Rated Musical Fantasy, 1976). Dirigida por Bud Towsend contaba como Alicia (Kristine DeBell) acababa en el País de las Pornomaravillas, un lugar de fiesta, sexo libre, número musicales y alguna que otra rareza más. Alicia le soplaba la gaita al Sombrerero Loco al tiempo que veía como las sotas de corazones le aplicaban un correctivo bastante peculiar a la Reina de Corazones, etc. En fin, el musical recaudó la repanocha, 90 millones de la época para un presupuesto de poco más de 500.000 dólares, porque, sorpresa, se estrenó gracias a 20 Century Fox en cines una versión cortada R que si incluía cierto erotismo pero que no mostraba otras escenas más directas a lo Garganta profunda (Deep Throat, 1972). Pues eso, el recientemente fallecido Ken Russell escribió un guión junto a Bill Osco, productor del clásico del 76, para hacer el remake, que se rodará en el 2012. La única duda que tengo ahora mismo es qué tipo de Alicia en el país de las pornomaravillas nos espera… ojo, Russell fue nominado al Oscar en su día. ¿Porno oscarizable pues? Os dejo con el divertido cartel del film original.

La despedida la pone ComingSoon.net charlando con Steven Spielberg y obteniendo de este que oficialmente se está programando la agenda para Jurassic Park 4 (¿?). Tiempo al tiempo.

 

De nuevo una entrada destinada a recopilar las fechas de estreno de los proyectos cinematográficos que encajan en los géneros del blog y de aquellos que personalmente creo que deben ser disfrutados en pantalla grande. Este mes de diciembre trae de todo, no pintan nada mal las fiestas, y abre la puerta a un enero de 2012 gratamente prometedor…

 AVISO  Las fechas son para España. En el caso de querer saber la fecha para otro país en la web de IMDB suelen tener esa información bastante actualizada.

 

Primer día de un nuevo fin de semana en nuestras vidas y tras el cargado viernes que ya va quedando atrás, el cuarto videoblog de El Hobbit y un post hasta los topes de noticias, de nuevo me paso por el blog para dejaros con las últimas sorpresas de la jornada que no son pocas… de hecho son un porrón de ellas!!! La verdad, esto está la mar de entretenido y para comenzar nada mejor que una sorpresa aparecida en Variety, portal que aunque un poco desaparecido ante la avalancha que son Deadline.com y The Hollywood Repoter, sigue ofreciendo de vez en cuanto auténticas noticias de matrícula de honor. Atención, Variety anuncia que J.J. Abrams ya ha indicado a Paramount Pictures y Skydance quién quiere que sea el gran villano de Star Trek 2 (2013), la deseada secuela de la genial Star Trek (2009). Si bien el nombre del villano o su raza no ha sido desvelados, si lo ha sido el nombre del actor que podría encarnarlo… Benicio del Toro. Según el portal el actor recibirá una oferta este mismo fin de semana pero con un importante hándicap que deberá sopesar, no se le desvelará a quién va a interpretar, o no por ahora. Con Abrams como director y Alex Kurtzman, Roberto Orci y Damon Lindelof completando el guión de esta secuela, cada vez falta menos para que esto se ponga en marcha. ¿Alguna idea?, ¿podrías ser Benicio del Toro el nuevo rostro para un rejuvenecido Khan?, ¿un líder Klingon como se rumorea estos días? Sea lo que sea, Abrams mola y este nuevo Star Trek mucho más.

Reacción de Benicio del Toro cuando ha leído la noticia
Reacción de Benicio del Toro cuando ha leído la noticia

Y si hablamos de ofertas de trabajo para proyectos futuros, ¿qué os parece la confirmación de algo que ya se anunció hace un par de días? Deadline.com lo confirma y Elijah Wood ha sido contratado por Alexandre Aja y Grégory Levasseur para que se ponga en la piel de Frank Zito en el remake de Maniac (1980) de William Lustig. Por lo tanto, además de tener una aparición como Frodo Bolsón en El Hobbit: un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey, 2012) y The Hobbit: There and Back Again (2013), Wood volverá a ser un serial killer brutal tras encarnar a Kevin en Frank Miller’s Sin City, Ciudad del pecado (Sin City, 2005). El remake de Maniac renueva la historia de Frank Zito, otrora un genial Joe Spinell, y de nuevo veremos a un vendedor de una tienda de maniquíes que encuentras sus víctimas por internet. Tras localizarlas las acecha y asesina como si se tratara de una venganza personal mientras sufre alucinaciones que le devuelven a su pasado… aquel en el que su madre abusó de él. El rodaje de Maniac (¿?) se pone en marcha a finales de año para estrenarse en el 2012, aunque "in Alexandre Aja we trust", veremos el nivel gore que alcanza el film, la película de Lustig contó con unos desagradables efectos especiales de Tom Savini. Y más incorporaciones made in Deadline.com, Jamie Chung, Christian Serratos y Scout Taylor-Compton son las últimas tres que se suman a los ya sabidos Ryan Kwanten, Amy Smart, Leslie Bibb y Nicky Whelan en 7500 (2012) de Takashi Shimizu, film de terror aéreo que se estrenará si nada lo impide el 31 de agosto del año que viene. Ojo, por ahora de siente fichajes seis son mujeres… menudo vuelo.

El cartel del Maniac de William Lustig... en la línea de la época
El cartel del Maniac de William Lustig… en la línea de la época

Y ahora más acercamientos a actores para poder dar forma a conocidos remakes, secuelas y demás materia carne de celuloide. The Hollywood Reporter revienta el mundo de los posibles fichajes y presenta los candidatos para un buen puñado de proyectos futuros entre los que se incluyen Akira (2013) de Jaume Collet-Serra, A Good Day to Die Hard (2013) de John Moore, Singularity (2013) de Roland Emmerich y Arthur & Lancelot (2013) de David Dobkin. Veamos…

  • Fusionando lo que cuenta THR y Deadline.com, Ya son solamente cinco los actores con posibilidad de hacerse con un papel en A Good Day to Die Hard para interpretar a John McClane Jr. e intentar hacer sombra a Bruce Willis. Los candidatos según THR son Liam Hemsworth, Aaron Paul y Ben Foster, mientras que Deadline añade a James Badge Dale y D.J. Cotrona si bien resta a Foster de la ecuación. De todos estos se dice que Paul lo tiene más complicado por problemas de agenda, el resto son, aparentemente, firmes candidatos, aunque si uno hace la intersección de las noticias pues el tema está bastante claro… Liam Hemsworth.
  • De Akira el portal comenta que Ezra Miller y Alden Eherenreich son los principales opositores a hacerse con el papel de Tetsuo y así partirse la crisma frente a Kaneda (Garrett Hedlund). Da igual a quien fichen, el proyecto será analizado con lupa por pretender lo que pretende, adaptar en formato live-action una obra maestra tan mítica como el Akira de Katsuhiro Otomo.
  • Otro más que dice THR que se mueve es Arthur & Lancelot. Con el segundo ya fichado, Joel Kinnaman dé un paso al frente, los seleccionados por Warner Bros. para encarnar al Rey Arturo son Kit Harrington, Richard Madden, Luke Evans y Toby Kebbell. Alguno de estos nombres ya surgieron hace unos días, ahora se confirman unos pocos y todos tan contentos.
  • Para terminar Singularity de Roland Emmerich, un film del que por ahora se sabe que su protagonista, Adam, es un joven cuyo cuerpo está cubierto por un enjambre de nanobots que le otorgan todo tipo de poderes. Los que están haciendo las pruebas para el film de Emmerich son… Luke Grimes, Logan Marshall Green, Julian Morris y Thomas McDonell.

Primera imagen de The Lords of Salem de Rob ZombiePrimera imagen de The Lords of Salem de Rob Zombie

Sigamos con más noticias que este sábado está que lo tira. Relativity Media ya ha decidido el título con el que deberemos conocer desde ahora a su The Brothers Grimm: Snow White. A partir de ahora el film de Tarsem Singh que protagonizan Lily Collins, Armie Hammer, Julia Roberts, Nathan Lane y Sean Bean debe ser titulado como Mirror, Mirror (2012)… Vamos, sacado de la famosa frase "Espejito, espejito en la pared, ¿quién en la tierra es la más bella de todas?", a lo que el espejo siempre respondía "Tú, mi reina, eres la más bella de todas", hasta que un día trololo. Buen título, y alejado del ya monótono Blancanieves por aquí, Blancanieves por allá. Y mucho ojo a lo que aquí se cuenta… The Wall Street Journal en su columna Speakeasy entrevista a Ridley Scott y este confirma que lo de Blade Runner 2 (¿?) es, oficialmente, una secuela a los acontecimientos que tuvieron lugar en la obra maestra Blade Runner (1982). Prometheus (2012) una precuela y Blade Runner 2 una secuela, ahí es nada. Eso si, el bueno de Scott confirma que no veremos a Deckard, perfecto.

 

Hora de renovar un poco las fechas de estreno de los próximos films. Hay alguna que otra modificación y una que particularmente me parece lamentable… Drive de Nicolas Winding Refn se retrasa un mes entero y de mediados de noviembre pasa a finales de diciembre. Con la distribución que va a tener, ridícula, tengo la impresión que se va a poder ver en muy pocos sitios. Luego he actualizado la lista con algunas pelis que me apetecen ver de géneros diversos y que probablemente valdrán la pena.

 AVISO  Las fechas son para España. En el caso de querer saber la fecha para otro país en la web de IMDB suelen tener esa información bastante actualizada.

 

Ya retirado del SITGES 2011 – 44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya me pongo manos a la obra que hay trabajo para dar y tomar. Más si tenemos en cuenta que el sábado estaré por completo desaparecido en mi aventura de ascenso, una ruta de senderismo, al monte Enxa. Con esta entrada que estáis me faltan once para cerrar mi periplo de 6 días hábiles de cine en el festival más uno de viaje. En fin, igual el año que viene tiro la casa por la ventana y me paso los 10 días completo porque me he quedado con indudables ganas de más… mucho más! Al tema, hay que hablar de las dos primeras películas que vi el pasado domingo día 10 de octubre, se trata de la cinta de animación francesa Les Contes de la Nuit y la arriesgada aventura de ciencia ficción labrada en esta tierra y titulada como Verbo.

Les Contes de la Nuit (2011) de Michel Ocelot

El cine de animación más mágico debutó en Sitges de la mano de Michel Ocelot, el responsable de la premiada Kirikú y la bruja (Kirikou et la sorcière, 1998). Les Contes de la Nuit es una fusión de diversas fábulas protagonizadas siempre por los mismos personajes, dos jóvenes y un anciano, que se cuelan en una especie de teatro que les lleva a formar parte de varios mundos imaginarios. Combinando animación 2D con 3D, Ocelot pone todo el énfasis en el colorido más desbordante para así reflejar las distintas culturas en las que tiene lugar los cuentos, al tiempo que saca provecho del protagonismo de las sombras chinas con que da forma a los intérpretes de las mismas. Lo curioso es el uso del 3D, ya que son los fondos los que explotan esta técnica para trasladarnos a lugares tan remotos y diferentes como África, Arabia, la Europa medieval, la América azteca o el mismísimo Caribe. Eso si, en este caso me atrevería a recomendar ver la película sin gafas, ya que la polarización de las mismas oscurece la imagen de tal manera que resulta triste ver como se pierde la práctica totalidad de la magia de los dibujos del film de Ocelot. La película se divide en seis fábulas tituladas El hombre lobo situada en la Europa medieval, El pequeño Juan y la Bella Desconocida que nos traslada al Caribe, El niño Tantán y su aventura en África, El elegido de la ciudad de oro en el reino Azteca, El niño que no mentía nunca en las montañas del Nepal y La joven cierva y el hijo del arquitecto también en Europa. Muy pero que muy recomendable, os invito a ver el trailer para que admiréis de que estoy hablando.

Cartel de Les Contes de la Nuit
Cartel de Les Contes de la Nuit

Verbo (2011) de Eduardo Chapero-Jackson

Otra de las aventuras en el género del cine español que han rondado Sitges 2011. Eduardo Chapero-Blanco nos lleva de la mano a una ciudad del extrarradio de una gran ciudad donde vive Sara (Alba García), una joven de 15 años con un serio problema de atención, autoestima e identidad gracias a una vida muy gris y problemática a la que dan forma unos padres que le hacen nulo caso, Najwa Nimri parte contratante. En este mundo poligonero, revolucionario y muy grafitero, Sara empieza a intuir que existe algo más de lo que ven nuestros ojos, algo escondido que empieza a obsesionarle y que siempre tiene en Líriko (Miguel Ángel Silvestre) su aparente responsable. Guiada por su instinto, comienza a encontrar una serie de inquietantes mensajes y pistas que le acaban por llevar a una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá protagonizar un viaje iniciático acompañada por los pintorescos Líriko, Medussa, Tótem, Hermes o Prosak, para salvar su vida. Y con este trasfondo como historia el resultado no puede ser más desolador. Las intenciones no están nada claras… ¿esto es ciencia ficción?, ¿una amago de Matrix a la española?, ¿se trata de un drama juvenil con una niña al borde de una crisis personal que la llevará al suicidio como única vía de escape? o ¿estamos ante un intento de ganarse un pírrico número del publico adolescente potencial de este país? No se lo qué es o qué pretende, pero al resto compradores de entradas Verbo les parecerá atroz, inclasificable y, por que no decirlo, de chiste. Está bien hecha, cuenta con una buena producción y combina ideas a las que el cine de este país no está acostumbrado. Pero esto no es suficiente para evitar la hecatombe. Uno se queda perplejo ante el patetismo de los diálogos / rimas, ante las vestimentas de los habitantes del mundo imaginario de Sara – monopatín, piercings, tatuajes y sudaderas con capucha para parecer malosos -, o ante el intento de dar sentido a algo que no lo tiene mediante un bombardeo hip-hop que fusiona en un combate de versos referencias de Street Fighter y aroma a 8 millas (8 Miles, 2002). Desconcertantemente mala.

Cartel final del film de ciencia ficción español Verbo
Cartel final del film de ciencia ficción español Verbo

 

Aquí vengo con el segundo pack de películas que pude ver ayer en el festival. Lo mejor es poneros mis primeras impresiones porque alguna de ellas se estrena en nada… el viernes 14 para ser más exacto.

Lobos de Arga (2011) de Juan Martínez Moreno

Momento de la primera producción española que me paso a ver por el Festival de Sitges este año y el cachondeo padre. Lobos de Arga debe ser visto como eso, una comedia situada en el rural gallego con cuatro potentes interpretaciones como son las de Gorka Otxoa, Carlos Areces, Manuel Manquiña y Luis Zahera. Aunque acompañados también por Secun de la Rosa o Mabel Rivera, el peso, los mejores chistes, las interpretaciones más jugosas caen sobre los hombros de los primeros cuatro siendo Areces el puto amo, yo soy gallego y os puedo asegurar que el acentazo que expone este actor es para partirse la caja cada dos por tres. 1910, en Arga, un pequeño pueblo de Galicia, una terrible maldición cae sobre la malvada marquesa de Mariño y su hijo, convirtiéndole en hombre lobo en su décimo cumpleaños. Cien años después, Tomás, divertido Gorka Otxoa, un escritor fracasado y último descendiente varón de los Mariño, regresa al pueblo convencido de que van a nombrarle hijo adoptivo de la localidad. En realidad, los vecinos piensan sacrificarle en una oscura ceremonia para acabar con el reinado de terror del hombre lobo que lleva un siglo atenazando la región. De no llevarse a cabo el sacrificio del último de los Mariño en la fecha exacta, una segunda maldición caerá sobre Arga. Una maldición de consecuencias mucho más terribles. Historia divertida, con altas dosis de comedia, galeguidade y la inconmensurable presencia de genios de la interpretación nacidos en esta preciosa zona verde del noroeste de España. Manquiña y Zahera son únicos, el primero vuelve a ofrecer un recital de expresiones para anotar y el segundo se transforma en un frío, calculador y repleto de sorna agente de la Guardia Civil. Necesitaba reírme y demostrarme que la morriña se tiene incluso cuando llevas poco más de 10 horas fuera de tu casa. Vale la pena. Ah, y ojo a los efectos especiales de Arturo Balseiro y su equipo en Dharma Estudio. El cine español tiene valor y en Lobos de Arga se demuestra que con agallas aquí se pueden hacer trabajos 100% disfrutables.

Cartel de Lobos de Arga
Cartel de Lobos de Arga

Contagio (Contagion, 2011) de Steven Soderbergh

Con un reparto sencillamente bestial, Jude Law, Kate Winslet, Matt Damon, Lawrence Fishburne, Marion Cotillard o Gwyneth Paltrow, Soderbergh nos introduce en la paranoica realidad que, sin saberlo directamente, seguramente se vivió en algún momento con brotes víricos como el del reciente H1N1 y algún otro que no nos habremos enterado. ¿Qué proceso sigue el mundo, política, sociedad, militar, cuando una enfermedad de este calibre comienza a propagarse sin control? En este caso, ficción gracias a dios, nos enfrentamos a un virus nuevo, completamente desconocido y mutante que se transmite por el simple contacto físico, ya sea entre personas o desde objetos tocados por enfermos, o incluso por respirar el mismo aire en un espacio con poca ventilación. Como bien apuntan en el film, una casualidad tan poco probable y absurda como que el murciélago equivocado se cruzara con el cerdo no deseado en el momento menos idóneo. Partiendo del día 2 de la infección asistimos al devenir de las cosas, qué decisiones se toman, la siempre polémica intervención militar, los compromisos adquiridos, los tejemanejes de las grandes corporaciones farmacéuticas o la aparición de aprovechados de turno, bloguero para más INRI. Una pandemia de muy señor mío con rango destructivo similar a la denominada como Gripe Española (entre 100 y 200 millones de muertos en 1918). La película no está mal, interesante ver la vileza con la que actúan algunos, como si estás dentro del mejunje sacas siempre algo de provecho y otro ciento de cosas más. Eso si, muy Soderbergh y hay que reconocer que un poco pesadita y dilatada. Cumple y vale la pena verla aunque sea con un par de cafés en el cuerpo.

Cartel español de Contagio
Cartel español de Contagio

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!