Cine de Cómics


Esto si que no me lo esperaba… fap fap fap… pulsad para ampliar… fap fap fap… Warner Bros. y Legendary Pictures ha sacado hoy mismo la primera imagen promocional de Man of Steel (2013) de Zack Snyder. Cuando todavía faltan dos años, two, due, twee, dous, zwei, två, dois, daou, la compañía de Burbank logra que nos tiremos de los pelos mostrando el aspecto que lucirá Henry Cavill como Superman en Man of Steel. La imagen, desde luego, es de esas de impacto. No ofrece al héroe en una pose de todo, no, lo coloca en un escenario destruido, entre chispas, etc. El traje es claramente más oscuro, ropa y capa, y no queda claro si llevará calzón… es algo que deben estar decidiendo. Me encanta, pero es que todo lo que sea cine me flipa.

Saludad a Henry Cavill como Superman en Man of SteelSaludad a Henry Cavill como Superman en Man of Steel

Y una toma más detallada de lo que interesa…

Así se ve mejor al nuevo Superman en Man of Steel
Así se ve mejor al nuevo Superman en Man of Steel

Publicado por Uruloki en
 

Y vuelta al ruedo… ya van tres. Creo que es hora de ir echando el cierre por hoy así que nada mejor que dejaros con una nueva entrada regada de algunas interesantes noticias que estaban por ahí aparcadas y que no han tenido hueco en el primer post del día, ese en el que os recomiendo la impresionante featurette de El origen del planeta de los simios (Rise of the Planet of the Apes, 2011) de Rupert Wyatt, y menos en el segundo dedicado en exclusiva al primer trailer de The Darkest Hour. Vayamos con otras cosillas. Por ejemplo, Heat Vision nos cuenta que Forest Whitaker, Anthony Mackie, Mike Epps y Sanaa Lathan han sido contratados para que protagonicen el film de terror voodoo Vipaka (2012) de Philippe Caland. Escrito por Shin Shimosawa, la historia se centra en un contratista perturbado (Whitaker) que decide buscar ayuda en un guía espiritual (Mackie). Lo que empieza como una sesión de ayuda para una persona aparentemente honesta acaba convirtiéndose en un retorcido juego psicológico donde el paciente acaba robando la vida del guía y usando sus problemas mentales contra aterrorizar a su familia… no se donde encaja en esta sinopsis el tema voodoo. Os dejo ahora con el extraño trailer de Twixt (2011) de Francis Ford Coppola, film de género indeterminado que fue presentado en la Comic-Con de San Diego y sobre el que los asistentes reaccionaron de forma extraña. Protagonizado por Val Kilmer, Bruce Dern, Ben Chaplin y Elle Fanning, dicen que bebe conceptualmente de los relatos de Edgar Allan Poe con un escrito de obras de terror haciendo frente a unos grotescos asesinatos en un pueblo de la América profunda. Eso y la obsesión por la historia de una joven asesinada serán las bases de esta, apunta, rareza.

Bueno, tras este viaje psicotrópico, momento de poner el ojo sobre otras noticias. Por ejemplo, Heat Vision nos cuenta que Melisa Wallack, la guionista de The Brothers Grimm: Snow White (2012) para Relativity, ha sido contratada por Universal Pictures para hacerse cargo de la adaptación al cine de "Emily the Strange", el conocido cómic obra de Rob Reger que publica Dark Horse al otro lado del charco… aquí está en manos de Norma Editorial. Si bien la historia que contará de este icono punk gótico, cuenta Heat Vision que como es de esperar se centrará en el origen del personaje que siempre va acompañada por sus gatos Sabbath, Nee-Chee, Miles y Mystery. Al frente de la producción Dark Horse Entertainment con Mike Richardson y Keith Goldberg a la cabeza. De este proyecto se lleva hablando con la tontería más de tres años y desde septiembre del año pasado se sabe que Chloe Moretz será quien interprete al personaje. Veremos como llega al cine Emily The Strange (2013). Y otro proyecto que toma forma es The Banshee Chapter (¿?), producción de terror en manos de Before the Door Pictures, empresa de Zachary Quinto, y Sunchaser Entertainment. Heat Vision nos cuenta que Blair Erickson ha sido contratado para dirigir el film que contará con un guión escrito por él mismo. La historia, basada en un programa secreto de la CIA… ¿secreto?… se centra en una joven periodista que investiga la desaparición de un amigo que decidió unirse a un experimento de la agencia gubernamental con pastillas de esas que te dejan la cabeza loca. Vete tu a saber. Os dejo ahora con el nuevo cartel de Apollo 18 (2011) de Gonzalo López-Gallego.

Nuevo cartel de Apollo 18 de Gonzalo López-Gallego
Nuevo cartel de Apollo 18 de Gonzalo López-Gallego (vía IMPAwards)

Os dejo ahora con un enlace al primer trailer de In Time (2011) de Andrew Niccol. Curiosidades, es más corto, casi 2 minuto menos, que el visto en la Comic-Con de San Diego. Eso si, está en en HD en iTunes Trailers. También es interesante ver como a los datos de de Green Lantern 2 (2013) desvelados ayer por Jeff Robinov, hoy debemos sumar que el presidente de la Warner Bros. también habló de The Flash (¿?), del que dejó caer que tiene un gran guión y que puede que vea la luz en el 2013, o del gran interés que tienen en hacer una película de La Liga de la Justicia. Chachi.

 

Tras una superlativa jornada de ayer, es momento de quemar las naves con mil y una noticias que poco a poco cogen polvo y no hay manera de quitárselas de encima… al tema.

Para comenzar una buena ración de incorporaciones, Hollywood sigue dando forma a los proyectos que golpearán sin descanso nuestras retinas a lo largo del 2012 y 2013. Heat Vision nos comenta que Laurence Fishburne ha sido contratado por Warner Bros. y Legendary Pictures para unirse a Man of Steel (2013) de Zack Snyder y ponerse en la piel de Perry White, el editor del Daily Planet, diario donde el alter ego de nuestro héroe venido de Krypton trabaja. Fishburne abandona su ya larga colaboración con la gente de "CSI" (2000-¿?), tres años encarnando al Dr. Raymond Langston, y vuelve al medio que más éxitos le ha dado. Otro proyecto que suma es Nurse 3-D (2012), ese film de thriller psicokiller de Lionsgate que dirigirá Douglas Aarniokoski. Cuenta Deadline.com que Katrina Bowden se une a Paz de la Huerta y junto a ella encarnará a la otra enfermera que se dedica a atrapar en sus redes a hombres a los que acabará haciendo pupita. La verdad, no se por qué, pero me tengo una extraña sensación de fetichismo galopante sobre lo que está concibiendo Lionsgate. La mejor forma de cerrar este bloque de incorporaciones, aunque en este caso es rumor, nos la cuenta Twitch, que de un tiempo a esta parte parece una fuente de agua infinita que no para de soltar primicia y sorpresas inesperadas. El portal nos deja tiesos al anunciar que Paramount Pictures puede haber encontrado director para otra de esas franquicias merecedoras de reboot. El elegido es Alexandre Aja, que a este paso se va a convertir en el mejor representante de una de las modas más bochornosas del Hollywood de hoy en día. Veamos, adelanta Twitch que lo que se pone en las manos de Aja es la posibilidad de rehacer Cementerio viviente (Pet Sematary, 1989) de Mary Lambert, o una nueva adaptación de la obra de Stephen King de la que tuvimos primeras noticias en un ya lejano 3 de febrero de este año. Como bien indican en Twitch, tampoco tiene nada de malo que el bueno de Aja se enfrasque en este proyecto, más que nada porque su otro proyecto, Cobra: The Space Pirate (¿?), sigue en fase de financiación y sin fecha prevista de inicio… 2013 hablan. En fin, veremos si el guión de Matthew Greenberg, el encargado de esta nueva adaptación, vale o acaban Aja y su inseparable Grégory Levasseur reescribiendo.

Un cartel de "Terra Nova"... ya falta menos
Un cartel de "Terra Nova"… ya falta menos

Más cosas dignas de mención. Deadline.com nos adelanta que Warner Bros. que ese anunciado proyecto Robin Hood, buscando información descubro que ya han pasado dos años desde el anuncio de la película, se gana un nuevo guionista tras el trabajo realizado durante este tiempo por Jason Dean Hall. El film está en manos de los productores de 300 (2007) o The Dark Knight / El caballero oscuro (2008) que han pensado en que el ladrón que roba a los ricos para dárselo a los pobres puede triunfar también en un futuro distópico londinense. Un tal Michael Ross, responsable por ejemplo del videojuego "Just Cause 2", es el nuevo guionista mientras que Nicolai Fuglsig sigue al frente del proyecto como director. Veremos. Atención ahora a esta entrevista concedida por Jeff Robinov, presidente de Warner Bros. a la gente de Hero Compelx de Los Angeles Times donde se habla de Green Lantern (2011) de Martin Cambpell y su segura secuela. Robinov indica que pese al fiasco taquillero del salto a la gran pantalla del mítico héroe de la factoría DC, en Warner Bros. ya están pensando en los pasos a seguir para llevar adelante la secuela. Atención a lo que sentencia el presidente de Warner Bros., no tiene desperdicio…

Hemos tenido un estreno decente por los datos que nos ha dado la audiencia, 53 millones en el primer fin de semana. Para seguir adelante tenemos que rozar más límites y hacerlo un poco más oscuro, con más énfasis en la acción. Además tenemos que encontrar la manera de equilibrar la acción entre lo que pasa en el espacio y lo que ocurre en la Tierra.

¿Un Green Lantern más oscuro?, ¿equilibrar más la presencia espacio vs. Tierra? Vale que pueda faltar algo de acción, aunque yo creo que falla más el modelo de villano que uno espera ver comparado con Parallax o Hector Hammond, pero no creo que Green Lantern tenga que tender al nuevo Batman si la historia no lo obliga y menos que debamos balancear la presencia espacio / Tierra si uno encuentra una forma correcta de contar la historia. Junto a esto Hero Complex confirma que Greg Berlanti, Michael Green y Marc Guggenheim han escrito una base para el guión de la secuela, pero aun así el artículo deja caer que fuentes internas no confirmables de Warner Bros. aseguran que la compañía está planteándose hacer cambios radicales en lo propuesto por este trío calavera o incluso dar carpetazo a su idea y comenzar de nuevo! Otro que apunta a chao calamar es Martin Campbell, su trabajo no ha convencido y se duda seriamente que regrese para Green Lantern 2 (¿?). Por mi parte diría que la gran culpa del fiasco de Green Lantern es el guión, a un 90%. El trabajo de esos tres y Michael Goldenberg ha sido muy flojo, poco interesante y nada acertado en la narrativa. Igual con hacer un cambio en este aspecto es suficiente. Del resto, mejor conservar que hacer nuevas pruebas… vale más malo conocido que bueno por conocer, ¿no?

 

Se va uno de paseo, llega a casa tarde y se encuentra con una noticia de esas que levantan el ánimo. Twitch sorprende al respetable con una rumor primicia asegurando que Marvel Studios ve en el 2012 el cierre de un primer gran ciclo comiquero con el estreno de The Avengers (2012) de Joss Whedon y no quiere que nos relajemos. Como es sabido el 2013 se vestirá de Iron Man 3 (2013) de Shane Black y… parece ser que Doctor Strange (¿?) es la elegida. Cuentan en Twitch que fuentes internas del estudio les han indicado que el guión escrito por Thomas Donnelly y Joshua Oppenheimer ya está en manos del estudio y tras un par de retoques comienza la búsqueda de un director para el proyecto. Recordemos que en junio del año pasado se hizo oficial el fichaje de estos dos guionista y tras un período bastante largo para explorar las posibilidades del personaje tenemos guión. El portal cuenta además que los candidatos para hacerse cargo de la dirección ya han sido elegidos y que en estos momentos cada uno tiene sobre la mano una copia del guión. El plan según el garganta profunda de Marvel Studios es fichar a un director y supervisar el desarrollo. Claro está, esto como bien indican en Twitch tiene dos interpretaciones… una, el guión es perfecto y adelante, así que 2013 pinta posible. Dos, el guión necesita supervisión y un director capacitado, que los hay, puede tomarlo entres sus manos y darle los ajustes necesarios, lo que seguramente aplazaría el proyecto un poco más de lo deseable. Sea como fuere, Doctor Strange vive, y puede que nos llevemos una agradable sorpresa más pronto que tarde.

¿Llegará al cine Doctor Strange?
¿Llegará al cine Doctor Strange?

Como en esta entrada de medianoche hay poco que contar, apuntar un par de detalles nuevos sobre Die Hard 5(¿?), enésima parte de la desgastada franquicia protagonizada por John McClane (Bruce Willis) y que ayer se quedó sin su director Noam Murro. Ojito, el rumor de ayer de Twitch, lo que me hace pensar que lo de Doctor Strange se cumplirá en lo que canta un gallo, hoy se modela con una nueva noticia salida de Deadline.com. 20th Century Fox quiere poner en marcha el proyecto cuanto antes, que cuenta además con guión de Skip Woods, y tras la salida de Murro, de viaje con 300: Battle of Artemisia (2012), desvela que sus favoritos para sustituirlo son Joe Cornish, el responsable de Attack the Block (2012), Justin Lin, el director tras Fast & Furious 5 (2011) y puede que encargado de revivir de la saga Terminator, Nicolas Winding Refn, en racha tras la triunfadora Drive (2011), y John Moore, el que parió Max Payne (2008). Estos son los elegidos… hay nombres muy interesantes pero no se yo si optarán por fundirse con McClane. Ah, y lo de Rusia y el hijo del poli contra mafias de la zona va en serio. Lo que era y lo que es… Os dejo ahora con un alucinantemente casposo film de Samuel L. Jackson, Kellan Lutz, James Remar y alguno más que tiene que ganarse el pan, y que puede que se acabe estrenando este año, aunque lo dudo. La película se titula Arena (2011) y se trata de un proyecto de corte absurdo dirigido por un tal Jonah Loop. La sinopsis responde a las expectativas de lo que muestra el avance…

David Lord (Kellan Lutz) se ve obligado a formar parte de un salvaje mundo de modernos gladiadores donde hombres secuestrados luchan a muerte en pos del entretenimiento de las masas que ven un programa de televisión.

Publicado por Uruloki en
 

Era previsible que con el tiempo esto acabar ocurriendo. En primer lugar indicar que se siguen filtrando más y más imágenes de The Dark Knight Rises (2012) de Christopher Nolan y de su rodaje en Pittsburgh. Junto a las fotografías también tenemos vídeos de la preparación de las escenas del día, vídeos que al igual que las imágenes muestran más de lo que deberían. ¿Qué se puede decir de todo este material? Pues que mucho ojo porque puede que alguno de vosotros lo considere un spoiler de no te menees, aunque salvo el vídeo las imágenes solo muestran obviedades. Todas ellas pertenecen a la misma secuencia, una en la que Batman (Christian Bale) se zurra con Bane (Tom Hardy) en medio de la calle rodeados de policías y otros maleantes. La batería de imágenes podéis verla completita en /Films, por ejemplo, mientras que los vídeos andan todos por YouTube.com. Curiosidades, o no tanto, la Batpod o el coche de Batman por triplicado y con camuflaje militar, lo que hace pensar que de Batmovil nada, más bien apunta a que el ejército se ha hecho con unos cuantos ejemplares y estos podrían haber caído en manos de Bane. Me alegra, y mucho, ver una imagen de Nolan a los mandos de una cámara IMAX. Esto quiere decir que esta escena de pelea se está rodando con estas cámaras de quitar el hipo!

Batman prepara a Bane para calentarle la cara
Batman prepara a Bane para calentarle la cara

El que avisa no es traidor, Batman pone de verano a Bane
El que avisa no es traidor, Batman pone de verano a Bane

El capítulo dos de esta entrada de media tarde afecta a otro proyecto, igualmente deseado, que llegará a los cines el año que viene. Se trata de Prometheus (2012) de Ridley Scott. Como sabréis, en la pasada Comic-Con de San Diego se mostró metraje, de la que pude os ofrecí la descripción. Ahora un asistente, que grabó lo mostrado, nos ofrece un vistazo de ínfima calidad a las capturas de lo ofrecido al panel de 20th Century Fox. Tiene una calidad pésima y lo mejor es dejarlas en formato superminiatura y si alguno quiere que se pase por la fuente de la noticia… una cuenta de use.com. Lo que se ve es lo descrito, en miniatura pero lo descrito al fin y al cabo.

Todas las capturillas del metraje de Prometheus
Todas las capturillas del metraje de Prometheus

Publicado por Uruloki en
 

El tiempo pasa y uno debe seguir entreteniéndose con esto del cine. Tras verme ayer Green Lantern (2011) de Martin Cambpell, aquí os he dejado la opinión de rigor, es momento de ponernos manos a la obra con otras noticias un pelín más agradables que el desconcertante resultado final del salto del héroe de DC al cine. Para comenzar nada mejor que arrancar con una noticia que leí ayer en Aullidos.com y que hoy he podido confirmar con la fuente original de la misma… para alucinar lo que se nos viene encima. Como recordaréis, The Expendables 2 (2012) está en fase de preproducción con el objetivo puesto en septiembre de este año para iniciar su rodaje. En una reciente entrevista con David Varod, CEO de los estudios NU Boyana que están en Bulgaria, y donde se rodará la película, este ha desvelado algunos sorprendentes nombres de los que no sabíamos nada como deseados para esta secuela de la irregular Los mercenarios (The Expendables, 2010). Tomad nota de lo que se quiere tener en cartel… Sylvester Stallone, Jason Statham, John Travolta, Arnold Schwarzenegger, Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren, Mickey Rourke y Bruce Willis. Si bien siete de los nombres ya estaban confirmados, lo de Van Damme ya se adelantó en mayo de este año, lo de Travolta y Norris es un auténtico sorpresón, y más si sus nombres salen de la boca de un CEO de NU Boyana, estudio de Nu Image / Millenium Films, empresa productora de la película. Habrá que estar atento a posibles anuncios oficiales.

Póster fan made de The Avengers usando los carteles vistos en la Comic-Con
Póster fan made de The Avengers usando los carteles vistos en la Comic-Con (vía MovieViral)

Hora de fichajes verdaderos y confirmados. Por ejemplo el que nos cuenta Variety y que afecta a Pacific Rim (2013). La próxima película de Guillermo del Toro incorpora a Robert Kazinsky y muy probablemente también acabará contando con Willem Dafoe. Dafoe negocia para encarnar a un veterano científico experto en criaturas extraterrestres mientras que Kazinsky será uno de los miembros del equipo de acabar con los gigantescos invasores del espacio. Por ahora el reparto lo forman Charlie Hunnam, Idris Elba, Charlie Day y Max Martini, parece ser que Rinko Kikuchi todavía no ha sido contratada. Otro fichaje que también anuncia Variety es el de Kevin Bacon para R.I.P.D. (2013) de Robert Schwentke, adaptación comiquera de la homónima obra que cuenta ya con Ryan Reynolds y Jeff Bridges como rostros más reconocibles. Variety no nos indica para que papel ha sido contratado Bacon, pero portales como /Films elucubran sobre la posibilidad, bastante posible, de que Bacon encarne al asesino del personaje de Reynolds, Nick Cruz, antes de pasar a formar parte de R.I.P.D. La verdad, si al final se confirma, tenemos en Bacon al rey de los villanos comiqueros… Sebastian Shaw en X-Men: primera generación (X-Men: First Class, 2011) y Jacques en Super (2010). Heat Vision por su lado comenta que Paramount Picutres incorpora a Drew Pearce, el creador de la serie satírica británica "No Heroics" (2008), como guionista de la futura The Mighty (¿?), producto DC en no en manos de Warner Bros. del que tuvimos las primeras noticias no hace mucho. Os dejo ahora con el primer trailer completo de "Spartacus: Vengeance" de Starz, la segunda temporada de "Spartacus: Blood and Sand" (2010-¿?), la violenta y brutal serie producida por Sam Raimi que contó en su día con Andy Whitfield, actor que tuvo que dejar el papel protagonista por un terrible cáncer, y que ahora deberá convencer al respetable con Liam McIntyre como sustituto obligado.

Va tocando la hora de la despedida con un par de noticias de hoy domingo. Una de ellas es por ahora rumor pero podría confirmarse en cualquier momento si tenemos en cuenta que encaja dadas las noticias previas sobre los implicados. Twitch nos cuenta que Die Hard 5 (¿?) se queda sin director, Noam Murro llevaba tiempo vinculado al proyecto pero tras su fichaje para hacerse cargo de 300: Battle of Artemisia (2012) era de esperar el adiós, y añade que en este nuevo episodio de la franquicia, John McClane (Bruce Willis) se irá de viaje a Rusia acompañado por su hijo, allí deberán hacer frente a un conflicto con fuerzas locales. En fin. Otra, también rumor, sale de ComicBookMovie.com que citando un artículo salido de la web de Fuji Film deja caer que el presupuesto de The Avengers (2012) de Joss Whedon podría ascender a la nada despreciable cifra de 260 millones de dólares… bastante más que el dinero invertido en Thor (2011) o Capitán América: el primer vengador (Captain America: The First Avenger, 2011), sobre 150 ambos, aunque más cercano al de Iron Man 2 (2010), unos 200. La última noticia es la filtración de nuevas imágenes del rodaje de The Dark Knight Rises (2012) de Christopher Nolan. Just Jared las ha publicado, estas ya no hay nadie que las retire, y vienen a descubrirnos el aspecto global de Bane (Tom Hardy) a plena luz del día. La máscara, un abrigo de esos que deben dar un calor tremendo en verano y una pinta de bestia parda que mete miedo. Yo os dejo por aquí una de las fotos, que no está del todo mal, aunque vista fuera de contexto igual desentona un poco.

Saludad a Bane (Tom Hardy) al completo
Saludad a Bane (Tom Hardy) al completo

Un temita cultural. Seguro que muchos ya lo sabréis, pero es importante avisar que en A Coruña, del 28 de julio al 30 de agosto y en la Fundación Caixa Galicia, en el Cantón Grande, está la exposición ExpoSyFy, un viaje obligado a los aficionados al cine de la mano de la colección de Maite Mínguez Ricart, socia fundadora de Manga Films. Información sobre la exposición tenemos en La Voz de Galicia o en la propia web oficial de la ExpoSyFy. Vamos, que si te pasas por el salón del cómic Viñetas desde o Atlántico, 8 al 14 de agosto en la ciudad donde nadie es extranjero, ¿qué mejor plan que cómics y cine?

 NOTA  Ha nacido una interesante web, Central Friki se llama y es una especie de agregador de enlaces a webs de temáticas diversas como cine, televisión, cómics, videojuegos, gadgets, libros y humor. Si no eres hábil con las RSS y no te has acostumbrado a manejar cosas como Google Reader o Netvibes, Central Friki es una buena alternativa para estar al día de las webs más populares.

Publicado por Uruloki en
 

Esta es la historia de cómo Warner Bros. perdió una nueva oportunidad a la hora de configurar las bases de una franquicia comiquera con grandes posibilidades. Porque si, esto de Green Lantern (2011) de Martin Cambpell es sin dudarlo una de las mayores decepciones que me he llevado en mucho tiempo en esto del mundillo del cine que adapta la viñeta más hiperactiva y vistosa. Pero ojo, esta decepción no es culpa del héroe elegido, a día de hoy sin dudarlo uno de los más apetecibles de la marca DC por las mil y una posibilidades creativas que aporta, tampoco por la factura final del proyecto, los efectos digitales son de primerísimo nivel si bien se la han jugado con eso del traje 100% CGI en la piel del protagonista ya que hay momentos en los que no convence como esperaba, y si me apuras ni el reparto está del todo mal… aunque Ryan Reynolds no aporte ni un ápice de carisma, Blake Lively transite sin generar interés, o que secundarios como Tim Robbins o Angela Basset puedan ser considerados simplemente como un elemento más del atrezzo del proyecto. Eso si, Mark Strong como Sinestro me ha gustado y Peter Sarsgaard como Hector Hammond… pues bueno, tiene un pase aunque acaba decepcionando también cosa fina. La verdadera culpa, la gran cagada, la razón por la que este proyecto se desinfla, nunca llega a estar ni medio hinchado, y se queda en un mal aprovechamiento de posibles buenas ideas es el desastroso guión escrito por Greg Berlanti, Michael Green, Marc Guggenheim y Michael Goldenberg, demasiadas manos para lo que han optado hacer en un limitado espacio de tiempo de hora y tres cuartos que para más INRI cuenta con un montaje alborotado, precipitado e incluso absurdo.

Nuevo cartel de Green Lantern
Uno de los muchos carteles de Green Lantern

La violenta y destructiva criatura / ente Parallax ha permanecido encerrada desde que Abin Sur (Temuera Morrison) la encerrara hace ya muchos años. Por avatares del destino, menuda casualidad, Parallax logra liberarse y ataca por sorpresa a Abin Sur, quien escapa malherido en el último minuto hacia el planeta con vida más cercano de la galaxia en la que se encuentra… la Tierra. Allí, y cerca de la muerte, acabará eligiendo como su substituto a un inconsciente y poco maduro Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de cazas amante del riesgo y temeroso de su pasado. Jordan deberá enfrentarse a su nuevo destino, pasar a formar parte de las Green Lantern Corps, una unidad de guardianes del espacio a los que no le hace mucha gracia que un humano sea quien ocupe el lugar de Abin Sur, al tiempo que lidia con sus problemas terrenales… su relación con Carol Ferris (Blake Lively), la mutación en Hector Hammond (Peter Sarsgaard) y la mortífera visita de Parallax a la Tierra.

Igual uno piensa… "joder, ¿con esas sinopsis de qué te quejas?". Pues del reparto que se han hecho de las cosas. Nos voy a desgranar el proyecto minuto a minuto, pero siendo generoso, de la hora y tres cuartos que dura la película podemos simplificar que hay unos 30 minutos de aventura comiquera con Hal Jordan interactuando con Abin Sur, Sinestro, Tomar-Re (Geoffrey Rush) y Killowog (Michael Clarke Duncan), viajando a Oa, o enfrentándose a Hector Hammond o Parallax, y el resto es pura paja. Excesiva importancia a Carol Ferris, que puede que se la merezca, soy lector esporádico de los cómics, y a las vicisitudes familiares del protagonista o del villano cuando es un cerebrito pelele. Ahí es donde el trabajo de Berlanti, Green, Guggenheim y Goldenberg se excede disolviendo por completo a lo que debía tender en realidad el film. El potencial de Green Lantern es Green Lantern, su mitología, sus acciones, conocer el fondo del uso de la voluntad como gran poder de los anillos y presentarnos el lado oscuro que siempre debe existir igual que lo hacen el bien y el mal… en este caso se trata del imparable y siempre creciente poder del miedo. Si por encima divides el ya de por si mal reparto de tiempos y lo decoras con un montaje precipitado, aburrido y excesivamente descontrolado, pues lo que obtienes es esto, una película triste, que tiene cosas interesantes pero demasiado breves y otras muy aburridas y tremendamente dilatadas. Una apuesta fallida que no levanta cabeza en taquilla y que con 200 millones de inversión, que me expliquen donde los han gastado porque comparativamente con otros productos del año de similar o menor precio Green Lantern no justifica el gasto, lleva recaudados 150 y no se yo si superará por mucho su presupuesto.

¿Y el futuro? Esa es otra… Green Lantern como película es demasiado predecible. Lo que ha de venir está claro, darle la vuelta a la tortilla y montar una batalla real con un gran villano, ya lo han fijado y creo que es un error, con segundos de abordo que prometan acción verdadera. Y ojo, el cine es cine, no es cómic, lo que funciona en papel, en una serie regular, no lo puedes concebir para un metraje de menos de dos horas. Ahí es donde el trabajo de Berlanti, Green, Guggenheim y Goldenberg se estrella por completo y más si lo que pretendes que crear una trilogía con posibles. Warner Bros. y DC Entertainment Inc. deberían cuidar más sus productos, valen la pena pero no a cualquier precio.

 NOTA  No me preguntéis por el 3D que la vi en digital 2D. He leído que el 3D no está nada mal, más brillante y luminoso de lo habitual, aunque nuevamente no viene a justificar su uso y su extra de precio.

Publicado por Uruloki en
 

Hay cosas que no entenderé. Marvel Studios publica hoy vía Yahoo! Movies, y en HD, el final de Capitán América: el primer vengador (Captain America: The First Avenger, 2011) de Joe Johnston para ofrecer al público la posibilidad de ver 10 segundos del avance de The Avengers (2012) de Joss Whedon que aseguran solo podrá ser visto en cines. No sé si es la escena post-créditos completa o si se trata del final y luego un mini vistazo a la escena post-créditos. Sea como fuere, me parece alucinante. Más cuando estamos ante un estreno no mundial de la película. Por si alguno no puede vencer a la curiosidad os dejo el clip y unas cuantas capturas en mejor calidad del trailer de The Avengers… eso más abajo.

Está casi todos… el Capitán América (Chris Evans) con su nuevo uniforme, Ojo de Halcón (Jeremy Renner), la Viuda Negra (Scarlett Johansson), Tony Stark (Robert Downey Jr.), Thor (Chris Hemsworh) sin capa, Bruce Banner (Mark Ruffalo) y Nick Fury (Samuel L. Jackson).

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Comienza la promoción de The Avengers
Comienza la promoción de The Avengers

Publicado por Uruloki en
 

Tras seguir con la rutina que me impuse a principios de junio, vuelvo por el blog para recopilar otro buen montón de noticias intentando, a ver si lo consigo, quedarme a pre con todo lo que tengo acumulado que no es poco. Para comenzar nada mejor que dejaros con las primeras imágenes de Ghost Rider: Spirit of Vengeance (2012) de Mark Neveldine y Brian Taylor en buena calidad. Hace un par de días aparecieron medio escaneadas y como parte de un artículo del especial superhéroes de la revista Empire, hoy el portal las publica en calidad web, ideales para ver y sacar las primeras impresiones reales sobre el aspecto que lucirá Nicolas Cage como el Motorista Fantasma o Idris Elba como el personaje de nombre desconocido. No lo voy a negar, el aspecto de este Motorista Fantasma me parece fabuloso. De hecho me parece mucho más notable e impactante que el aspecto visto en El motorista fantasma (Ghost Rider, 2007) de Mark Steven Johnson, aunque también hay que dejar claro que en el 2007 se me caía la baba por el diseño dado al personaje en aquel film.

Primeras imágenes de Ghost Rider: Spirit of Vengeance
Primeras imágenes de Ghost Rider: Spirit of Vengeance

Vayamos con un bloque de breves. Por ejemplo, lo que ayer conocíamos como G.I. Joe 2: Cobra Strikes hoy debemos denominarlo como G.I. Joe: Retaliation (2012), vamos, que de Cobra golpea damos un salto a las represalias. Pues eso. También tenemos que Jacki Weaver, candidata al Oscar por su superlativo papel en Animal Kingdom (2010), ha sido contratada por Fox Seachlight para unirse al thriller aparentemente de tono vampírico Stoker (2012) de Chan-Wook Park. Deadline.com nos cuenta la noticia y nos recuerda que el film ha sido escrito por Wentworth Miller y que contará con Nicole Kidman, Matthew Goode y Mia Wasikowska, en el una joven, se supone que la Wasikowska, deberá hacer frente a la inesperada muerte de su padre y a la repentina visita de un extraño familiar, Goode, que ha aparecido así de repente sin ser llamado. Para cerrar este bloque hay que rescatar la noticia salida de Variety y que nos cuenta que Simon Pegg protagonizará A Fantastic Fear of Everything (2012), una comedia con tintes medio terroríficos sobre un escritor de cuentos para niños que decide dar el salto a las novelas de crímenes centrándose en los asesinos en serie de la era victoriana. El personaje de Pegg comenzará a emparanoyarse creyendo que alguien quiere asesinarle y todo se complicará cuando Hollywood se fije en una de sus obras y decida adaptará al cine. Junto a Pegg tendremos a Amara Karan, Clare Higgins, Sheridan Smith y Alan Drake.

Primeras imágenes de Ghost Rider: Spirit of Vengeance
Primeras imágenes de Ghost Rider: Spirit of Vengeance

Atención ahora a la simpática lista de mejores películas de viajes en el tiempo que ha publicado la revista Total Film. Partiendo del número uno que es para Regreso al futuro (Back to the Future, 1985), llegamos al dos que ocupa Terminator (The Terminator, 1984), de ahí pasamos al tres que es para Donnie Darko (2001), para luego ver como Primer (2004) ocupa el cuarto puesto, Doce monos (Twelve Monkeys, 1995) el quinto, Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, 1993) el séptimo, Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgement Day, 1991) el noveno, El planeta de los simios (Planet of the Apes, 1968) el décimo y… mucha atención… Los cronocrímenes (2007) de Nacho Vigalondo el undécimo!!! La verdad, si es que es buena, buena. Os dejo ahora con el principio nunca visto de Superman Returns (2006) de Bryan Singer que ha salido ahora a la luz gracias a la nueva edición en Blu-Ray denominada Superman Anthology. Ojito, 5 minutos de secuencia descartada, no está nada mal y visualmente es bastante interesante, que costó la friolera de 10 millones de dólares. Tremendo… ¿os gusta?

Como despedida una noticia televisiva interesante. Cuentan en /Films que la HBO ha anunciado que "Historias de la cripta" ("Tales from the Crypt", 1989-1996) volverá a la pequeña pantalla de la mano de Gil Adler y el productor de la serie original Andrew Cosby. Describen este lanzamiento como fiel a los personajes de los cómics de la EC pero en un contexto actual y moderno. Veremos para cuando es la nueva serie, pero molará y con la HBO más.

 

Con motivo del inminente estreno de Capitán América: el primer vengador (Captain America: The First Avenger, 2011) de Joe Johnston, comienza a llegar material interesante con entrevistas y todo eso. Aquí os dejo con una interesante charla mantenida con Kevin Feige, CEO de Marvel Studios y productor del film…

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en este proyecto como productor?

Llevo en Marvel más de diez años y hemos estado hablando del Capitán América todo ese tiempo, y ciertamente ya se hablaba de ello antes incluso de que yo formara parte de la empresa. Así que llevo mucho tiempo trabajando activamente en este proyecto, y llevo dándole vueltas diariamente desde hace 5 años.

¿Cuál fue tu mayor reto al llevar a la gran pantalla a este emblemático personaje?

El mayor desafío es siempre encontrar la manera de hacerle justicia a un personaje que tiene tanto linaje e historia.

Y en el caso del Capitán América, sus aventuras tienen lugar en el transcurso de dos épocas distintas…

Sí, porque tiene sus aventuras de los años cuarenta, y luego Stan Lee le sacó del hielo y le metió en la época moderna en los años sesenta, donde ha estado desde entonces. Así que nuestra primera decisión fue situar la acción en la versión Marvel de la Segunda Guerra Mundial. Queríamos que él público se encariñara con Steve Rogers como hombre antes de que tuviera un disfraz y un escudo, porque así es como funcionan nuestros mejores personajes, ya sea Tony Stark, Peter Parker o Bruce Banner.

¿Qué historia queríais contar en esta película?

Eso era fácil, porque sabíamos que íbamos a contar la historia de los orígenes del Capitán América. Así que sabíamos que íbamos a seguir al joven y enclenque Steve Rogers en su intento de alistarse y unirse a la lucha contra los nazis. Su endeblez se lo impide, pero eso no le impide que lo intente, hasta que alguien ve en él el potencial para formar parte de un programa para convertirse en un superhéroe soldado.

¿Qué es lo que hace especial al personaje del Capitán América?

Lo genial de él es su historia y su linaje. El Capitán América fue uno de los primeros superhéroes  de Marvel que se crearon, allá en 1941, y es uno de los personajes más populares y famosos que tenemos. 

¿Y cuánto tiempo tardasteis en encontrar al actor adecuado para interpretar al protagonista, Steve Rogers/Capitán América?

Fue la mayor selección de casting que hemos hecho nunca, hasta que hablamos con Chris Evans, a quien conozco desde hace años. Después de la conversación que mantuvimos con él acerca del papel,  nos encontramos ante Steve Rogers, no sólo físicamente, sino también en espíritu.

Pero él se resistía a dar el paso…

Sí, porque todos sabíamos el nivel de responsabilidad que conlleva aceptar este personaje tan emblemático. Así que se tomó un tiempo para hablarlo con su familia y sus amigos, y cuando accedió a hacerlo estaba listo para meterse en el papel, ponerse el disfraz y empuñar el escudo. ¡Y lo hace formidablemente bien!

Cartel de Capitán América: el primer vengador
Cartel de Capitán América: el primer vengador

Y hay un poderoso villano que se le enfrenta…

Si se habla de los súper villanos emblemáticos de los cómics, Cráneo Rojo está en lo más alto de la lista. Lleva en activo desde los años cuarenta, y fue el arquetipo para muchos de los que vinieron detrás.

Hugo Weavinga le da vida a Cráneo Rojo en la gran pantalla…

Queríamos a alguien que pudiera darle una vida tal al personaje que superara todos los clichés estereotipados inherentes a esa clase de papeles de villanos. Es tremendo lo que Hugo Weaving puede hacer con una ceja o una mirada. Y cuando se convierte en Cráneo Rojo (tras un proceso impresionante que es una mezcla de maquillaje y efectos especiales), uno nunca se pierde sus ojos ni su interpretación. Es uno de los mejores actores actuales.

La relación del Capitán América con Peggy Carter también es importante en la historia…

Todas las películas de Marvel tienen una gran relación en su centro, y Capitán América: El primer Vengador también es así.  Steve Rogers (cuando aún es un chaval canijo y enclenque) conoce a Peggy Carter, que trabaja para un departamento del gobierno que está intentando desarrollar un suero para fabricar superhéroes. Es más alta que él, pero se da cuenta de su arrojo y su carácter, e incluso percibe también su gran corazón cuando aún es un alfeñique. Tras convertirse en el Capitán América, continúan medio en broma su relación hasta llegar al final.

¿Qué crees que le aportó Hayley Atwell al papel de Peggy Carter?

También encontramos a Hayley ya un poco tarde en el proceso, tras haber visto sus trabajos en cine y haber ella realizado dos magníficas audiciones con nosotros. Queríamos que Peggy Carter fuera una mujer fuerte, que tuviera suficiente aplomo como para ir mano a mano con Tommy Lee Jones y con héroes como el Capitán América. Y Hayley era una de las mujeres más fuertes, guapas y divertidas que habíamos conocido.

¿Qué puedes decirnos acerca del emblemático escudo que porta el Capitán América?

Empezamos usando un escudo de colección del Capitán América que teníamos para las pruebas de vestuario. Ahora bien, la gente espera de nosotros que tomemos algo que está en un cómic y le insuflemos vida y le demos más textura. Así que más o menos un mes antes de comenzar el rodaje diseñamos la versión final del escudo de vibranium.

¿Fue muy complicado conseguir que Chris Evans tuviera el aspecto del Steve Rogers enclenque antes de convertirse en el Capitán América.

Pienso que el efecto más genial y rompedor de la película es hacer que Chris Evans (quien aumentó enormemente sus proporciones físicas para el papel) parezca mucho más enclenque de lo que es. Y todas las técnicas que utilizamos estaban basadas en su interpretación, con su verdadera cara, aunque cambiábamos el truco prácticamente para cada plano. Fue el efecto decisivo de la película.

¿Qué piensas que es lo que hace que Joe Johnston sea el director apropiado para Capitán América: El primer Vengador?

Esta es la película hacia la que se ha estado dirigiendo durante toda su carrera, desde sus primeros tiempos dibujando personajes, vehículos y guiones gráficos hasta películas como Cariño, he encogido a los niños o The Rocketeer. Joe ha sido un pionero de los efectos visuales durante los últimos 30 años, y cuando supe que estaba interesado en esta película casi no me lo creía. Tuvimos muchas reuniones para hablar del guión y los personajes, y fue una de las personas que insistieron en que la ambientáramos en la época en la que lo hemos hecho. Pero, aunque Capitán América: El primer Vengador se desarrolle durante la versión Marvel de la Segunda Guerra Mundial, la narrativa, la realización y los efectos visuales son de lo más contemporáneo e innovador.

¿Os basasteis en los dibujos de los cómics para conseguir la estética adecuada para la película? 

Siempre empezamos nuestras películas con una pila de cómics, un folio en blanco y una pared llena de imágenes de los cómics que más nos gustan. Y en este caso se veía constantemente a Joe comparando alguna imagen del cómic con algún plano de la película.

La película se rodó en Londres…

Joe y el resto del equipo pasaron allí varios meses dando vida a todos los platós, vehículos y disfraces. Y otras de las razones para rodar en Londres fue que gran parte de la película se desarrolla allí. Nuestro director artístico, Rick Heinrichs, y su equipo fueron tan geniales que fueron capaces de construir más platós de los que esperábamos, y de elaborar impresionantes efectos visuales.

¿Tendrá mucha acción?

Es una gran película con mucha acción, probablemente la que más de todas las que hemos hecho en Marvel.

¿Gran parte de esa acción era real?

Sí, gran parte era real, precisamente porque el Capitán América no es un personaje generado por ordenador. A veces no podíamos creer la enorme cantidad de tanques que teníamos rodando por el campo, o el inmenso tamaño de la producción.

Entonces, ¿qué podemos esperar de Capitán América: El primer Vengador?

Nos propusimos hacer una película que estuviera a la altura de las mejores películas de Marvel. No se trata sólo de saltar entre enormes edificios o de contar con impresionantes efectos visuales, sino de un hombre que se enfrenta a sus nuevos poderes, ambientada en un paisaje y un trasfondo que no habíamos visto nunca. Y la realidad de un conflicto bélico mundial le da un impulso que hará de ella una de las películas más épicas y espectaculares que hayamos hecho nunca.

¿Cuál es el mejor cumplido que te gustaría que te hicieran por esta película?

El mejor cumplido que podemos recibir por cualquier película que hagamos proviene en primer lugar de los fans, afirmando que es la película que imaginaban y que querían ver. Y el segundo mejor cumplido procede de la gente que nunca ha leído los cómics y no les va necesariamente estas películas, pero a quienes les encantó y se encontraron con que se identificaban con los personajes. Eso es lo que nos proponemos conseguir todas las veces,  hacer una película que complazca tanto a los fans que viven y sienten a esos personajes como a la gente que haya oído hablar de ellos por primera vez al ver el trailer o un cartel.

Publicado por Uruloki en

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!