No sé que decir de Gods of Egypt (2016) de Alex Proyas, pero sólo se me ocurre que tiene una pinta tan colorista, falsa, digital y horrible, que apunta a fiasco prematuro del año que viene. A estas alturas de la vida no sé ni como se anima nadie a hacer una producción de este calibre. Que poco interés levanta.
Si todavía no se os han secado los ojos viendo este los carteles del film, para flipar la pinta que tiene Gods of Egypt.
Buenos, estamos a lunes y poco nuevo que contar. Hago un repaso de unas cuantas noticias de ayer y hora de descansar. Antes de nada comentar el triste fallecimiento de Gunnar Hansen, el mítico Leatherface de La Matanza de Texas (Texas Chain Saw Massacre) de Tobe Hooper. El seminal film de 1974 creo escuela y supuso un antes y un después en el género de terror. Curiosamente Hansen no regresó en las posteriores secuelas al film de Hooper como Masacre en Texas 2 (The Texas Chainsaw Massacre 2), del mismo director, Matanza de Texas III (Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III) o La matanza de Texas: La nueva generación (The Return of the Texas Chainsaw Massacre). En los reboots y remakes posteriores como La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre) del 2003 o La matanza de Texas: El origen (The Texas Chainsaw Massacre: The Beginning) de 2006 tampoco contaron con él, pero sin embargo en La matanza de Texas 3D (Texas Chainsaw 3D), estrenada hace un par de años, volvió a aparecer en forma de metraje de archivo, reconocimiento supongo. Sea como fuere el personaje nació con él y con él nunca una motosierra fue tan significativa… el final con Leatherface moviéndose como un loco a plena luz del día es una escena mítica del género, amén de la brutalidad con la que Hooper nos descubrió al personaje.
Elle Fanning sangrienta… en The Neon Demon
No es Hansen pero si es Elle Fanning en una nueva y sangrienta imagen de The Neon Demon (2016) de Nicolas Winding Refn. Junto a la fotografía, giallo 100%, nos llega el aviso de que Amazon Studios se ha hecho con los derechos del film y se hará cargo de su distribución. Vale la pena recordar la sinopsis de la película en la que se contará como una aspirante a modelo llamada Jesse (Fanning) se va a Los Angeles para acabarse cruzando con grupo de supermodelos que llevan al extremo sus intentos por seguir aparentando lo que los años decide que dejes de hacer… ¿cómo?, pues practicando vudú y canibalismo. Junto a la joven tendremos a Keanu Reeves, Christina Hendricks, Jena Malone, Abbey Lee o Bela Heathcoat.
Tenemos también el primer spot para televisión de Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Star Wars: The Force Awakens, 2015), libres sois de verlo, y sobre la que vale la pena comentar lo que J.J. Abrams ha comentado a la gente de Wired. Cuenta el director que este séptimo episodio es en el fondo una historia autocontenida "Queríamos contar una historia que tuviera su propio comienzo, desarrollo medio y final pero que al mismo tiempo, y al igual que con Una nueva esperanza, siguiera una historia pasada y abriera la puerta para una futura". Entre otras cosas Abrams comenta que ha aprendido de sus propios errores, de los cometidos en Super 8 o Star Trek: en la oscuridad (Star Trek Into Darkness) donde no completó las historias y se lanzó al rodaje de las mismas. Sobre Star Wars: Episode VIII afirma el director que el guión está terminado y asegura que aunque las revisiones siempre son interminables las bases estaban establecidas y lo que se va a contar ya está sobre la mesa. Ya falta menos para ese 18 de diciembre!
Tras un par de días de colapso en forma de trailer, recordemos el fabuloso de The Hateful Eight, oriental para Star Wars: El Despertar de la Fuerza y el primero de Warcraft, es momento de echar un vistazo a las otras noticias que se han producido estos días, que son una pocas y bien merecen su sitio. Claro está, si la cosa fue de sobrecarga de trailers durante estos días, qué mejor que arrancar la entrada con el también primero de Alice Through the Looking Glass (2016) de James Bobin. No sé que esperar, la anterior película, la de Tim Burton, no me moló demasiado pero aquellos más de 1000 millones de recaudación eran señal más que suficiente como para confirmar una segunda parte. Pues eso, cosa de Disney. Eso sí, hoy toca Spectre de Sam Mendes, el cuarto film de Daniel Craig como James Bond y… veremos. Mañana hablaremos de ella, ahora las noticias!
Hay que comentar que por ahí tiene alguien la intención de que la serie novelesca "La Saga del Brujo", creada por el escritor polaco Andrzej Sapkowski, y convertida en videojuegos bajo el título "The Witcher" sea una película en el 2017. Por lo tanto, la vida y obra de Geralt de Rivia será transformada en película, o esa es la intención ahora mismo del productor Sean Daniel, el padre de la saga La Momia protagonizada por Brendan Fraser, y la compañía polaca Platige Films. Medievo, misterios, violencia, monstruos, brujería, etc. son los elementos que dan forma al universo de The Witcher que contará con la dirección de Tomek Baginski y la guionista Thania St. John. Otro proyecto que toma forma es Mute, aquello que prometía hace tiempo Duncan Jones antes de embarcarse en Warcraft. Anotan en Birth.Movies.Death que Jones vuelve a la carga y, no sólo eso, puede que ya con reparto en mente. Aunque la noticia la ha dado el propio Jones, se comenta que Alexander Skarsgård y Paul Rudd ya estás fichados para el film, uno que además tiene lugar en el mismo tiempo y universo que Moon. El film se describe como una especie de Casablanca futura con un camarero mudo llamado Leo Beiler (Skarsgård) que sólo tiene una razón para seguir donde sigue… ella. En su camino se cruzarán dos extraños cirujanos (Rudd uno de ellos) que aparentemente sabrán cosas. Sam Rockwell y Clint Mansell, compositor, volverán, o eso dicen.
Have been wanting to make this for so, so long. You guys are going to get something really special. 🙂 pic.twitter.com/RnDHjW5OaX
Aquí tenemos el nuevo genial trailer de The Hateful Eight de Quentin Tarantino. La Navidad promete ser maravillosa este año con este y otros proyectos llegando de regalo. Lo nuevo de Tarantino suena y mucho a los «Diez negritos» de Agatha Christie, con un grupo de personas encerradas sin posibilidad de huída y obligadas a convivir bajo el mismo techo. Lo mejor es que cada noche que pasa seguramente que quede uno menos… ¿quién maneja en The Hateful Eight? Pues conociendo a Tarantino todo es posible, y eso es lo verdaderamente atrayente del film, esperemos lo inesperado.
Fabuloso póster de The Hateful Eight de Quentin Tarantino
Personalmente era una de las que más esperada para Sitges 2015. La adaptación de la obra de J.G. Ballard en manos del lisérgico Ben Wheatley prometía y no defraudó, pero no precisamente para bien. Pese al reparto con el que ha contado, Tom Hiddleston, Jeremy Irons, Sienna Miller, James Purefoy, Sienna Guillory o Luke Evans, Wheatley la lía parda con una película decadente, de fondo similar al Snowpiercer visto el año pasado pero radicalmente diferente. High-Rise es setentera, paranoica, enfermiza, arrítmica y excesivamente rara. Roza con descaro lo desagradable a nivel personal y si con A Field in England cuajó un viaje psicotrópico de magnitud pantagruélica, con High Rise no se queda atrás y este edificio social, esta mole de marcadas diferencias, es pura incomodidad para el espectador. Rara, enferma, sexual, primaria, High Rise no es plato de buen gusto para todos los espectadores y en mi caso estoy casi como con su anterior film. Los buenos recuerdos de Turistas (Sightseers), comedia negra y macabra con mucho encanto, o Kill List vuelven a quedar ocultos tras una cosa rara que, es innegable, sorprende más si cabe por lo que acaba ofreciendo y por los mimbres con los que ha sido concebida. O mucho me equivoco o no le auguro mucho recorrido en pantalla grande. A ver si llega a cines, que lo hará, pero la gente se quedará ojiplática ante tanta degradación personal.
El curioso y molón cartel de High Rise de Ben Wheatley
Buff, ya en casa. Tras dos completos días en Ginebra vía Oporto pues retornado al hogar y a otra cosa mariposa. La cosa pinta muy bien y es momento de echar un vistacillo a las noticias del sábado. Brevemente hay que indicar que tenemos novedades twitteras sobre Pacific Rim: Maelstrom AKA Pacific Rim 2 y Alien 5. De la primera, posible futuro de Guillermo del Toro, nos cuenta el director mexicano que ya han enviado al estudio el presupuesto y guión. Por ahora no tienen respuesta pero que si le dicen algo lo comentará a los fans. Si no ocurre nada, reconoce Del Toro que se limitará a seguir divagando sobre el futuro. De la que tiene que dirigir Neill Blomkamp, nos cuenta el director sudafricano que el proyecto se queda en bloqueo a expensas de lo que ocurra con Prometheus 2 (2017), lo nuevo de Ridley Scott como director. Blomkamp indica que ahora se pondrá a desarrollar otros proyectos poniendo tanto interés como amor profesa por los xenomorfos y la teniente Ripley. Nadie dijo que esto iba a ser fácil… una pena.
PACIFIC RIM 2: Budget and script went in. No answers yet. If anything happens, I will post. If nothing happens, I will just keep rambling.
Otras cosas interesantes que contar en este día es por ejemplo el dato de que Jennifer Jason Leigh se une al Twin Peaks de la Showtime y David Lynch. La Leigh, de moda nuevamente gracias a Quentin Tarantino y su The Hateful Eight (2015), pasa a redondear si cabe más una aventura gloriosa que cuenta ya con viejos retornados como Kyle MacLachlan y Sheryl Lee, o nuevos rostros como Robert Knepper, Balthazar Getty y Amanda Seyfried. Y ojo, que parece ser que otra que puede entrar en la serie es Naomi Watts… tiempo al tiempo.
alien is kinda holding/ pending prometheus 2. So I shall be working on other things… as much as I love the xeno- and Lt ripley
Como despedida, y antes de los primeros segundos de "Preacher", indicar que World War Z 2 incorpora a Dennis Kelly como nuevo guionista para dar un impulso parece ser que muy importante para lo no próximo de Juan Antonio Bayona. Recordemos que el español está también en parrilla para Jurassic World 2, por lo que se nos viene encima un posible conflicto. ¿Quién acabará esperando?, ¿Universal o Paramount? El portal dice que Bayona tiene un compromiso con Paramount para la segunda parte de Guerra Mundial Z, pero con esto de Jurassic World 2 pues la cosa se complica… veremos. Es curioso lo mucho que mueve Bayona, todos los grandes estudios se lo rifan!
Un breve y rápido repaso por esas cosillas que vale la pena comentar en modo velocidad del rayo. Tenemos de todo un poco, como en botica. Visualmente hablando podemos disfrutar con la nueva imagen del nuevo Joker (Jared Leto) en Suicide Squad de David Ayer. Empire ha preparado una portada especial para su número de diciembre para presentarnos la nueva cara de este psychokiller. Curiosa y pandillera. Tenemos también los 4 primeros minutos de "Ash vs. Evil Dead", serie de televisión que se pone en marcha gracias a Starz, Sam Raimi y Bruce Campbell ahora con Halloween. Ganas por verla no… LO SIGUIENTE! También tenemos un nuevo cartel de Pride and Prejudice and Zombies, un cartel que recuerda, en cierto modo, al Retrato de Dorian Gray y su transformación en pintura, aunque aquí también será en vida. Para rematar, un nuevo trailer de Jessica Jones de Marvel y Netflix. Otra serie que también pinta bien.
Jared Leto como el Joker más colorista posible para Suicide Squad
Vamos con el tema noticiero. Cuenta en THR que Jonathan Herman, el responsable del bombazo Straigh Outta Compton, ese film que nos muestra la subida y la caída del grupo de rap N.W.A., ha sido fichado por Dreamworks para hacerse cargo del guión de Ghost in the Shell, la versión en acción real de la master piece manga de Masamune Shirow que protagonizará Scarlett Johansson. Veremos que logra hacer Herman, o incluso si su escrito es el que finalmente prevalece ya que previo a él William Wheeler o Jamie Moss ya han escrito versiones del guión que no han terminado de convencer al estudio. Otros proyectos en manos de este guionista pues The Demonologist o el remake de Los pájaros (The Birds) de mano de Universal. Y si este proyecto se renueva el que parece tocar a su fin es el remake de Redada Asesina (The Raid). The Tracking Board cuenta que Patrick Hughes, director, ha abandonado el proyecto y junto a él Screen Gems, que ha decidido pasar de la idea también. Se queda en solitario XYZ Films que parece pretender "reformular" la idea original de Gareth Evans para llevarnos al futuro y blablabla. Taylor Kitsch y Frank Grillo podrían bajarse también del plan, el primero se dice que ya lo ha hecho.
Más noticias interesantes. La misma THR cuenta que Johnny Depp y Edgar Wright unen fuerzas para llevar a la gran pantalla la obra de Neil Gaiman "Afortunadamente, la leche", la historia de un padre que sale a por leche para su hijo, pero que por el camino se verá envuelto en una curiosa aventura con un estegosaurio en globo, un policía dinosaurio, y un viaje en el tiempo. Wright se pone a los mandos como director, con guión de Bret McKenzie, de este proyecto mezcla de acción real y animación. Depp protagonizará, le tocará ser el padre (supongo), y contará con Animal Logic Entertainment como estudio tras los efectos visuales. Cambiando de modelo, del cine a la tele, tenemos novedades sobre las series futuras "Krypton" y "Amazing Stories". De la primera desvela David S. Goyer que tras colaborar en El Hombre de Acero (Man of Steel), se quedaron en el tintero muchísimas ideas sobre el mundo de Superman. 40 páginas de guión desechadas que ahora podrán ser exploradas como merecen. Aunque reconoce que en TV no se podrá tener lo mismo que en cines, el valor de producción es claramente diferente, veremos momentos gloriosos de la sociedad de Krypton, de su cultura y sus personajes. De la segunda Bryan Fuller desvela que nos espera una revisión del clásico de los años 80 renovada para este nuevo siglo. Fuller se hará cargo de la producción y escritura del episodio piloto, y se comenta que Steven Spielberg no tendrá relación con esta llamativa idea.
Otro cartel más de Pride and Prejudice and Zombies
Le tenía muchas ganas a Slow West de John McClean y el resultado final no ha decepcionado. En un año donde el western, cine de género por excelencia, ha tenido algo de protagonismo en el festival de Sitges, McClean nos introduce en una historia atípica, protagonizada por Michael Fassbender, Kodi Smit-McPhee, Ben Mendelsohn, Rory McCann o la belleza Caren Pistorius, donde predominan el romance, lo cómico, y por momentos lo surreal (el robo de los caballos o el asalto final son buen ejemplo de ello). Jay (Smit-McPhee) viaja de Escocia al lejano oeste para reencontrarse con el amor de su vida (Pistorius). En medio de su periplo cruzará su camino con Silas (Fassbender), un pistolero que se ofrece a protegerlo, y que en el fondo busca a la misma mujer que Jay… y al padre de esta. El debut en el largometraje de McClean, anteriormente director de premiados cortos protagonizados también por Fassbender (menudo padrino), es un trabajo distinto, cercano al espectador merced a la inocencia que transmite el personaje de Smit-McPhee, y que de alguna forma recuerda en su estilo narrativo a una especie de fusión del cine de los Hermanos Coen con el inigualable estilo de Wes Anderson. El drama cruel se junta con la comedia absurda en esta inclasificable buddy western movie. Tragicomedia a reivindicar y que, curiosamente, se ha estrenado en cines este fin de semana… aunque desconozco la distribución que habrá tenido (supongo que pírrica).
Curiosas fueron las apreciaciones del jurado respecto a Green Room, merecía pero no la encajaban. El film de Jeremy Saulnier – responsable de Blue Ruin (2013) y que ya cosechó galardones en el Fantastic Fest, en el Neuchâtel International Fantasy Film Festival y gran reconocimiento en el TIFF – ha sido olvidado de la lista de agraciados y eso que lo tenía bien merecido. Green Room es una joya absoluta, un hiperviolento descenso a los infiernos protagonizado por los cuatro miembros de una banda punk. Con un cartel muy interesante, Anton Yelchin, Imogen Poots, Mark Webber o Patrick Stewart como jefe de clan neonazi, nuestros músicos, los Ain’t Rights, serán testigos inesperados de un crimen. En un mugriento local perdido en un recóndito bosque de Oregón se verán atrapados por una banda de skinheads que, cosas de la vida, tienen los suficientes secretos como para decidir cual va a ser el destino de nuestros protagonistas. Extrema, directa, impactante y muy violenta, amén de desagradable, Green Room es de lo mejorcito que te puedes echar a los ojos actualmente. Cine sin concesiones, perfecta en su ritmo y con un body count generoso… aquí no puede quedar títere con cabeza y los medios para lograrlo son múltiples y variados. ¿Recordáis Asalto a la comisaría del distrito 13 (Precint 13) de John Carpenter? Pues renuévala con músicos y skinheads.
Un cartel curioso de Green Room de Jeremy Saulnier
Sigo con las reviews de rigor del festival. Este año han caído un generoso puñado de películas así que hay que refinar y opto por centrarme en aquello de lo que más me apetece hablar, igual luego hago una entrada de lo peor que he visto en modo aviso para navegantes. Turno de I Am a Hero, adaptación del homónimo manga de Kengo Hanazawa realizada por Shinsuke Sato, responsable de la también versión cinematográfica de Gantz, y que es, sin dudarlo, una pieza indispensable para acabar hasta el tuétano empapado en hemoglobina y echarse unas buenas risas. Al igual que el cómic, I Am a Hero cuenta la historia de Hideo (Yô Ôizumi), un dibujante de manga frustrado con la vida que tiene. Las cosas no le salen bien y un día, viendo el futuro poco alentador que les espera, su novia decide echarlo de casa. Pocas horas después Hideo recibe una llamada de su pareja con idea de reconducir la relación, pero lo que le espera no es un mimo, si no la no tan amable bienvenida de un zombi desquiciado y parte del inicio de un Apocalipsis con todas las letras. En su camino de supervivencia se cruzará con una estudiante, interpretada por Kasumi Arimura, y con esta compañía, equipo hecho, continuará el ideal traslado de la viñeta a la pantalla. Hiperactiva, tronchante, surrealista y de niveles gore como sólo saben exponer en Japón. Sangre a borbotones, higadillos, tripas, brazos, piernas y cabezas cercenadas, esto y desenfreno es lo que promete, y ofrece con fidelidad, I Am a Hero. Muy recomendable. Ojo con las personalidades de los zombis, van un paso más allá del habitual concepto creado por Romero en lo que los muertos vivientes volvían a hacer aquello en lo que solían invertir más tiempo. Estos dan un paso adelante que hace todavía más desquiciante y divertido todo lo que ocurre.
I Am a Hero de Kengo Hanazawa
Ah, comentar que el pase en el Auditori de I Am a Hero fue la premiere creo que mundial del film.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.