Desde hace ya unos cuantos años, cuando llegan esta fechas, el que escribe echa un vistazo a lo que ha pasado, y unos días después a lo que ha de pasar (cinematográficamente hablando, claro). Las diez del 2018, algo así como un top pero sin orden definido, es una recomendación de films que he podido ver a lo largo de los últimos doce meses. A diferencia de otros años, donde el Festival de Sitges me daba acceso a películas que acababan siendo estrenadas en el año siguiente o puede que nunca, este soy uno más y todo lo que aquí veis ha sido estrenado en cine (en Santiago la sala NUMAX y los Multicines Compostela dan acceso a un montón de películas de distribución pírrica a nivel nacional)… bueno, no todo, dejémoslo en un 99%. Lógicamente echaréis muchas en falta y otras no dudo que no comprenderéis cómo he osado incluirlas, pero para eso están los comentarios, para anotar vuestras preferencias.

Pero lo que sin lugar a dudas me llama la atención es la presencia de Netflix. Echando un vistazo a la lista he colocado 4 de las emitidas en la plataforma en mi top 10 del año… impensable hace un año si quiera, donde la cantidad era CERO. El año que viene Netflix aumentará la producción (hablan de 90 películas propias de hasta 200 millones de presupuesto) y seguramente el número de posibilidades de presencia será mayor. Además, los grandes estudios no apuestan por según que cosas… y esas cosas suelen molar mucho. Vamos con la lista.

En este 2018 hay unas cuantas que quedarán para el recuerdo
En este 2018 hay unas cuantas que quedarán para el recuerdo

Suspiria de Luca Guadagnino. Qué decir, revisión / remake de uno de los iconos del giallo italiano en manos del director de Call Me By Your Name. Film de terror brujeril con mucha chicha dentro, paso a la madurez, violencia extrema, matriarcado, sufrimiento y tortura. Viaje macabro al interior de una escuela de danza donde las cosas no son lo que parecen y donde lo grotesco es la marca de la casa. Cuenta con una banda sonora maravillosa y con una Tilda Swinton que va más allá de lo imaginable.

Vengadores: Infinity War de Anthony y Joe Russo. La epopeya de la década si hablamos del cine comiquero. Producto de diez, infinitamente superior a la sobrevalorada de Black Panther (incomprensible la de halagos que se ha llevado). Épica, trágica y de dimensión galáctica. Demostración de cómo se deben tratar diez años de universo y antesala del gran desenlace que será Vengadores: Endgame.

Hereditary de Ari Aster. Probablemente la película de terror del año. Una viaje a los infiernos de la desesperación en el seno de una familia que tras la madre de la abuela entra en una espiral de destrucción a todos los niveles posibles. Traumática, terrorífica, seno del auténtico horror. Inexplicable por momentos y con alguno de los golpes más destructores de los últimos años. Una joya.

Aniquilación de Alex Garland. Otra delicia llegada a estas tierras de la mano de Netflix. Incansable caleidoscopio de color (aturde), y de ritmo sosegado (por momentos cansino), que hace mella en el espectador de la misma forma que las protagonista se desmoralizan conforme se adentran más y más en ese "Área X". Historia de mutación, de transformación completa y poseedora de una de las secuencias más terroríficas jamás vista.

Revenge de Coralie Fargeat. El hiperviolento y tormentoso survival horror protagonizado por la sufrida Matilda "Rambo" Lutz. Film múltiple donde se plantean conceptos tan repudiables como el aborrecible de la misoginia y la mujer como objeto, tomado desde el punto de vista de una directora, o tan excesivos como el del gore slapstick tratado entre la seriedad y lo muy paródico. Ejemplo de lo que pasa por meter celuloide en un cubo de sangre.

The Night Come For Us de Timo Tjahjanto. Nuevamente Netflix como distribuidora del film de acción del año. El bueno de Tjahjanto junta en pantalla a varios de los miembros de los repartos de The Raid, The Raid: Berandal o Headshot y fragua una imparable coreografía de violencia guerra entre miembros de unas bandas de gángsters. Excesiva, progresiva y perfecta en el uso de la cámara y los planos secuencia para dejar claro que el cine de acción puede dejarte con el culo torcido si el director al mando se lo propone.

ROMA de Alfonso Cuarón. El estreno de finales de año, y la gran apuesta de Netflix para alcanzar la gloria. ROMA es cine sencillo, es familia, es relaciones, es vida y es muerte. Es nuestro día a día. Es como la vida misma. Es triste, amarga y a la vez alegre. Es agradecimiento y cariño. Es personal. Es una grandísima película que te hace pensar, mirar y meditar. Pura generosidad de Cuarón que, nuevamente, confirma que el cine mexicano está en lo más lato.

Misión: Imposible – Fallout de Christopher McQuarrie. Si es que se me ve el plumero, nuevamente una de acción a raudales. Tom Cruise en estado de gracia merced al buen hacer de un director como McQuarrie, que le conoce como si fuese su hijo. Espectacular se mire por donde se mire, Cruise haciendo una maratón frenética frente a la cámara y protagonizando el más difícil todavía. Perfecto ingrediente para asegurarse de que te lo vas a pensar bien.

Un lugar tranquilo de John Krasinski. Otra de las cintas de terror de este 2018 y fabulosa propuesta la de este actor / director y su señora esposa Emily Blunt. Propuesta angustiosa, intensa y el desasosegante. Lo de tranquilo es la antítesis de lo que uno sufre en esta historia abocada al silencio y que debe ofrecer un torbellino de sensaciones merced a los sufridos y atormentados rostros de sus protagonistas.

El hilo invisible de Paul Thomas Anderson. Una de las oscarizadas del año pasado, estrenada aquí en febrero, y seguramente olvidada por muchos. Perturbadora e intensa como pocas historia de amor donde el masoquismo pasado de vueltas alcanza cotas de complicada clasificación. Superlativa Vicky Krieps en ese papel de delicada joven que acaba imponiéndose a su dominador amante. De esas que te asfixian.

Y tras estas diez hay que reconocer que hay más, muchas más, pero es que al final uno se ve obligado a destacar unas sobre otras. Pero claro, luego miras y te encuentras con la superlativa Aquaman de James Wan, la hipnótica Malos tiempos en el Royale de Drew Goddard, ese 1% que no he visto en cines y que se titula Upgrade de Leigh Whannell, el gran documental Desenterrando Sand Hill de Guillermo Oliveira, la odiada por muchos El apóstol de Gareth Evans, las oscarizadas El instante más oscuro de Joe Wright y Tres anuncios a las afueras de Martin McDonagh, esperados regresos como el Halloween de David Gordon Green o The Predator de Shane Black, y Overlord de Julius Aver o Bohemian Rhapsody de Bryan Singer (y sí, no he podido ver todavía Mandy de Panos Cosmatos, y eso que se estrenó en uno de los cines de arriba y todo, ni Spider-Man: un nuevo universo).

En definitiva, hay un montón de cine, un año para el recuerdo este 2018.

Los comentarios están desactivados
 

"Berlín 1977", el director de moda italiano Luca Guadagnino nos traslada en este 2018 a un pavoroso universo de brujas, psicoanálisis, sinsentido y truculencia gestado, sin embargo, ese mismo año de hace ya cuatro décadas, un año en el que las mentes del maestro del giallo italiano Dario Argento y su colaboradora Daria Nicolodi, parieron el primer episodio de la denominada como trilogía de "Las tres madres".

De ese germen nace esta nueva Suspiria, un cuento diferente y divergente, con total personalidad y visión propia, maquinada esta vez por David Kajganich, guionista de varios episodios de la igualmente subyugante "The Terror". Aquel horror visual, martilleante y quemado por la intensa fotografía de Luciano Tovoli, amén de repleto de dobles juegos y misterios de Argento, se ve ahora transformado en un trabajo pausado, gris, taciturno, casi cansino, pero sumamente enervante en manos de Guadagnino. El terror de esta nueva Suspiria vive no sólo en el interior de esa escuela de danza de renombre mundial que comandan un grupo de perturbadoras profesoras encabezadas por Madame Blanc, una alucinante y brillante Tilda Swinton, si no en ese convulso Berlín dividido en el que la Baader Meinhof libraba su particular batalla (eso y una extraña mirada al presente de las secuelas de la Segunda Gran Guerra). Ese extraño doble juego, si haces un no muy deseado remake al menos no lo fotocopies, viene a dividir al espectador, divisando este las complicaciones de una época en un entorno sobrenatural sobre el que aparentemente nada de esto debería afectar.

Guadagnino presenta dos historias y nos las cuenta en seis actos y un epílogo. La primera de las historias es la esperada surgida de la obra original, la llegada de la joven bailarina americana Susie Bannion (sobresaliente y esforzada Dakota Johnson) a la escuela comandada por Blanc y su aquelarre de brujas teutonas, por ahí andan Miss Taner (Angela Winkler), Miss Mandel (Jessica Batut), Miss Vendegast (Ingrid Caven), Miss Muller (Reneé Soutendijk) o Miss Griffith (Sylvie Testud)… un elenco de frau con marcados acentos. La segunda de las historias es la gran novedad y lo que hace que todo comience a ser diferente. Es una historia centrada en el psiquiatra Josef Klemperer, ahora toca brillante y alucinante Tilda Swinton, su investigación tras la desaparición de Patricia, efímera Chloë Grace Moretz, y las dudas que le genera sus charlas con una horrorizada Sara (Mia Goth). El film transcurre y se disipa de forma irregular entre estas dos historias, llegando a tener por momentos una importancia mayor la narración sobre Klemperer – saludos al cameo de Jessica Harper -, pero la verdad es que es la historia brujeríl, esa esperada presencia de las referenciadas Mater Suspiriorum, Mater Tenebrarum y Mater Lachrymarum, las que cubren las esperanzas reales. Truculencia, matriarcado, sufrimiento y tortura. Este es el lado más siniestro de esta Suspiria que pasa por hacer coreográfico la perturbadora muerte de una de las bailarinas, y que inyecta en rojo sangre, total homenaje a Tovoli, un explosivo softcore donde lo más inesperado tiene lugar.

En verdad esta Suspiria es muy diferente, arriesgada e innovadora. La propuesta de Guadagnino es desde luego inesperada y como se ha podido comprobar no del agrado de todos aquellos que la han podido ver. Será recordada.

Cartel final de Suspiria
Cartel final de Suspiria

Publicado por Uruloki en
 

El otro día se anunciaba que Michael Chaves era el elegido para hacerse cargo de The Conjuring 3 tras la salida de James Wan de tareas de dirección en sus exitosas franquicias. El tema es que Chaves es un amigo de Wan, uno que además tiene una película que mostrar… La Llorona (The Curse of La Llorona). Se trata de terror folklórico centrado en un ente del acervo mexicano, La Llorona, una madre que mató a sus propios hijos en un rabioso ataque de celos y que regresa para aprovecharse de otros niños con idea de reemplazar a sus propios hijos. En el reparto pues Linda Cardellini (Vengadores: La era de Ultrón), Raymond Cruz (Training Day), Patricia Velasquez (The Mummy), ¿F. Murray Abraham (Amadeus)? o Sean Patrick Thomas (Halloween: Resurrection). ¿Y cómo dio el salto al largometraje el bueno de Michael Chaves? Pues con este corto titulado "The Maiden". Hay que reconocer que el trailer sabe jugar sus cartas.

Como es menester en el caso de Warner Bros. tenemos también trailer doblado ya al castellano. Da un poco de canguelo. Lo que no me mola es la idea de recortar el título a un simple La Llorona, cuando hubiera quedado igual de bien poner La maldición de La Llorona.

Primer cartel de The Curse of La Llorona
Primer cartel de The Curse of La Llorona

Y hablando de terror, o de gente que ha hecho cine de terror, tenemos a Collider contando que Demián Bichir es el último en sumarse a Godzilla vs. Kong de Adam Wingard. Por ahora se sabe que Julian Dennison (Deadpool 2) y Brian Tyree Henry ("Atlanta") están dentro de manera oficial, y entendemos que varios de los personajes de Godzilla: rey de los monstruos (Godzilla: King of the Monsters) regresan (se dice que Millie Bobby Brown, Kyle Chandler y Zhang Ziyi). El factor Bichir es importante si bien desde su nominación al Oscar como mejor actor por Una vida mejor (A Better Life) no es que haya mantenido el ritmo, si bien ha aparecido en maravillas como Los odiosos ocho (The Hateful Eight) o en Alien: Covenant, Machete Kills, "Weeds" o la reciente La monja (The Nun).

Otro molón cartel de Suspiria
Otro molón cartel de Suspiria

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Venga, a toda velocidad os comento que tenemos primer cartel de Pet Sematary que debemos sumar a la notable batería de imágenes del film aparecidas días atrás. El cartel tampoco es que sea para echar cohetes y más con la referencia que tenemos al pasado film de Mary Lambert, pero bueno, es un primer vistazo y tampoco podemos cebarnos. Sale el cementerio, ok, y sale el gran responsable de lo que va a acabar ocurriendo.

Primer cartel de Pet Sematary
Primer cartel de Pet Sematary

Tenemos también gracias a The CW el primer vistazo a Ruby Rose como Kate Kane/ Batwoman en el crossover que el canal prepara en el Arrowverse bajo el título de "Elseworlds", y que reunirá en la pequeña pantalla a Green Arrow, The Flash y Supergirl… entre otros personajes salidos del Arkham Asylum. La pinta es muy comiquera, como se esperaba, siendo muy respetuosos con la apariencia del personaje. Sobre Ruby Rose comentar que la podéis ver en Megalodón (The Meg), en John Wick: Pacto de sangre (John Wick: Chapter 2), o destacando en la serie de Netflix "Orange Is the New Black".

Ruby Rose como Batwoman
Ruby Rose como Batwoman

Interesante también es ver como la MasterChef Paz Vega vuelve a trabajar en Hollywood acompañado esta vez a Sylvester Stallone en Rambo 5: Last Blood. En la película John Rambo (Stallone) se enfrenta a los carteles de la droga mexicanos después del secuestro de la hija de uno de sus amigos, en medio del fregado estará Carmen Delgado (Vega), una reportera que cubre las noticias sobre el narcotráfico mexicano y que se unirá a Rambo a ser su hermanastra menor la niña secuestrada. Recordemos que Millennium produce con Adrian Grunberg dirigiendo un guión de Matt Cirulnick y Stallone. El film se rueda ahora mismo entre España y Bulgaria.Y también encuentra trabajo Michael Peña en Fantasy Island de Blumhouse. Peña será el equivalente a Ricardo Montalban, Mr. Roarke en la famosa serie de la ABC. Recordemos que Jeff Wadlow (Kick Ass 2: Con un par o Verdad o reto) está a los mandos y que tras Mr. Roarke deberá llegar el equivalente a Hervé Villechaize, mítico Tattoo en la serie. Para rematar este bloque Sophia Lillis (Beverly Marsh en It) protagonizará la nueva adaptación de "Hansel y Gretel", titulada ahora como Gretel and Hansel. El proyecto nace bajo el sello de Orion Pictures, con Osgood Perkins (The Blackcoat’s Daughter y I Am the Pretty Thing That Lives in the House) a los mandos. El film, terror, cuenta con guión de Rob Hayes. La historia la sabida por todos, Hansel y Gretel, hermanos, se meten en un bosque oscuro en busca de comida para darse de bruces con un mal terrible.

Otro clon cartel de Mortal Engines
Otro clon cartel de Mortal Engines

Para terminar indicar que Variety ha descubierto que World War Z 2 comenzará a rodarse en junio del 2019 y que David Fincher sigue siendo su director. El guión está siendo escrito además por el propio Fincher con ayuda de Dennis Kelly ("Utopia"). Curioso proyecto este, se lleva hablando de él hace muchos años, y hasta Juan Antonio Bayona figuró como su director (2013), para luego dejarlo (2016) en pos de Jurassic World: el reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom). Poco después Fincher entró en su lugar y fin de la historia… silencio absoluto, pocos movimientos públicos desde 2016 / 2017… hasta ahora. Poca novedad es, nuevamente una fecha en el aire, pero algo hay, o eso se barrunta. Otro proyecto que tiene novedades es BrightBurn de David Yaroevsky, esa aventura de terror de James Gunn, escrita y producida por Brian, Mark y el propio James, y protagonizada por Elizabeth Banks. Seguimos sin saber nada de qué va la cosa, seriamente hablando claro, y hoy TheWrap cuenta que Sony ha puesto fecha de estreno para el film "secreto". De la prevista 30 de noviembre del 2018, ahora veremos (sabe dios) BrightBurn el 24 de mayo del 2019… me suena que por ahí suelen estar los proyectos Marvel Studios, así que se lo veo no muy bien. Ojito, James Gunn lleva desaparecido desde la Comic-Con de San Diego, cuando medio mundo lo machacó por unos chistes de poco gusto y tras su despido de Guardians of the Galaxy Vol.3.

Nuevos carteles de Suspiria y Animales fantásticos: Los crímenes de GrindelwaldNuevos carteles de Suspiria y Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald
Nuevos carteles de Suspiria y Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald

 

Sábado de bautizo. Un rato rápido y hasta la próxima. Echando al vista atrás a unos días muy cargados, en parte por la Comic-Con de New York, hay que volver a hablar de Star Wars y "The Mandalorian" de Jon Favreau. Resulta que en StarWars.com ha aparecido la nota oficial en la cual se presenta la primera imagen de la serie y se indican los directores que se harán cargo de rodarla. Ojo, Favreau como showrunner y guionista no dirige, el peso cae en otros hombros. La serie contará con Dave Filoni (Star Wars: The Clone WarsStar Wars Rebels) como responsable del episodio piloto y el quinto, mientras que otros episodios caerán en manos de Deborah Chow (Jessica Jones), tercero y séptimo, Rick Famuyiwa (Dope), segundo y sexto, Bryce Dallas Howard (Solemates), cuarto, y Taika Waititi (Thor: Ragnarok), octavo.

Primera imagen oficial de "The Mandalorian"
Primera imagen oficial de "The Mandalorian"

Ojo ahora al nuevo trailer de Mortal Engines de Christian Rivers, o puede que más bien de Peter Jackson y WETA Studios. Visualmente vibrante, como no podía ser menos. Pinta bien, ¿inicio de una nueva saga? Habrá que estar muy atentos a ver si rascan lo que supongo esperan rascar. En el reparto Hugo Weaving, Hera Hilmar, Robert Sheehan, Jihae, Ronan Raftery, Leila George, Patrick Malahide y Stephen Lang, estreno también en diciembre, muy cerca de Aquaman, lo que no es raro porque esto es Universal Pictures.

¿Y qué más tenemos? Pues supongo que por motivo de la Comic-Con de New York sendos carteles ilustrados de Hellboy de Neil Marshall y La noche de Halloween (Halloween) de David Gordon Green, este además ilustrado por el mítico Todd McFarlane. El de Hellboy sirve además para ver que la cosa apunta a mucho practical effect, igual que los films de Del Toro, con criatura vistas en el cómic como el jabalí Gruagach, el demonio Camazotz y Baba Yaga, combinado con otras de gran tamaño creadas mediante CGI. Además, primer vistazo a Milla Jovovich como Nimue, Ian McShane como el Profesor Bruttenhilm, Daniel Dae Kim como Ben Daimio o Sasha Lane como Alice Monaghan. El de La noche de Halloween pues es lo que tiene que ser… Michael Myers.

Nuevo cartel de Hellboy para la Comic-Con de New York
Nuevo cartel de Hellboy para la Comic-Con de New York

Nuevo cartel de La noche de Halloween obra de Todd McFarlane
Nuevo cartel de La noche de Halloween obra de Todd McFarlane

El merecido cartel de Dakota Johnson para Suspiria
El merecido cartel de Dakota Johnson para Suspiria

Ah, y tenemos también primer cartel de "The Boys", adaptación de la violenta obra comiquera de Garth Ennis y Darick Robertson, además de confirmación de que Simon Pegg estará en la serie… pero como padre de Wee Hughie (Jack Quaid). Recordemos que todos vimos a Pegg desde hace milenios como Hughie, pero el tiempo y otras circunstancias llevaron al cambio.

Primer cartel de "The Boys"... pura fidelidad
Primer cartel de "The Boys"… pura fidelidad

Los comentarios están desactivados
 

Venga, tercer día de reuniones maratonianas en organismo de Naciones Unidas. Además del calor que hace en Ginebra uno acaba completamente pasado de vueltas y sin tiempo para el blog. Un repaso a las mil cosas que tengo pendientes desde el trailer de Capitana Marvel.

Desde luego la noticia de la jornada no es otra que la que se ha producido hoy mismo, y que es el anuncio por parte del canal oficial de Twitter de James Bond de que Cary Joji Fukunaga ha sido fichado para substituir a Danny Boyle al frente de Bond 25. El estudio anuncia ahora que la película se estrenará el 14 de febrero del 2020, por lo que el golpe de efecto de Boyle ha provocado la friolera de 4 meses de retraso para el nuevo proyecto del Agente 007… la fecha original era 25 de octubre. El anuncio, abajo lo tenéis, anota que los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, y Daniel Craig, protagonista, son los artífices del anuncio. El anuncio trae cola, primero porque tras 55 años de historia un director no británico no se hace cargo de la dirección del film, Fukunaga es de los USA. La verdad es que el único momento raro de la saga fue con Nunca digas nunca jamás (Never Say Never Again) que tuvo en Irvine Keshner a su responsable… maestro no inglés. Ese film no es Eon, y mucho ni lo consideran parte del universo Bond reconocido. El otro dato es la carrera de Fukunaga, desde luego gloriosa pero rara y a tener en cuenta para enfoques… Jane Eyre, la primera temporada de "True Detective", Beasts of No Nation y la futura "Maniac" para Netflix. Ahí queda eso.

Venga, vamos con más. Vayamos de más a menos. El primer golpe sobre la mesa lo da el remake de Muñeco diabólico (Child’s Play) poniendo al frente del cotarro por ahora a Aubrey Plaza y a Brian Tyree Henry. Innecesario a todas vistas, el remake, las incorporaciones no son tampoco del otro mundo siendo la Plaza una actriz que cae bien a todo el mundo pero que no ha logrado dar todavía con su gran papel (y eso que ahora se la puede ver en "Legion" y antes la disfrutamos en Seguridad no garantizada), Henry pues por ahora es hombre "Atlanta" y se le puede ver en el fiasco Hotel Artemis. La verdad, tampoco es que sean para echar cohetes estos dos fichajes, pero qué más dará si tenemos en cuenta lo innecesario que es este remake. Otro que encuentra aventura terrorífica es Bruce Greenwood (el nuevo Pike en el nuevo Star Trek) sumándose a Doctor Sleep. Por ahora el estudio no ha querido desvelar quién será Greenwood, sólo comentan que responderá al nombre de Dr. John, pero con esta estaremos ante la segunda colaboración con el director Mike Flanagan del actor y, esto ya es tétrico, en su segunda adaptación del universo de Stephen King tras El juego de Gerald (Gerald‘s Game).

Nuevo cartel de Suspiria, ahora salido de Mondo
Nuevo cartel de Suspiria, ahora salido de Mondo

Por otra parte, Joker incorpora un buen número de rostros secundarios conocidos a su reparto. Shea Whigham (buscadle en Kong: La Isla Calavera), Glenn Fleshler (a este en "Boardwalk Empire"), Bill Camp (lo podéis ver en El sacrificio de un ciervo sagrado), Douglas Hodge ("El infiltrado") y Josh Pais ("Ray Donovan") se suman a los primeras figuras que ahora mismo ya ruedan el nuevo film de DC Films, que no del DCEU. Y ojo, que Anthony Mackie y Jamie Dornan será los protagonistas de Synchronic, un film de ciencia ficción obra de Justin Benson y Aaron Moorhead. ¿Benson y Moorhead? Pues estamos ante los directores de Endless, un film también de género que el año pasado causó revuelo en Sitges por lo elaborada de su idea y su acercamiento al universo Lovecraft, y eso que estaba hecha con cuatro duros. Los actores serán dos paramédicos cuyas vidas se ven trastocada cuando entre en funcionamiento una nueva droga… una con grotescos efectos digno de otros mundos.

Nuevo cartel de Prospect, el lunes tuvimos trailer, ahora cartel nuevo
Nuevo cartel de Prospect, el lunes tuvimos trailer, ahora cartel nuevo

Venga que llegamos al final de la entrada. Resulta que Jordan Peele ha dicho sí a hacerse "presentador" y narrador del reboot de "The Twilight Zone" en CBS All Access. El tema se lleva barajando, y ahora es realidad, desde el día del anuncio de la nueva serie. Peele apunta a nuevo rey del terror… comienza a molar mucho todas las opciones que nos ofrece este cómico reconvertido en aterrador director / productor (Us, "Lovecraft Country", puede que Candyman…). Y hablando de series, Netflix apuesta por una versión de acción real de "El último Airbender", aquella serie de animación transformada en cine con sonoro fracaso por M. Night Shyamalan. La serie contará con los creadores originales del show como encargados de llevar el proyecto adelante, lo que al menos significará implicación y conocimiento de la que quieren hacer.

Los comentarios están desactivados
 

Una entrada rapidita para este jueves que hay mucho que hacer. A nivel decorativo tenemos tres nuevos carteles de Suspiria, La monja (The Nun) y The Predator. Los dos últimos es para promocionar su estreno en salas IMAX, por lo tanto son más artísticos que de costumbre. El de Suspiria viene dedicado a ese "actor" que responde al nombre de Lutz Ebersdorf y del que se sospechan cosas… habría que preguntarle a Tilda Swinton a ver qué opina del tema.

En otro orden de cosas hay que decir hoy que Rebecca Ferguson suena a fichaje para el Dune de Denis Villeneuve. Si acepta la misión, la Ferguson se sumaría al ya cerrado Timothee Chalamet (el nuevo Paul Atreides / Muad’Dib / Usul). El papel reservado para la actriz de las dos últimas ediciones de Misión: Imposible es el de Lady Jessica, madre de Paul y que fue encarnado por la actriz británica Francesca Annis en el film de David Lynch. Lady Jessica es una de las una de las Bene Gesserit, posteriormente concubina del Duque Leto, y que tras la muerte de este a manos de los Harkonnen, parte responsable de que Paul se transforme en Muad’Dib tras su encuentro con los Fremen. Vamos, la historia que todos deberíamos conocer. El plan de Legendary, Villeneuve y los productores Mary Parent y Cale Boyter, no es otro que comenzar a rodar en 2019. Con guión escrito en modo mente colmena por el propio Villeneuve, Eric Roth y Jon Spaihts, el proyecto apunta inmensidad se mire por donde se mire. La Fegurson mientras tanto sigue labrándose un futuro fabuloso, ahora con una nueva franquicia en potencia (al menos dicen que para dos películas… si no tres). También la veremos en el nuevo Men in Black y como villana en Doctor Sleep. Por trabajo que no sea.

Lutz Ebersdorf, el señor que no es señor en Suspiria
Lutz Ebersdorf, el señor que no es señor en Suspiria

Tenemos también novedades Bond 25, o al menos un activo intento por encontrar a un sustituto, cuanto antes, para Danny Boyle. Variety cuenta que MGM y EON están a trabajando a muerte para encontrar a quien tras la salida de Boyle se ponga al frente de Bond 25, y eso que Daniel Craig ya tiene entre manos nuevo proyecto como actor (Knives Out de Rian Johnson). A los ya sabidos Edgar Wright, David Mackenzie, Jean-Marc Vallée y Yann Demange, decartado quedaría Denis Villeneuve porque Dune se mueve, hoy debemos sumar a Bart Layton y S.J. Clarkson. Del primero conocemos El impostor (The Imposter), una especie de documental sobre un hijo desaparecido que aparece aunque sembrando dudas, y American Animals, vista en Sundance. De la Clarkson, directora de televisión, podríamos ver en el futuro Star Trek 4, pero con el shock del otro día su contrato podría no tener sentido. En fin rumores y más rumores, candidatos a cascoporro. Veremos.

Lutz Ebersdorf, el señor que no es señor en Suspiria
Lutz Ebersdorf, el señor que no es señor en Suspiria

Por otro lado descubrimos que Timothy Dalton ha sido fichado para ser el Dr. Niles Caulder, pionero de la ciencia, brillante pero controvertido al mismo tiempo, es el hombre tras la Patrulla Condenada, junto a otro científico loco como Cyborg (Joivan Wade). Por lo tanto ya tenemos "Doom Patrol" completa con Robotman (Brendan Fraser), Negative Man (Dwain Murphy), Elasti-Woman (April Bowlby) y Crazy Jane (Diane Guerrero)… recordemos que el villano es Mr. Nobody (Alan Tudyk). Y hablando de DC Universe, la casa por la ventana con el fichaje de Len Wiseman para dirigir el episodio piloto de "Swamp Thing". Aunque conocido ahora por todos por se productor de series como "Lucifer" o "Sleepy Hollow", el pasado de Wiseman se viste de matrimonio con Kate Beckinsale y carrera como director de la notable Underworld (y su segunda parte), y de las muy simpática e hiperactiva La jungla 4.0 (Live Free or Die Hard) o la tristona Total Recall.

El nuevo cartel Dolby Cinema de La monja
El nuevo cartel Dolby Cinema de La monja

El nuevo cartel Dolby Cinema de The Predator
El nuevo cartel Dolby Cinema de The Predator

Los comentarios están desactivados
 

Ala, ya estamos a martes, la semana comienza aun ahora a tomar velocidad y lo hace con el anuncio de que Henry Cavill será Geralt de Rivia en "The Witcher" para Netflix. El pasado mes de abril comenzaron a afianzarse los movimientos de la plataforma de streaming en torno al proyecto (primera temporada de 8 episodios, 1 hora de duración por episodio o 2020 como año de estreno). La showrunner de la aventura, Lauren Schmidt Hissrich, comenzó a hablar en serio de la adaptación de la serie novelesca "La Saga del Brujo", creada por el escritor polaco Andrzej Sapkowski, y convertida en videojuegos. Además, este fichaje deja ver que de vez en cuanto ser fan es bueno… recordemos que durante la promoción de Misión: Imposible – Fallout (Mission: Impossible – Fallout) el propio Cavill confesó ser un gran seguidor y lector de la obra. En fin, con el fichaje ya en la mano, cabe decir que Alik Sakharov ("House of Cards" o "Juego de Tronos") dirigirá 4 episodios de la serie, con Álex García López ("Utopía" o "Daredevil") y Charlotte Brändström ("Outlander" o "Counterpart") haciéndose cargo de un par cada uno. Este proyecto supondrá el retorno de Cavill a la televisión, muchos le descubrimos siendo Charles Brandon en "Los Tudor" ("The Tudors"), y cabe decir que sabe bien como meterse en papeles de época (Tristán e Isolda, Stardust o La venganza del conde de Montecristo)… aunque fueran secundarios.

Henry Cavill será Geralt de Rivia en "The Witcher"
Henry Cavill será Geralt de Rivia en "The Witcher"

Y hablando de novedades, Michelle Yeoh y Awkwafina, protagonistas del último hit Crazy Rich Asians, negocian unirse al nuevo film de los directores de Swiss Army Man, la ganadora de Sitges 2016. Por lo tanto, Dan Kwan y Daniel Scheinert quieren a Yeoh y Awkwafina para protagonizar este film de acción interdimensional… así se describe. Bajo el título de Everything Everywhere All at Once, mola, por ahora no se sabe nada salvo que producen los hermanos Anthony y Joe Russo bajo su sello AGBO. Os dejo ahora con la primera imagen de Dragged Across Concrete, el nuevo film de S. Craig Zahler, director de dos joyas de serie B con el aroma más extremo jamás visto: la colosal Bone Tomahawk, la salvaje Brawl in Cell Block 99. Esta vez son Vince Vaughn, regresa, y Mel Gibson los protagonistas de este film del que hablan delicias tras su pase en Venecia… violencia extrema salida de las rudas acciones de dos veteranos policías de dudosa moral. Por recordar, Gibson y Vaughn encarnarán a dos oficiales de policía que quedan en suspenso después de ver cómo se ensañan con sus detenidos. Sus "técnicas" policiales no son aprobadas y forzados por la situación, y las deudas, deben meterse de lleno en el mundo del crimen en busca de un sueldo extra. Lo malo es que será demasiado tarde cuando descubran lo que realmente se oculta en las sombras de ese inframundo. Diamante en bruto según Indiewire y otros.

Vince Vaughn y Mel Gibson en Dragged Across Concrete
Vince Vaughn y Mel Gibson en Dragged Across Concrete

Para terminar dos breves. Una, Alan Tudyk ha sido fichado para ser Mr. Nobody en "Doom Patrol" de DC Universe. Eric Morden / Mr. Nobody será el villano de la "Patrulla Condenada". Segunda, os dejo con el tema "Suspirium" de Thom Yorke para la Suspiria de Luca Guadagnino. La banda sonora completa a la venta el 26 de octubre.

Los comentarios están desactivados
 

Tras ser despedida con ocho minutos de ovaciones y aplausos, y un buen puñado de silbidos (aunque no significativos), Thom Yorke ha dejado en su cuenta de Twitter el primer retazo musical de la Suspiria de Luca Guadagnino.

El film está recibiendo por todas partes y a niveles similares… o te gusta o la odias, por lo tanto podemos esperar lo mejor, los films que no dejan indiferentes suelen ser los que más te sorprenden o los que aborreces hasta el hastío. En esta caso no dudo que la obra de Guadagnino ocupará el lugar del gusto por lo macabro, grotesco y artístico (como esos films geniales de Nicolas Winding Refn). A nivel crítica los hay que la tachan de ambicioso homenaje, pero más cercano a un aburrido cine artístico, bastante soso, y desde luego menos arriesgado visual (la fabulosa sobrecargarda fotografía de Luciano Tovoli) y sonoramente que es el film original del maestro Dario Argento. Por otro lado hablan de explícita brutalidad, una orgía de sangre que ha provocado que hubiera gente que se acabara tapando la cara y abandonando incluso la sala en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Una experiencia creada para provocar indignación y estupefacción merced a sus abundantes excesos.

Maravilloso cartel final de Suspiria
Maravilloso cartel final de Suspiria

El remake de Guadagnino y David Kajganich, guionista, cambia muchas cosas con respecto al film de Argento partiendo del año y localización en el que tiene lugar, de Friburgo, la decadente ciudad de la Selva Negra elegida por Argento, al Berlín de 1977, año del estreno del film original y del inicio de las actividades de Baader Meinhof. Hablan de transfondo político y psicológico, pero no se cortan en destacar la brutalidad explícita. En fin, habrá que seguir esperando por verla… pronto. De regalo un retazo de la música de Yorke para el film, no es I Goblin, insustituibles.

Aquí termina el rato de hoy para actualizar el blog con el poco o nada que hay reseñable desde hace uno par de días. Si es que o me voy a ver Mamá y papá (Mom and Dad) o aquí no se cuece nada.

Los comentarios están desactivados
Publicado por Uruloki en
 

Antes de irme a la piscina a hacer unos largos una entrada fugaz con las cuatro cosas que merecen ser contadas hoy.

Por ejemplo, tenemos actor para encarnar a Charles Mason en Once Upon a time in Hollywood, y también tenemos Charles Mason para la segunda temporada de la superlativa "Mindhunter". El elegido, para ambos papeles, es Damon Herriman, actor al que hemos podido ver en un papel recurrente en "Justified" o en la película J. Edgar de Clint Eastwood (donde también encarnó a un asesino como Bruno Hauptmann, responsable del secuestro y muerte del hijo del famoso piloto Charles Lindbergh y la aristócrata Anne Morrow Lindbergh, un secuestro conocido en su momento como "El crimen del siglo"). Junto a Herriman se suman también Rumer Willis, Dreama Walker, Margaret Qualley, Costa Ronin, Victoria Pedretti y Madisen Beaty para transformarse respectivamente en la actriz Joanna Pettet, la cantante Connie Stevens, el actor polaco Voytek Frykowski, una de las víctimas de la masacre de Cielo Drive cometida por seguidores de Charles Manson. Pedretti y Beaty serán personajes inventados.

Aquí arriba os dejo con el trailer completo de I Think We’re Alone Now de Reed Morano. El film, futuro post-apocalíptico, nos presenta a Del (Peter Dinklage), un hombre que está solo en el mundo. Después de la aniquilación de la raza humana, vive en su pequeña y vacía ciudad, contento con su soledad y la utopía que se ha creado metódicamente, hasta que es descubierto por Grace (Elle Fanning), una intrusa cuya historia y motivos son oscuros. Peor aún, quiere quedarse. También descubrimos hoy que Greg Nicotero, mucho más que el responsable de los FX y director de muchos episodios de "The Walking Dead", ha fichado para hacerse cargo del diseño de la criatura que veremos en Spawn de Todd McFarlane. Ojo, Nicotero y su KNB EFX ya crearon al Spawn y Violator del film de 1997, por lo que saben cómo y sabrán cómo evolucionar. A parte de eso Nicotero es un dios en el mundillo, alumno de Tom Savini, entre otros, en su El día de los muertos (Day of the Dead), por sus manos han pasado joyas de los 80 como Terroríficamente muertos (Evil Dead II), La novia de Re-Animator (Bride of Re-Animator), El ejército de las tinieblas (Army of Darkness), En la boca del miedo (In the Mouth of Madness), Sin City, Abierto hasta el amanecer (From Dusk Till Dawn) y un larguísimo etcétera que nos llevaría horas comentar.

Para terminar indicar que Alec Baldwin ya no será Thomas Wayne en Joker, por lo tanto corramos un tupido velo por esta noticia fugaz, y que Kyliegh Curran será Abra Stone en Doctor Sleep de Mike Flanagan. Abra es un personaje crucial en el retorno de Danny Torrance (Ewan McGregor) al mundo del "Resplandor". Ah, y que sepáis que ya hay fecha de estreno para A Quiet Place 2, secuela de la gran película de John Krasinski. 15 de mayo del 2020, día del estreno… por ahora para olvidar.

Maravilloso cartel final de Suspiria
Maravilloso cartel final de Suspiria

Un nuevo cartel de Suspiria con la gran Tilda Swinton como Madame Blanc
Un nuevo cartel de Suspiria con la gran Tilda Swinton como Madame Blanc

Los comentarios están desactivados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Llévame a lo más alto!