Cine de Fantasía


Pues a golpe de Viernes 13 (Friday, the 13th) vamos con lo muy poquito que hay que contar, una pena. Desde luego lo más impactante es todo lo que está provocando el maldito coronavirus aka COVID-19, nunca tanto asco acabarán dando una palabra como esta. En fin, quedémonos en casa y que todo esto pase lo antes posible.

El tema está en que Hollywood ya se ha puesto seria y comienza a valorar el verdadero impacto que esta pandemia les va a provocar. Debido a ello la lista de films que están siendo aplazados sine die son innumerables. Ya estaréis al tanto la cancelación de la premiere de Un lugar tranquilo 2 (A Quiet Place: Part II), y por lo tanto su no estreno como estaba previsto para el puente del 18 de marzo (cancelamiento mundial un día después del anuncio). Sin fecha de estreno prevista, el impacto económico que deberá afrontar Paramount debido a esto no tiene parangón… la inversión en promoción se ha ido toda al garete. Ahora debemos sumar no sólo el aplazamiento de 1 año de Fast & Furious 9 (F9), si no la cancelación de los estrenos, y sin fecha confirmada, de Mulan, Los Nuevos Mutantes (The New Mutants),film maldito donde los haya, o Antlers: criatura oscura (Antlers). Es de suponer que Viuda Negra (Black Widow) sufra el mismo destino, ocupando algún hueco Marvel Studios que haya en el futuro y desplazando por lo tanto a otro film previsto.

Pero el impacto sigue con el aplazamiento del Tribeca Film Festival, el cierre de Disneyland y el Adventure Park Disney de California, o el de los Estudios Universal, el también aplazamiento de la WonderCon (veremos la Comic-Con de San Diego) o la cancelación de la Cinema Con 2020. Ya lo último, el director de Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings se ha aislado debido a que está a la espera de los test de COVID-19. Por lo tanto, si Destin Daniel Cretton no está veremos cuándo se reinicia el rodaje del film de Marvel Studios y, más importante, qué impacto sobre el resto de producciones de la compañía debido al retraso que irá acumulando este film. Porque ojo, no sólo es que el director no esté, es que junto a él podrían comenzar a caer el resto de miembros del equipo. En fin, esto no tiene por ahora freno y seguramente seguiremos viendo aplazamiento tras aplazamiento hasta sabe dios cuándo (rodajes parados de The Little Mermaid, Home Alone, The Last Duel o Nightmare Alley anunciados hace poco). Ah, la última hora también la sufre Otra vuelta de tuerca (The Turning), film de terror de Floria Sigismondi, que desparece de la lista de estrenos prevista para el mes de abril… madre mía. Con el cierre de los cines todo se acabará cayendo.

En fin, vamos con las buenas noticias. Además de ese cartel psicotrónico de Wonder Woman 1984, sabemos también hoy que Gustavo Santaolalla será, como debe ser, el compositor de "The Last of Us" de HBO, la recientemente anunciada serie de Neil Druckmann y Craig Mazin. Santaolalla, ganador del Oscar por Brokeback Mountain y Babel, ya compuso en 2013 la banda sonora del videojuego y, con toda la lógica del mundo, regresa. Pues eso, para que el que quiera recordar, aquí Santaolalla nos habla sobre su música en "The Last of Us".

 

Pues ahí tenemos a Disney Pictures promocionando a tope Jungle Cruise de Jaume Collet-Serra con Dwayne Johnson y Emily Blunt como grandes protagonistas, amén de Edgar Ramírez, Jack Whitehall, Jesse Plemons y Paul Giamatti. Estamos ante el cruce del clásico de 1951 La reina de África (The African Queen) con Piratas del Caribe, otras de las atracciones de los espectaculares parques de la compañía. En USA planean estrenarla en julio, veremos si es verdad y si se hace lo propio en España.

Tenemos también el trailer doblado al castellano, el título no cambia.

Nuevo cartel de Jungle Cruise
Nuevo cartel de Jungle Cruise

Nuevo cartel de Jungle CruiseNuevo cartel de Jungle Cruise
Nuevos carteles de Jungle Cruise

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Hoy ha fallecido uno de esos actores enigmáticos, eternos y compañero de muchas tardes y noches de entretenimiento cinéfilo. El sueco Max von Sydow nos abandona a sus 90 después de haber encarnado a un puñado bastante imponente de personajes icónicos y para el recuerdo. Sin lugar a dudas su encarnación del padre Lankester Merrin en El exorcista (The Exorcist) es el papel más representativo de su carrera moderna, pero ya antes deslumbró a medio mundo en films como El séptimo sello (Det sjunde inseglet), Fresas salvajes (Smultronstället), En el umbral de la vida (Nära livet), El rostro (Ansiktet), El manantial de la doncella (Jungfrukällan) o Como en un espejo (Såsom i en spegel) de Ingman Bergman… todas ellas.

De ahí en adelante éxito tras, éxito, film referente tras film referente, primero con La nueva tierra (Nybyggarna), a la que siguió la mentada El exorcista, la peli de espías por excelencia Los tres días del Cóndor (Three Days of the Condor), Excelentísimos cadáveres (Cadaveri eccellenti) o Pelle el conquistador (Pelle erobreren). Interminable. No obstante Sydow ha sido un actor icónico dentro de la cultura popular del cine, con papeles ciertamente molones como los del Emperador Ming en Flash Gordon, la del puñetero Mayor Karl Von Steiner en Evasión o victoria (Victory), el Rey Osric en Conan, el bárbaro (Conan the Barbarian), el mitiquísimo Ernst Stavro Blofeld en la anti-Bond Nunca digas nunca jamás (Never Say Never Again), los doctores Kynes y Naehringen en el Dune de David Lynch y el Shutter Island de Martin Scorsese respectivamente, el Juez Fargo en la muy floja Juez Dredd (Judge Dredd), el repelente Lamar Burgess de Minority Report, y el diabólico Leland Gaunt en La tienda (Needful Things). Vamos, una pérdida irreparable pero que pervivirá para siempre en nuestro recuerdo. Ah, hay que recordarle también en su participación en Intacto de Juan Carlos Fresnadillo. Que grande era… (en todos los sentidos).

Adiós al eterno Max Von Sydow
Adiós al eterno Max von Sydow

Los comentarios están desactivados
 

Es curioso la cantidad de horas que tiene el día. Estando de baja uno descubre un mundo nuevo, y aunque siempre hay que echar un vistazo al estado de las cosas, estoy aprovechando para hacer otras cosillas que tenía pendientes. Por ejemplo, recuperar series que tenía ahí pendientes… la primera la segunda temporada de "Westworld", gloria bendita aunque tremendamente compleja de seguir.

En fin, vamos con el cine que es lo que nos trae aquí. Primer tema del día, se oficializa lo que ya se sabía, Christian Bale será el gran villano en Thor: Love and Thunder. El dato ha sido confirmado por Tessa Thompson en una entrevista con Entertainment Tonight. Recordemos que en Thor: Love and Thunder no será simplemente el reencuentro de la Thompson con Taika Waititi, director y guionista, y Chris Hemsworth, si no que también supondrá el retorno de Natalie Portman a la saga. Lógicamente no se sabe quién será Bale, si bien los hay que dicen que podría ser Balder el Bravo, hermanastro de Thor y Loki, pero vamos, como si digo yo que podría ser… Doctor Doom, el Desconocido, Onslaught… cualquiera.

Christian Bale será el gran villano en Thor: Love and Thunder
Christian Bale será el gran villano en Thor: Love and Thunder

Tanto o más interesante si cabe es que James Wan ha cerrado un acuerdo con Universal para seguir los pasos de su buen amigo Leigh Whannell. Si este último ha renovado el clásico "El hombre invisible", parece ser que Wan hará lo propio con… no se sabe. El guion de esta historia está siendo realizado por Robbie Thompson, guionista y productor de "Supernatural". Desde luego el enfoque será el mismo que el aplicado por Whannell, renovación de una historia clásica a la era actual y moderna. Se cuenta que la historia se centrará en un grupo de adolescentes que descubren que un vecino está construyendo un monstruo en su sótano. Wan no dirigirá pero producirá desde su sello Atomic Monster. Suena a Frankenstein.

Christian Bale será el gran villano en Thor: Love and Thunder
Christian Bale será el gran villano en Thor: Love and Thunder

Para terminar comentar que Ava DuVernay expande su colaboración con Warner Bros. Recordemos que está desarrollando para DC Films el film comiquero New Gods, y ahora anuncia que producirá una serie animada que adaptará las serie de novelas de fantasía "Alas de Fuego" de Tui T. Sutherland. La sinopsis de los libros cuenta como "en un mundo habitado únicamente por dragones, una guerra cruel divide a las tribus desde hace generaciones, y la única esperanza recae en cinco jóvenes dragones destinados a traer la paz. La profecía dice que los cinco elegidos deben permanecen ocultos, esperando el momento preciso para actuar. Pero ¿y si los dragones hubieran decidido liberarse? ¿Y si se atrevieran a huir de la montaña y luchar por la paz a su noble manera?". Os dejo ahora con la primera imagen de Wally’s Wonderland, film en el que Nicolas Cage encarnará a un conserje obligado a pasar la noche en un parque de atracciones un poco pasado de vueltas, el parque (no el conserje), viéndose arrastrado a una pesadilla de seres vivientes. A medida que los animatrónics cobran vida, el conserje tendrá que luchar con cada monstruo tratando de sobrevivir hasta la mañana siguiente. A los mandos Kevin Lewis, suena a obra maestra.

Primera imagen y cartel de Wally’s WonderlandPrimera imagen y cartel de Wally’s WonderlandPrimera imagen y cartel de Wally’s Wonderland

No sé, Wally’s Wonderland, Prisoners of the Ghostland, El color que cayó del cielo (Color Out of Space), Mandy o Mamá y papá (Mom and Dad)… Nicolas Cage es el amo del cine inimaginable. El PUTO amo.

Publicado por Uruloki en
 

Ya estamos a viernes y tras una semana cargadita de gratas sorpresas dentro del mundo del terror, trailers de Candyman y Saint Maud, u opiniones de VFW y El faro, nos adentramos en un fin de semana que se calienta con la aparición de los primeros carteles de Peninsula, secuela de ese bombazo zombi llegado de Corea bajo el título Tren a Busan (Busanhaeng), los dos primeros de Monster Hunter, el retorno de Paul W.S. Anderson y de la mano de Milla Jovovich al mundo de las adaptaciones de videojuegos, y otro más de Un lugar tranquilo 2 (A Quiet Place Part II), que está ahí a la vuelta de la esquina su estreno en cines.

Primer cartel de Peninsula, secuela de Tren a Busan
Primer cartel de Peninsula, secuela de Tren a Busan

Concept art de Peninsula, secuela de Tren a Busan
Concept art de Peninsula, secuela de Tren a Busan

Del film Peninsula, cuenta su director Yeon Sang-ho que se trata de una extensión de Tren a Busan… "después de la infección que se extendió hace 4 años, solo algunas partes de Corea del Sur permanecen resguardadas, aunque la Península de Busan es la única en donde pueden buscar refugio los coreanos". Comparte por lo tanto la misma visión del mundo, obteniendo de nuevo una película de acción de zombies centrada en contar las secuelas en la península de Busan tras lo narrado en Tren a Busan. Al frente del reparto Gang Dong-won (Illand: La brigada del lobo), Lee Re y Lee Jung-hyun.

Primeros carteles de Monster HunterPrimeros carteles de Monster Hunter
Primeros carteles de Monster Hunter

Os dejo aquí con el trailer de "Cursed Films", una prometedora serie original de Shudder, la plataforma streaming, en la que a lo largo de cinco interesantes episodios se analizan films supuestamente malditos. En esta primera temporada, esperemos que haya más, se analizan:

  • La profecía (The Omen), varios aviones golpeados por rayos, además de uno accidentando, y atentados varios que rondaban a Gregory Peck y el productor Marce Neufeld,
  • Poltergeist, y el supuesto uso de esqueletos reales amén del fallecimiento de varios miembros del reparto en años posteriores y siempre en circunstancias grotescas (asesinato de Dominique Dunne, Julian Beck actuando con un cáncer terminal que lo consumió antes de terminar el rodaje de la primera de las secuelas…)
  • El exorcista (The Exorcist), sets destrozados, gritos de dolor reales, tragedias varias como el fallecimiento de los actores Jack MacGowran y Vasiliki Maliaros durante la post-producción del film,
  • El cuervo (The Crow), y la muerte accidental de Brandon Lee, y
  • En los límites de la realidad (Twilight Zone: The Movie), y el accidente del helicóptero durante el rodaje de John Landis que provocó la muerte de Vic Morrow y dos niños.

Carteles de Cursed Films y Un lugar tranquilo 2Carteles de Cursed Films y Un lugar tranquilo 2
Carteles de Cursed Films y Un lugar tranquilo 2

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Este pasada madrugada hemos tenido interesantes novedades en torno a la segunda gran apuesta de Netflix por seguir reviviendo el mundo de la animación de Mattel con la serie "Masters of the Universe: Revelation". Hablando con Newsarama, Kevin Smith ha desvelado la lista de actores que pondrán voz a la nueva serie y que seguirá dando forma a esta expansión escalonada, recordemos que además de "She-ra and the Power of Princess", ya en activo y en su tercera temporada, tendemos otra serie de animación anunciada, y la película que protagonizará Noah Centineo, y que dicen que acabará cedida por Sony también a Netflix… centro global de este universo de fantasía heroíca visto lo visto.

El reparto de voces es sencillamente de escándalo… ojito que comenzamos porque la lista es inmensa:

  • Mark Hamill (Joker en "Batman: The Animated Series" y el gran Luke Skywalker en Star Wars) como Skeletor, elección inmejorable,
  • Lena Headey ("Juego de Tronos", 300 o Dredd) como Evil-Lyn,
  • Chris Wood ("Supergirl") como el Príncipe Adam / He-Man,
  • Sarah Michelle Gellar ("Buffy cazavampiros") como Teela,
  • Liam Cunningham (Sir Davos en "Juego de Tronos") como Man-At-Arms,
  • Stephen Root (Trabajo basura o "Barry") como Cringer,
  • Diedrich Bader (Napoleón Dinamita) como el Rey Randor y Trap Jaw,
  • Griffin Newman ("The Tick") como Orko,
  • Tiffany Smith ("Supernatural") como Andra,
  • Henry Rollins (Johnny Mnemonic y Lost Highway) como Tri-Klops,
  • Alan Oppenheimer (la voz del Skeletor original de Filmation) como Moss Man,
  • Susan Eisenberg (saga de videojuegos Injustice o "Wonder Woman") como Sorceress,
  • Alicia Silverstone ("Batman & Robin") como la Reina Marlena,
  • Justin Long (Galaxy Quest y Jeeper Creepers) como Roboto,
  • Jason Mewes (Clerks o Mallrats) como Stinkor,
  • Phil LaMarr ("Justice League") como He-Ro,
  • Tony Todd (Candyman) como Scare Glow,
  • Cree Summer ("DC Super Hero Girls") como la Sacerdotisa,
  • Kevin Michael Richardson ("ThunderCats") como Beast Man,
  • Kevin Conroy ("Crisis on Infinite Earths") como Mer-Man
  • y Harley Quinn Smith (Érase una vez… en Hollywood) como Ileena, es además la hija del bueno de Kevin.

Por otro lado sabemos que Powerhouse Animation, la compañía que se ha hecho cargo de "Castlevania" para la plataforma, es la empresa detrás de la animación de la serie, que contará con episodios escritos por Eric Carrasco ("Supergirl"), Diya Mishra (la futura "Magic the Gathering"), Marc Bernardin ("Castle Rock") y Tim Sheridan ("La Liga de la Justicia en acción").

Cartel de "Masters of the Universe: Revelation" de Kevin Smith y Netflix
Cartel de «Masters of the Universe: Revelation» de Kevin Smith y Netflix

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Pues eso, que David Lowery, director de A Ghost Story y colega del raro Shane Carruth (no en vano trabajaron juntos en Upstream Color), nos presenta su nueva incursión en el cine, una adaptación del poema romántico fantástico "Sir Gawain y el Caballero Verde", manuscrito del siglo XIV de un autor no conocido pero contemporáneo a Chaucer (autor de los "Cuentos de Canterbury"). El film cuenta con Dev Patel encarnando al Sir Gawain, el cabezota sobrino del Rey Arturo que se va de aventura en busca del Caballero Verde para demostrar su hombría. Junto a Patel gente de la talla de Joel Edgerton, Barry Keoghan, Ralph Ineson, Alicia Vikander o Sean Harris. Aquí el trailer…

La obra original se centra en las pruebas que sigue Sir Gawain de cara a completar su unión al código de caballería, entre las que están aceptar el desafío que le plantea el gigantesco Caballero Verde. El reto al que se enfrenta Sir Gawain es que cualquier caballero puede golpear al Caballero Verde con su hacha, siempre y cuando ese caballero, a su vez, reciba un golpe al cabo de un año y un día. Gawain cree que es un desafío sencillo, acepta y, sin pensarlo demasiado, corta la cabeza al Caballero Verde. Oh! Sorpresa!, desafortunadamente el Caballero Verde no muere por ese certero golpe y, en su lugar, recoge su cabeza del suelo y se la vuelve a poner en su sitio. Acto seguido le dice a Gawain que le espera en un año y un día para completar el desafío. Risas en lata. La sinopsis del film cuenta los siguiente…

La épica aventura fantástica basada en la eterna leyenda Artúrica, The Green Knight, cuenta la historia de Sir Gawain (Patel), el temerario y testarudo sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una audaz búsqueda para enfrentarse al epónimo Caballero Verde, un gigantesco de piel esmeralda y "probador" de hombres. Gawain se enfrentará a fantasmas, gigantes, ladrones y a ese gran último rival en lo que se acaba convirtiendo en un profundo viaje para definir su carácter y demostrar su valía ante los ojos de su familia y su reino.

Magistral cartel de The Green Knight
Magistral cartel de The Green Knight

Ah, estamos ante la tercera o cuarta adaptación del poema. Tenemos dos dirigidas por Stephen Weeks, Gawain and the Green Knight de 1973, y El caballero verde (Sword of the Valiant: The Legend of Sir Gawain and the Green Knight) protagonizada esta por Miles O’Keeffe (Ator: el guerrero de hierro), Sean Connery, Trevor Howard, Peter Cushing o John Rhys-Davies. Un horror. Luego hay otra, telefilm, titulada Gawain and the Green Knight de John Michael Phillips y de 1991.

Publicado por Uruloki en
 

Mañana toca regresar al trabajo tras una semana y un día de vacaciones. Podría decir eso de que lo bueno, si breve, dos veces bueno… pero en este caso no, que bien se está en casa.

Arranco con un rumor comiquero y una confirmación. El rumor sale de Collider e indica que Christian Bale está negociando unirse a Thor: Love and Thunder, de Taika Waititi. El film comenzará a rodarse en verano, eso ha comentado el propio Watiti, por lo que tiempo hay para que este rumor se confirme o se desmienta. Sea como fuera, en caso de que Bale acabe en la película, será su retorno al cine comiquero tras encarnar a Batman en los films de Nolan. Por ahora se sabe que Chris Hemsworth regresa, obvio, lo mismo que Tessa Thompson y Natalie Portman. En el caso de que esto sea verdad ¿a quién podría encarnar Christian Bale en el tercer film de Thor? El primero Dario Agger, villano clave durante la etapa en la que Jane Foster (Portman) es Thor. Un minotauro que se oculta tras la apariencia humana del CEO de Roxxon. El segundo Gorr "El carnicero de los dioses", indirectamente uno de los causantes de la transformación de Foster en Thor. Seguramente habrá más opciones, pero estas serían puede que acertadas.

Thor: Love and Thunder
Thor: Love and Thunder

La confirmación no es otra que la de Colin Farrell como Oswald Cobblepot / El Pingüino. Lo ha hecho oficial Matt Reeves tras el rumor surgido en noviembre del año pasado.

Más cosillas. La salida de Will Poulter de "The Lord of the Rings" de Amazon Studios y Juan Antonio Bayona tiene ya solución. Deadline cuenta que Robert Aramayo será el protagonista de la serie. ¿Robert Aramayo? Preguntaréis… Pues se trata del actor que encarnó al joven Ned Stark en 4 episodios de "Juego de Tronos" ("Game of Thrones"), y al asesino en serie Elmer Wayne Henley Jr. en un capítulo de la segunda temporada de "Mindhunter". También le veremos en The King’s Man: La primera misión (The King’s Man) de Matthew Vaughn. Por ahora reparto de desconocidos, mayoritariamente. Y ahora os dejo con el primer vistazo a las secuelas de Avatar… ¿llegan a tiempo o ya totalmente desfasadas?

Para terminar indicar que "Willow", la serie, se pone en marcha… al menos su desarrollo. Veremos si ve la luz o no en un futuro próximo.

Los comentarios están desactivados
 

Tras las 10 recomendadas de este año, y las 25 de la década, pongo sobre la mesa esas películas que ahora mismo me llaman la atención del cara al año que viene. Lógicamente hay muchas más (ya con fecha de estreno prevista y otras ocultas hasta que las descubramos en festivales y demás), pero lo que iba a ser una lista de 10 la he incrementado a 15 porque me fastidiaba dejar fuera a muchas… y podría haber metido 20 o 30 seguramente. En fin, queda mucho tiempo por delante, pero por ahora estas 15 que os indico tienen mi atención por diversas razones… un poco más abajo las citadas.

Mirando al 2020 con interés, 15 películas que me hacen tilín de cara al nuevo año
Mirando al 2020 con interés, 15 películas que me hacen tilín de cara al nuevo año

Dune de Denis Villeneuve. Pues eso, la icónica obra de Frank Herbert, adaptada por Eric Roth, Jon Spaihts y el propio Villeneuve, y protagonizada por, redoble de tambores: Timothée Chalamet como Paul Atreides; Rebecca Ferguson como Lady Jessica; Dave Bautista como "La bestia" Rabban; Stellan Skarsgård como el barón Harkonnen; Charlotte Rampling como Gaius Helen Mohiam; Oscar Isaac como el duque Leto Atreides; Zendaya como la fremen Chani; Javier Bardem como el fremen Stilgar; Josh Brolin como Gurney Halleck; Jason Momoa como Duncan Idaho… alucinante. Nada puede salir mal si lo hace el director de Indencies, Prisioneros (Prisioners), Enemy, Blade Runner 2049, La llegada (Arrival) o Sicario.

Los nuevos mutantes (The New Mutants) de Josh Boone. La verdad, esta debería estar en la lista de todo el mundo porque, primero, prometió ser la primera película de superhéroes de terror, y segundo, porque lleva acumulando más de un año de retrasos y retoques, amén de ser parte del conjunto de proyectos que sufrieron de la compra de 20th Century Fox por parte de Disney. En fin, será el resto mutante que nos quedará hasta sabe dios cuándo… hay que sacarle jugo aunque sea una castaña.

Wonder Woman 1984 de Patty Jenkins. Con lo bien que lo hicieron en el anterior film en solitario de las aventuras de Diana Prince, pues en esta su primera secuela en solitario seguro que estamos de enhorabuena viendo de nuevo a la impresionante Gal Gadot como nuestra protagonista, en la década de los 80, y compartiendo pantalla con dos villanos de altura como Cheeta (Kristen Wiig) y Maxwell Lord (Pedro Pascal). El trailer ya nos quitó el hipo hace unas semanas.

Last Night in Soho de Edgar Wright. Casi me arrepiento de no haber metido Baby Driver o Scott Pilgrim contra el mundo (Scott Pilgrim vs. the World) en el top 25 de la pasada década. Por ello pongo ya esta en la lista de esperadísimas de este año. Wright siempre hace las cosas bien, nunca defrauda, y seguro que Last Night in Soho nos dejará con el culo torcido y flipados.

Candyman de Nia DaCosta. Pues eso, en esta era en que los remake son un pelín odiados, va Jordan Peele y pone a la desconocida Nia DaCosta a hacer algo que nadie esperaba que se hiciera… un remake / reboot / reconcepción del clásico relato corto "Lo prohibido" de Clive Barker. Veremos qué nos ofrecen, en este nuevos siglo las cosas no son como en el pasado y desde luego Candyman no será lo mismo que cuando lo encarnó Tony Todd. ¿Será el turno del gran Yahya Abdul-Mateen II?

1917 de Sam Mendes. Ojo, aunque dicen que es película del 2019, para competir en los Oscar ha sido estrenada de forma limitada en USA el pasado 25, en realidad estamos ante un film de este nuevo año. A los mandos el director de American Beauty, el de la maravilla Camino a la perdición (Road to Perdition), o los hits Bond Skyfall y Spectre. Ahora una propuesta diferente, un nuevo falso plano secuencia que seguro nos dejará agotados.

El hombre invisible (The Invisible Man) de Leigh Whannel. Si te dicen que el tipo que hizo esa joya de la serie B que es Upgrade está detrás de esta película te flipas de ilusión. Si encima es la propuesta Blumhouse / Universal tras decirle adiós con la mano a Johnny Depp y los delirios de grandeza de aquel Dark Universe que pintaba a fiasco, pues te flipas otra vez. Hay ganas y muchas.

Prisoners of the Ghostland de Sion Sono. Ala, la nota imprevista de la lista. Desde el minuto cero que la anunciaron la coloqué en lo más alto de mis deseos para este nuevo año. Nicolas Cage encarnando a un famoso criminal, Hero, que es enviado a rescatar a una joven secuestrada (Imogen Poots) que ha desaparecido en un oscuro universo sobrenatural. Allí deberá romper la maldición que la ata y escapar de los misteriosos seres que gobiernan Ghostland. Seguro que se verá en Sitges 2020.

The Gentlemen de Guy Ritchie. Quiero pensar que el mejor Ritchie está de vuelta. Con un reparto de escándalo hay que esperar que veremos un film en la línea de Lock & Stock, Snatch: cerdos y diamantes o RocknRolla. Mafia gamberra pasada de vueltas, a 1000 revoluciones y con el clásico estilo personal del cine del director británico.

Tenet de Christopher Nolan. Tras ver el primer trailer pues ya estamos todos con ganas infinitas. Ejemplo de que un palíndromo puede ser un género cinematográfico. Ciencia ficción a la Nolan, seguro que enrevesada como pocas, exigente en su estilo y sorprendente de principio a fin. Por ahora poco se sabe y el trailer no es que desvele mucho. Lo que sí el reparto apunta alto con John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Aaron Taylor-Johnson, Kenneth Branagh o Michael Caine ahí dándolo todo.

En un barrio de Nueva York (In the Heights) de Jon M. Chu. ¿Un musical? Pues sí, un musical de Broadway transformado en cine. Un género que me gusta y con el mismísimo Lin-Manuel Miranda ahí, su creador. Ritmo seguro que no le falta, y el primer avance hace esperar que mole un rato largo. De esas que están presentes aunque luego no acaben siendo del agrado de todos.

Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (Birds of Prey and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn) de Cathy Yan. Tras la castaña Escuadrón Suicida (Suicide Squad) veremos que sale de esto. Por ahora hay muchas dudas sembradas, pero visualmente estas Aves de Presa pueden cumplir. Además ya han confirmado que será clasificada R en USA, lo que hace presagiar que tendrá burradas varias. Otras de las apuestas gamberras de DC para explorar lo que mejor les ha funcionado.

Antlers de Scott Cooper. Una de las de terror del año desde el momento de su presentación. Producción de Guillermo del Toro y pinta verdaderamente escalofriante. Un niño, una profesora, un jefe de policía y lo que podría ser el Wendigo. Tendrá alguna que otra dosis de gore y no cabe duda de que cumplirá con lo que se espera de ella. Y ojo, primera incursión en el terror monstruoso del director de Corazón rebelde (Crazy Heart) o Hostiles… no pega, y por eso resulta más prometedor.

Sin tiempo para morir (No Time to Die) de Cary Fukunaga. Al igual que con Los Nuevos Mutantes estamos ante un proyecto convulso desde su concepción. Durante mucho tiempo se barajó la presentación de un nuevo agente, entrada y salida de Danny Boyle, confirmación final por parte de Daniel Craig que tras cobrar una millonada esta será su última incursión en cines como el agente James Bond, y Fukunaga a los mandos, el creador de la magnífica primera temporada de "True Detective" y un director que se echó a la espalda un proyecto en tiempo record para que EON no sufriera más demora. Veremos si de forma atropellada o todo lo contrario.

Viuda Negra (Black Widow) de Cate Shortland. Pues más apetecible que Los Eternos (The Eternals) se presenta esta Viuda Negra. Además está ese gran villano conocido como Taskmaster, el copia técnicas más famoso de Marvel. Al igual que ocurriera con los films de Capitán América tendrá menos parafernalia visual que la película protagonizada por Angelina Jolie, y de paso podremos ver a Florence Pugh, que siempre mola en pantalla.

Y estas son las 15 que meto en la lista, aunque se me ha quedado fuera La mujer en la ventana (The Woman in the Window) de Joe Wright, no cine de terror pero si de agustia. Mujer agorafóbica (Amy Adams) encerrada en su casa se convierte en una suerte de James Stewart al ver el asesinato de su vecina (Julianne Moore) y no poder hacer nada al respecto… de hecho ni caso recita la policía e investigadores. Puede que copia de La ventana indiscreta (Rear Window), pero bueno… muy probablemente esté bien.

Los comentarios están desactivados
 

Llevo dándole vueltas al tema este unos días debatiendo cómo enfocar esta lista. Está complicada la cosa, y no dudo que no será del gusto de todos, pero tras darle muchas vueltas esta es una posible lista de 25 películas que esta década me han animado ofreciendo una mirada gamberra, sorprendente, irreverente y salvaje del cine. Hay de todo, blockbusters, films independientes, rarezas, cine coreano, sesudo, documental, paranoia… No siguen un orden de cuál me gustó más… de hecho están ordenadas alfabéticamente, ni por año. Veinticinco películas para recordar de esta década que pronto termina.

25 películas para recordar de esta década (2010 - 2019)
25 películas para recordar de esta década (2010 – 2019)

Attack the Block de Joe Cornish. Otra de las sorpresas más agradables que me llevé en Sitges 2011 aunque luego fue vapuleada por la distribución en nuestro país. Pese a la complejidad para echarle un vistazo merece ser disfrutada una y mil veces. Una joya gamberra que narra una invasión extraterrestre en un barrio chungo de la periferia de Londres. Ojo, además del debut de Cornish en el arte de la dirección, pude mantener una entrevista con él en el mismo festival, el resultado es bastante sobresaliente merced al buen reparto de jóvenes, la banda sonora electro / pop y unos efectos de primer nivel obra de Spectral Motion. Uno de esos jóvenes, el protagonista, es John Boyega… ahora de "moda".

Bone Tomahawk de S. Craig Zahler. Otra que quiero rescatar de Sitges es este western pausado, paciente, largo y, sorpresa, caníbal. El señor Zahler se rueda de un reparto potente con Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox o Richard Jenkins y ofrece un survival horror, como la ya citada Green Room, pero en el lejano oeste. La película no aparenta lo que luego es, una rareza, una pieza única que decide innovar hacia un subgénero atípico en su padre mayor.

Brawl in Cell Block 99 de S. Craig Zahler. Del director de la arriba caníbal Bone Tomahawk llegó el periplo por el cine carcelario del impensable Vince Vaughn, mostrenco de casi dos metros que se mete de lleno en la piel de Bradley Thomas… el hombre de titanio, el Riki-Ho de los EEUU, un destructor de vidas con nudillos ensangrentados. En Brawl on Cell Block 99 pasamos del clásico drama carcelario al que se ve sentenciado un delincuente de armas tomar a una creciente y descontrolada espiral de violencia que, por absurda, resulta cómica. Obligada.

Drive de Nicolas Winding Refn. Violenta y romántica al 50%, también hay coches. Cine negro moderno protagonizado por un Ryan Gosling parco en palabras pero tan directo como una puñalada. Grandiosa banda sonora que riega un film intenso, bastante perturbador y violentamente grotesco. Extraña pero sorprendente. Una de las joyas de la década.

El Gran Hotel Budapest de Wes Anderson. Delicia cinematográfica del señor Anderson, frenética, entretenida, diferente y la mar de original. Otro director más que lo que toca lo borda, al menos en su personal estilo. Para redondear la delicia un reparto de los habituales de este director con papeles superlativos como el de Ralph Fiennes o Willem Dafoe. Ah, y la banda sonora de Alexander Desplat para escuchar en bucle.

Enemy de Denis Villeneuve. Adaptación de la paranoica y extraña obra "El hombre duplicado" de José Saramago. Film que nos planta a un doble Jake Gyllenhaal viviendo dos vidas diferentes basadas en formas de ser completamente opuestas… el taciturno vs. el impetuoso. La envidia como protagonista, lo surreal como trasfondo. Historia de clones que no son clones.

Ex Machina de Alex Garland. El guionista fetiche de Danny Boyle debutó así en el cine como director, haciéndose cargo también del escrito, con una pieza magistral de ciencia ficción. Un reparto reducido, Domhnall Gleeson, Alicia Vikander y Oscar Isaac, dando forma a una historia con muchas lecturas, de doble juego, donde perviven la inocencia y la más vil de las perversidades. Con poco Garland logra una grande.

Green Room de Jeremy Saulnier. Una de las vistas en el Festival de Sitges de 2015 y una película de brutal impacto. El viaje al infierno neonazi de un grupo de música independiente que se ven atrapados en un local y del que pocas esperanzas de salir vivos tiene. Cruda, dura, extrema, violenta y salvaje. El fallecido Anton Yelchin, Imogen Potts o Mark Webber haciendo frente a líder nazi definitivo… Patrick Stewart.

Interstellar de Christopher Nolan. Otra de las joyas de la corona del 2014. Discutida por muchos y adorada por otros, yo entre ellos. Compleja, emotiva y altamente temporal. Nolan sigue marcando su filmografía a fuego con proyectos perpetuos y aventuras diferentes. Tras su viaje comiquero detectivesco este salto a la ciencia ficción más sesuda es perfecta.

Jodorowsky’s Dune de Frank Pavich. Documental que es pura magia cinematográfica y un viaje imposible de imaginar al desarrollo de la fallida Dune de Alejandro Jodorowsky. Además nos presenta al fabuloso maestro ofreciendo un recital de cómo se hace un casting y demostrando el poder de atracción que siempre tuvo. Otra obra maestra.

Joker de Todd Phillips. De las grandes del 2019. Un viaje al infierno personal de un ser trastornado, el nacimiento de un monstruo que resulta ser uno de los villanos más icónicos del universo DC. Al frente un tipo que sorprende que haya logrado esto, delante de la cámara el siempre mutante Joaquin Phoenix ofreciendo una de las interpretaciones más terroríficas del personaje.

La doncella de Park Chan-wook. La obra maestra del 2016. Una historia sin parangón, que te atrapa, te envuelve, te engaña, te retuerce y te enamora. Protagonizada por Min-hee Kim y Tae-ri Kim, dos mujeres de química incomparable en una obra que de principio a fin demuestra de nuevo que Park Chan-wook es un director imprevisible. Sencillamente perfecta. Sumemos la composición musical de Jo Yeong-wook… perfecta.

La Forma del Agua de Guillermo del Toro. Una joya más del director mexicano más molón. Vista en Sitges 2017 sentado al lado del mismísimo maestro de ceremonias, se trata de una historia de amor verdadero cargada de sensibilidad y madurez, y que hace hincapié en muchas de las más sonadas represiones del pasado, el presente y seguramente el futuro. La discriminación por raza y sexo, las oportunidades perdidas y la esperanza. Todo adornado con el condimento que mejor maneja Del Toro, los mundos de fantasía. A la altura de sus mejores obras El laberinto del Fauno o El espinazo del diablo.

Looper de Rian Johnson. Tras varios años perdido, Johnson, director de ese muy recomendable film noir escolar titulado Brick, se lió la manta a la cabeza para ofrecernos otra de las obras de ciencia ficción cinematográfica del 2012, un género sin límites. Protagonizada por Bruce Willis y Joseph Gordon-Levitt, Looper es un glorioso viaje por diferentes líneas temporales donde hasta el más mínimo detalle está considerado. Original, dinámica y entretenida.

Los odiosos ocho de Quentin Tarantino. La obligada obra genial del gran Tarantino llegó esta vez a principios del 2016 para amenizar, casi, el final de la Navidad. Una historia perfecta, una clásica batalla dialéctica de enredo entre un conjunto de actores de alta gama merced a un guión nuevamente superlativo. Los "Diez negritos" de Agatha Christie trasladados a una posada del lejano oeste y con una ventisca de esas que te obligan a usar la lengua para descubrir el pastel. Nunca tanta hemoglobina de pega se usó en tan poco espacio.

Mad Max: Furia en la Carretera de George Miller. La obra maestra del 2015 y obra de culto desde el día de su estreno y hasta el fin de nuestros días. Poco más que contar que no se haya comentado ya. Ejemplo de cine de acción, película irrepetible. Hipnótica, trepidante e insaciable. Miller reinventó a Mad Max ofreciendo algo impensable en estos tiempos. Cine auténtico, dos horas de frenesí non stop que nos dejaron sin aliento.

Nightcrawler de Dan Gilroy. Salvaje, tremenda y con una Jake Gyllenhaal nuevamente de otra dimensión (de los mejores actores de esta década). La Network del siglo XXI donde queda muy claro que todo vale para hacer que la basura que ruedas cámara en mano sea la primicia del día siguiente. Enfermiza gracias a ese Louis Bloom sin sangre en las venas.

Origen de Christopher Nolan. Origen resultó ser el retorno de Nolan a una de las obsesiones que más le inquietan, la fragilidad de la mente humana y lo maleable que puede ser. Si en Memento jugó con la memoria, en esta nueva oda al buen cine decidió penetrar directamente en ella tratando de convencernos de que esta podría ser alterada… y lo era. De regalo un repartazo encabezado por Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Joseph Gordon-Levitt, Cillian Murphy o Ellen Page.

Pacific Rim de Guillermo del Toro. Poco más que decir de este blockbuster que no haya dicho ya. Si te molan los robots gigantes y las criaturas imposibles esta es tu peli. Adereza todo con el sabio toque de Del Toro, que llevaba en otros proyectos cincos años, y el resultado es el renacimiento de un género. Uno de los mayores espectáculos del 2014 en pantalla grande y un despiporre visual sin parangón y sin mesura. Hail Guillermo del Toro!

Prisioneros de Denis Villeneuve. Perfecta para sumar al pack con la anteriormente mencionada Enemy. Prisioneros es un brutal, desgarrador, extremo y destructivo film plagado de malas decisiones. El desquicie personal, la venganza injustificada y el acoso porque sí. Hugh Jackman como un padre justiciero que basa sus decisiones en la no probada ley del talión. Acompañando de nuevo Jake Gyllenhaal y el sufridor número uno del 2013… Paul Dano.

Prometheus de Ridley Scott. Aquí más de uno se me tirará a la yugular pero no me importa. De lo mejor de la ciencia ficción del 2012 junto a alguna otra joya que por aquí también destaco. Impronta Alien y género espectáculo como debe ser. Eso si, de lo más discutido de ese año por la diversidad de reacciones que acabó causando.

Rogue One: Una Historia de Star Wars de Gareth Edwards. La joyita que nos llegó a finales de 2016. En mi caso disfruté como un enano con esta precuela al origen de la saga, 1977. Una historia completa aparentemente menor, pero que logra emocionar al tiempo que te introduce en una vibrante última parte donde no hay descanso. De lo mejor que se ha hecho para la famosa saga, superior en todos los aspectos y un clásico.

Stoker de Chan Wook Park. Otras de las que esperaba con ansias para el 2013 y obligatorio decir que magnífica y de las que te alucinan. Extraña hasta decir basta, repleta de oscuros secretos y fiel homenaje a los tensos momentos de grandes films del género como los paridos por el maestro Alfred Hitckcock. Pausada pero de las que encandilan, con momentos que rozan lo grotesco pero obligados si lo que ve uno es un film del director de obras tan singulares como Sympathy for Mr. Vengeance, Old Boy o Sympathy for Lady Vengeance.

The Guest de Adam Wingard. Vista en Sitges 2014 y revista en Cineuropa de ese mismo año, peli de acción al modo vieja escuela con uno de los planteamientos más desquiciados del momento. Tras sorprendernos con Tú eres el siguiente (también en esta lista), el dúo Adam Wingard / Simon Barret confirmaron que hay que echar un ojo a todo lo que tocan porque no dejan títere con cabeza. Ah, la banda sonora de 10, Dan Stevens y Maika Monroe de 11.

Tú eres el siguiente de Adam Wingard (os lo dije). Con dos años de retraso, y hasta ese momento carne de festivales, llegó esta serie B con visos de transformarse en obra de culto a la de ya. Comedia negra salvaje con una Sharni Vinson como reina de la supervivencia aplicada si de lo que se trata es de dar buena cuenta de unos cafres asaltantes enmascarados. Una redefinición muy acertada del modelo home invasion con momentos únicos y una trama que te tronchas. Si bien son diferentes ahora podemos decir que tenemos Noche de bodas (Ready or Not), pero antes estuvo Tú eres el siguiente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!

cargando